Contenido principal del artículo

Yessikha Orielle Taber De la Cruz
Isabel Menacho Vargas
Patricia Emperatriz Chávez Espinoza
Evelyn Lourdes Asto Luna
Haymin Teresa Raez Martínez

Existe un bajo nivel de lectura en los países latinoamericanos, parte de esta problemática proviene de las pocas o nulas estrategias de comprensión lectora que se aplican en las escuelas de educación básica. Por tanto, el propósito de la presente investigación es determinar la relación de las estrategias metacognitivas de lectura en el rendimiento académico del área de comunicación en estudiantes de quinto año de secundaria de una institución educativa en San Vicente-Cañete. El diseño es no experimental de corte transversal, nivel descriptivo correlacional, de tipo básico, método hipotético deductivo; la muestra fue no probabilística y censal, la cual estuvo constituida por 51 alumnos. Para la recolección de datos se empleó como instrumento un cuestionario que mide estrategias metacognitivas de lectura el cual fue validado mediante juicio experto, y se estimó su confiabilidad mediante el cálculo del alfa de Cronbach, posteriormente se obtuvieron resultados. Concluyéndose que con un coeficiente de correlación de Pearson r = 0,705, con un p_ valor = 0,000 < 0,05, que existe una relación alta, estadísticamente significativa y positiva entre las estrategias metacognitivas de lectura y el rendimiento académico en el área de comunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Taber De la Cruz, Y. O., Menacho Vargas, I. ., Chávez Espinoza, P. E., Asto Luna, E. L., & Raez Martínez, H. T. (2022). Estrategias metacognitivas de lectura en el aprendizaje del área de comunicación en secundaria. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(25), 1637–1648. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.442
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Biografía del autor/a

Yessikha Orielle Taber De la Cruz, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Doctorando en Ciencias de la Educación, Universidad César Vallejo. Magíster en Docencia Universitaria, Universidad “Daniel Alcides Carrión”. Licenciada en Gestión de la Educación, Universidad Alas Peruanas. Bachiller en Educación, Universidad Alas Peruanas. Docente en educación básica regular y educación superior, Perú.

Isabel Menacho Vargas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

Doctorado en administración de la educación y gestión pública y gobernabilidad. Maestría en medición, evaluación de la calidad educativa. Licenciada en educación y psicología. Docente investigador reconocida por Concytec como Carlos Monge, nivel III. Experiencia en la gestión educativa y la docencia universitaria en pregrado y posgrado, Perú.

Patricia Emperatriz Chávez Espinoza, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Doctorando en Ciencias de la Educación, Universidad César Vallejo. Magíster en Docencia Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-Perú. Licenciada en educación en la Especialidad de Lengua y literatura, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI-Trujillo. Bachiller en Educación, Universidad “Federico Villarreal”. Bachiller en Educación, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI-Trujillo. Docente en educación básica regular y educación superior, Perú.

Evelyn Lourdes Asto Luna, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Doctorando en Ciencias de la Educación Universidad: César Vallejo. Magíster en Docencia Universitaria, Universidad: César Vallejo. Licenciada en Educación en la Especialidad de Inglés, Universidad Federico Villarreal. Bachiller en Educación Universidad “Federico Villarreal”. Docente en educación básica regular y educación superior, Perú.

Haymin Teresa Raez Martínez, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Doctorando en Ciencias de la Educación, Universidad César Vallejo. Magíster en Educación- Universidad César Vallejo. Licenciada en Educación en la especialidad de Lengua Española y Literatura, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Bachiller en Educación- Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Docente en educación básica regular y educación superior, Perú.

Bookmark and Share
Referencias

Alegría, R., y Rivera, J. (2021). Metacognición y competencias en la carrera de arquitectura de una universidad privada de Lima-Perú. Chakiñan, revista de ciencias sociales y humanidades, (13),55-71.https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=571766940007

Arndt, S. (2015). Metacognición y reflexión. Experiencias metacognitivas en el nivel inicial. Buenos Aires: Aique.

Arteaga-Martínez, B., Macías, J., y Pizarro, N. (2020). La representación en la resolución de problemas matemáticos: un análisis de estrategias metacognitivas de estudiantes de secundaria. Uniciencia, 34(1), 263-280. https://dx.doi.org/10.15359/ru.34-1.15

Castro, J., Hernández-Pozo, M., y Barahona Torres, I. (2021). Metacognición y autodeterminación, impulsividad e inteligencia emocional, y su relación con indicadores de bienestar y salud en adultos jóvenes. Interacciones, 7, e216. Epub 00 de de 2021.https://dx.doi. org/10.24016/2021.v7.216

Facione, P. (2007). Pensamiento crítico: ¿qué es y por qué es importante? Loyola University, Chicago.

Flavell, JH (1979). Metacognición y monitoreo cognitivo: una nueva área de investigación del desarrollo cognitivo. Psicólogo estadounidense, 34 (10), 906–911. https://doi. org/10.1037/0003-066X.34.10.906

Flavell, J. H. (1987). Speculations about the nature and development of metacognition. In: Weinert, F. E. and Kluwe, R., Metacognition, motivation and understanding. Lawrence Erlbaum Associates, publishers: London.

