Contenido principal del artículo

Lesli Yulissa Flores Palacios
Mabel Ayali Ramos Ramirez

El contexto originado por la pandemia y el confinamiento por COVID-19 ha implicado la transformación de los espacios de trabajo, ya que muchos profesionales tuvieron que ejercer su jornada desde su hogar, así, la labor docente afrontó una serie de desafíos como la procrastinación laboral. Por lo cual, el objetivo de la indagación es determina la procrastinación laboral en los docentes y su repercusión en el desempeño docente. De ahí que, la metodología empleada está basada en una revisión sistemática respaldada por el Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA), a causa de su aplicación se lograron obtener 6 documentos de bases de datos como Scielo, Dialnet, Scopus, Redib, Redalyc, ScienceDirect y Web of Science. Finalmente, se concluyó que la procrastinación laboral en docentes, durante el confinamiento, ha sido patente, afectando el desempeño laboral y vida profesional en los profesores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Flores Palacios, L. Y., & Ramos Ramirez, M. A. (2022). Procrastinación laboral en docentes durante el confinamiento por COVID-19. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(25), 1596–1605. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.438
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Biografía del autor/a

Lesli Yulissa Flores Palacios, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

Especialidad Inglés–español como lengua extranjera. Bachiller en ciencias de la educación, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Estudios en idiomas como inglés nivel avanzado y francés nivel básico. Actualmente, profesora de educación regular en el centro educativo Santa Cecilia, La Molina, Perú.

Mabel Ayali Ramos Ramirez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

Especialidad inglés-español como lengua extranjera. Bachiller en ciencias de la educación, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Estudios en el idioma inglés en el nivel avanzado. Actualmente profesora de educación regular en el centro educativo parroquial Virgen del Rosario, Pachacamac, Perú.

Bookmark and Share
Referencias

Achiña, J. (2019). Procrastinación laboral y adicción a las redes sociales en docentes de diferentes instituciones educativas de Tarapoto, 2019. Tarapoto: Universidad Peruana Unión. Obtenido de https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/4328/Jessica_Tesis_Licenciatura_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Calle, J., Ostos, R., Fonseca, A., y Ríos, M. (2019). Afrontamiento del estrés y procrastinación en el personal docente y administrativo de la UNHEVAL - Huanuco – 2012. Revista Boletín Redipe, 8(4), 83-92. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=586061883005.

Camacuari, M. (2021). Compromiso organizacional y procrastinación laboral en el personal docente y administrativo de una Comunidad Educativa de Huancayo 2020. Lima: Universidad Peruana los Andes. Obtenido de http://www.repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/2258

Codina, N., Castillo, I., Pestana, J., y Balaguer, I. (2020). Preventing Procrastination Behaviours: Teaching Styles and Competence in University Students. SUSTAINABILITY. doi:10.3390/su12062448

Cueva, J., García, A., y Martínez, O. (2019). El conectivismo y las TIC: Un paradigma que impacta el proceso enseñanza aprendizaje. Revista Scientific, 4(14), 205-227. https://doi.org/https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2019.4.14.10.205-227.

Gun, f., Turabik, T., y Baskan, G. (2020). The Relationship between Academic Self-Efficacy and Academic Procrastination Tendency: A Study on Teacher Candidates. HACETTEPE UNIVERSITESI EGITIM FAKULTESI DERGISI-HACETTEPE UNIVERSITY JOURNAL OF EDUCATION, 815-826. doi:10.16986/HUJE.2019051688

Hernández, R., y García, T. (2018). Impacto de la procrastinación en la productividad del gerente. Boletín Redipe, 220-228. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6729072

Huang, N., Zhang, J., Burtch, G., Li, X., y Chen, P. (2018). Combating Procrastination on MOOCs via Optimal Calls-to-Action: Evidence from a Field Experiment. Academy of Management Proceedings, 2018(1), 14171. https://journals.aom.org/doi/abs/10.5465/AMBPP.2018.14171abstract

López, M. (2019). Bienestar psicológico y procastinación laboral en trabajadores de una institución del sector público del distrito de Independencia, 2018. Universidad César Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/29470/L%C3%B3pez_NMI.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lovón, M., Cisneros, S. (2020). Repercusiones de las clases virtuales en los estudiantes universitarios en el contexto de la cuarentena por COVID-19: El caso de la PUCP. Propósitos y Representaciones Revista de psicología educativa. Obtenido de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/653628/588-2789-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Maza, C. (2021). Gestión educativa y el desempeño docente en las instituciones educativas de Castilla, 2015. Revista Peruana de Educación, 3(5), 11-24. Obtenido de https://revistarepe.org/index.php/repe/article/view/273/816

Méndez, C. (2021). Procrastinación e incremento del estrés en docentes y estudiantes universitarios frente a la educación online. Revista Scientific. Obtenido de https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.20.3.62-78

Muschalla, B., y Kutzner, I. (2021). Mental work ability: young professionals with mental health problems perceive lower levels of soft skills. Gruppe. Interaktion. Organisation. Zeitschrift fur Angewandte Organisationspsychologie. doi:10.1007/s11612-021-00552-2

Parihuamán, M. (2017). Nivel de estrés de los docentes de las instituciones educativas de Villa Vicús y Kilómetro 50, distrito de Chulucanas - Morropón – Piura. Universidad de Piura. Obtenido de https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/3022

Palomino, G. (2018). Procrastinación laboral y estrés en los colaboradores de la empresa cervecería barbarían en el distrito de Lurigancho. Lima: Universidad César Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/24554

Silva, A., Lechuga, J., Costa, M., y Teixeira, A. (2020). Avaliando o papel da procrastinação acadêmica e bem-estar subjetivo na predição da satisfação com o programa de pós-graduação. Ciencias psicológicas. Obtenido de https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/2078/2018

Zanini, R., Santos, R., y García, A. (2021). Pure Procrastination Scale e Irrational Procrastination Scale: Validation of a Brazilian Version. Psico. Obtenido de https://doi.org/10.1590/1413-82712021260309