Contenido principal del artículo

Jéssica Karol Espinoza Rodríguez
Julio César Cisneros León
Angélica María Valverde Pereira

La neurodidáctica es la fusión de la neurociencia, la educación y la psicología, permite orientar la práctica docente vinculando las estrategias didácticas con los procesos neuronales, de tal forma, una revisión sistemática permitió evaluar el impacto del uso de la neurodidáctica como estrategia de aula para mejorar el proceso de formación de estudiantes universitarios. La metodología utilizada fue de alcance descriptivo – explicativo y enfoque cualitativo; en bases de datos como Scopus, Web of Science, Scielo, DOAJ y DIALNET, entre el periodo 2017 – 2021, incluyeron 60 artículos de revisión en idioma español, de diversos países de origen y seleccionados solo 10 artículos con aportes pertinentes a la neurodidáctica, procesos cognitivos y satisfacción emocional ante el aprendizaje. Concluyendo que las universidades necesitan incorporar alternativas de innovación en los procesos áulicos y la aplicación de la neurodidáctica puede contribuir al mejoramiento de la práctica docente y por ende al desarrollo del aprendizaje significativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Espinoza Rodríguez, J. K., Cisneros León, J. C., & Valverde Pereira, A. M. (2022). Neurodidáctica, alternativa de innovación aplicada a estudiantes de educación superior, en el periodo del 2017-2021. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(24), 1162–1175. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.405
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Biografía del autor/a

Jéssica Karol Espinoza Rodríguez, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Diploma Superior en Docencia Universitaria. Magister en Educación en Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Cursando el Doctorado en Educación, Universidad César Vallejo, Perú. Docente de nivel Bachillerato, Perú.

Julio César Cisneros León, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Doctor en Química Industrial. Licenciado en Ciencias de la Educación, Universidad Técnica de Machala, Ecuador. Master en Sistemas Integrados de Gestión- Universidad La Rioja UNIR, España. Experiencia en Docencia universitaria y en educación media, Perú.

Angélica María Valverde Pereira, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Licenciatura en Ciencias de la Educación, Idioma Español y Literatura, Universidad Técnica de Machala-Ecuador. Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica, Universidad Tecnológica Equinoccial de Quito-Ecuador. Cursando Maestría en Ciencias de la Educación Mención en Educación Básica, Universidad Estatal de Milagro Milagro-Ecuador. Experiencia Laboral Académica, Perú.

Bookmark and Share
Referencias

Cuevas, M. (2017). El curriculum y las prácticas pedagógicas del docente de educación superior desde los aportes de la neurociencia. Revista Internacional de Apoyo a La Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 3(4), 1–11.

Falconi, A., Alajo, A., Cueva, M., Mendoza, R., Ramírez, S., y Palma, E. (2017). Las neurociencias. una visión de su aplicación en la educación. Revista Órbita Pedagógica, 4(1), 61–74.

Hilari, A. (2017). Diferencias en la autorregulación emocional y la complejidad cognitiva en situaciones terapéuticas críticas entre terapeutas noveles y expertos.

Idrogo, D., y Asenjo, J. (2021). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios peruanos. Revista Investigación de Psicología, 26, 69–79. https://doi.org/10.53287/ryfs1548js42x

Mayorga, M. (2019). Relación entre la creatividad, la inteligencia emocional y el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Veritas y Research, 1(1), 13–21.

Mendoza E, Murillo G, y Morales A. (2019). La enseñanza-aprendizaje en la educación superior: aportaciones desde la neurodidáctica. Didasc@lia: Didáctica y Educación, X (2), 23–36.

Muchiut, Á., Zapata, R, Comba, A., Mari, M., Torres, Pellizardi, J., y Segovia, A. (2018). Neurodidáctica y autorregulación del aprendizaje, un camino de la teoría a la práctica. Revista Iberoamericana de Educación, 78(1), 205–219.

Ocampo, D. (2020). Estrategia Neurodidáctica para la formación de investigadores sociales. Delectus - Revista Científica, Inicc-Perú, 3(3), 14–27.

Paz, C., Acosta, M., Bustamante, C., y Paz, C. (2018). Neurociencia vs. neurodidáctica en la evolución académica en la educación superior. Didasc@lia: Didáctica y Educación, X(1), 207–228.

Roig, R., Antolí, J., y Mira, J. (2017). Redes colaborativas en torno a la docencia universitaria. www.cedro.org

Rother, E. (2007). Revisión sistemática X revisión narrativa. Acta Paulista de Enfermagem, 20(2), v–vi. https://doi.org/10.1590/S0103-21002007000200001

Roys Rubio, J, y Pérez García, Á. (2018). Estrategias de aprendizaje significativo en estudiantes de educación superior y su asociación con logros académicos. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 0(19), 145–166.

Rubio, J. R., y Pérez García, Á. (2018). Estrategias de aprendizaje significativo en estudiantes de educación superior y su asociación con logros académicos. Significant learning strategies in higher education students and its association with academic achievements. 19, 145–166.

Suárez, M. (2020). La neurodidáctica en la docencia universitaria [Ensayo argumentativo]. Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Militar Nueva Granada.

Tacca, D., Tacca, A., y Alva, M. (2019). Estrategias neurodidácticas, satisfacción y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Cuadernos de Investigación Educativa, 10(2), 15–32. https://doi.org/10.18861/CIED.2019.10.2.2905