Ford, C. L. y Yore, L. D. (2012). Toward convergence of critical thinking, metacognition, and reflection: Illustrations from natural and social sciences, teacher education, and classroom practice.

Gamboa Serrano, C. (2020). Estrategias metacognitivas para mejorar las habilidades lectoras de los estudiantes. Península, 15(2), 99-115. Epub 12 de noviembre de 2020. http:// www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1870-57662020000200099&lng =es&tlng=en.

Gaona Valdera, G., Oyanguren Goya, J., y García Manrique, V. (2021). Nivel de uso estrategias de metacomprensión lectora de estudiantes universitarios. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(18), 515-522. Epub 30 de junio de 2021. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes. v5i18.192

Garofalo, S., y Miño, M. (2021). Estrategias evaluativas para promover la autorregulación del aprendizaje de Biología en estudiantes de primer año universitario. Ciência y Educação (Bauru) v. 27.Disponibleen: https://doi. org/10.1590/1516-731320210053.

Gutiérrez de Blume, A., y Montoya Londoño, D. (2021). Diferencias en Habilidades Metacognitivas entre Estudiantes de Licenciatura en Educación, Psicología y Medicina. Revista Colombiana de Psicología, 30 (1), 111-130. Epub 27 de mayo de 2021. https://doi.org/10.15446/rcp.v30n1.88146

Manjarres, M., Pájaro y Zwierewicz, M. (2021). Práctica pedagógica, metacognición y comprensión lectora en lengua extranjera: una revisión sistemática desde un enfoque deductivo. Educação e Pesquisa v. 47. Disponible en: https://doi.org/10.1590/ S1678-4634202147239040.

Martí, E. (1995). Metacognición: entre la fascinación y el desencanto. Infancia y Aprendizaje, 18(72), 9-32.

Moreno Milla, F., Palacios Garay, J., y Nuñez Vara, F. (2021). Estrategias de autorregulación y competencia discursiva en el nivel superior. Propósitos y Representaciones, 9(1), e1039. ht tps://dx.doi. org/10.20511/pyr2021. v9n1.1039

Mucha-Hospinal, L., Chamorro Mejía, R., Oseda Lazo, M., y Pecho Rafael, M. (2021). Estrategias metacognitivas para la mejora del aprendizaje de la estadística en estudiantes universitarios. Revista Cubana de Educación Superior, 40(3), e3. Epub 01 de julio de 2021. http://scielo.sld. cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257- 43142021000300003&lng=es&tlng=es.

Otondo Briceño, M., y Torres Lara, M. (2020). Habilidades metacognitivas de organización en educación superior. Revista Cubana de Educación Superior, 39(2), e14. Epub 01 de agosto de 2020. Recuperado en 09 de marzo de 2022, de http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257- 43142020000200014&lng=es&tlng=es.

Pastén, L. (2021). Pensamiento metacognitivo, crítico y creativo en contextos educativos: conceptualización y sugerencias didácticas. Psicología Escolar e Educacional, v. 25.Disponibleen:https://doi. org/10.1590/2175-35392021220278.

Robles Mori, H. (2020). Autoeficacia académica y aprendizaje autorregulado en un grupo de estudiantes de una Universidad en Lima. Revista de Investigacion Psicologica, (24), 37-52. http://www.scielo.org.bo/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223- 30322020000200004&lng=es&tlng=es.

Ronqui, V., Sánchez, M., y Trías, D. (2021). La enseñanza de la autorregulación en aulas de educación primaria. Cuadernos de Investigación Educativa, 12(2), 5-22. Epub 01 de diciembre de 2021.https://dx.doi. org/10.18861/cied.2021.12.2.3055

Ruiz Ortega, F., y Álvarez Ríos, J. (2021). Juicios metacognitivos en la educación médica. Revista Médica de Risaralda, 27(1), 70-75. Epub May 22, 2021.https://doi. org/10.22517/25395203.24609

Sawyer, K. (Ed). (2014). The Cambridge Handbook of The Learning Sciences. Cambridge University Press.

Schraw, G. (2002). Promover la conciencia metacognitiva general. En H. Hartman (Ed.), Metacognición en el aprendizaje y la instrucción: Teoría, investigación y práctica (págs. 3-16). Londres: Kluwer Academic.

Tamayo, A. O. E. (2006). La metacognición en los modelos para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. En: Los bordes de la pedagogía: del modelo a la ruptura. Universidad Pedagógica Nacional. 275-306

Trias Seferian, D., Mels Auman, C., y Huertas Martínez, J. (2021). Enseñando a Autorregularse en Matemáticas: Un Estudio Cuasi-Experimental con Estudiantes de Educación Primaria de Bajo Rendimiento. Revista electrónica de investigación educativa. 23, e02. Epub 30 de abril de 2021. https://doi. org/10.24320/redie.2021.23.e02.2945

Zohar, y. D. Dori, (2012). Metacognicion in science education, Springer.