Liderazgo transformacional directivo y trabajo colaborativo docente en una institución educativa pública del Perú
Contenido principal del artículo
La función del líder es esencial para lograr una educación de calidad, la cual debe responder a las exigencias actuales. Esto implica que cada directivo debe poseer desempeños profesionales que lo conduzcan a una buena gestión educativa. Por ello, el objetivo de este estudio se enfoco en establecer la relación entre las variables liderazgo transformacional directivo y trabajo colaborativo docente en una institución educativa publica del distrito de Los Olivos, Lima. La población censal estuvo constituida por 104 docentes. Se utilizo el enfoque cuantitativo, básico, no experimental, descriptivo-correlacional. El método utilizado fue el hipotético deductivo. Se diseñaron y aplicaron dos cuestionarios de 30 ítems cada uno. Finalmente, los resultados mostraron un Rho de ,697, lo cual indica una correlación moderada y fuerte, por lo que se concluye que existe relación significativa entre el liderazgo transformacional directivo y el trabajo colaborativo docente en una institución educativa publica del Perú.
Descargas
Detalles del artículo
Banco de Desarrollo de América Latina (2019). Experiencias innovadoras en el desarrollo profesional de directivos. CAF. https://n9.cl/ m3d5n
Bass, B. (1998). Transformational Leadership. Industrial, Military and Educational Impact. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. Burns, J. (1978). Leadership. Nueva York: Harper Collins.
Cervera, C. (2021). El liderazgo transformacional del director como variable relacionada con el clima organizacional en instituciones educativas de un distrito de Lima. Revista I Gobernanza,4(14), 205-220. https://doi. org/10.47865/igob.vol4.2021.122
De la Ese, S. (2019). Liderazgo directivo y la evaluación del desempeño docente en la Institución Educativa Nueva Aurora del Cantón Daule provincia de Guayas, Ecuador en el año 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://core. ac.uk/download/pdf/323348723.pdf
Delgadillo, H. (2021). Liderazgo transformacional y gestión educativa en la Institución Educativa N° 20293 Santa Rosa de Yangas, Canta, 2020. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. https://n9.cl/ge10qm
Fischman, D. (2017). El líder transformador I. Ciudad de México: Editorial Planeta.
Gonzales, G. (2018). Liderazgo directivo y su relación con el compromiso docente en la Escuela de Educación Básica Fiscal "Humberto Moré”, Guayaquil, Ecuador, 2018. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. https:// n9.cl/z3te7
Hernández, S. y Mendoza, T. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Mc Graw Hill Education.
Insuasty, E. y Jaime, O. (2020). Transforming Pedagogical Practices Through Collaborative Work. Prolife: Issues in Teachers ´Professional Development, 22(2),65-78. https://doi. org/10.15446/profile.v22n2.80289
Izquierdo, R., Asensio, M., Escarbajal, F. y Rodríguez, M. (2019). El aprendizaje cooperativo en la formación de maestros de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 37(2), 543-559. http://dx.doi. org/10.6018/rie.37.2.36973
Jiménez, C. (2019). Transformando la educación desde la gestión educativa: hacia un cambio de mentalidad. Revista Praxis 15(2), 223-235. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.2646
Johnson, D., Johnson, R. y Holubec, E. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Editorial Paidós. https:// www.ucm.es/data/cont/docs/1626-2019-03- 15-JOHNSON%20El%20aprendizaje%20 cooperativo%20en%20el%20aula.pdf
Macavilca, T. (2019). Gestión administrativa y liderazgo transformacional directivo en las instituciones educativas de la zona sur de Huarochirí. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. https://hdl.handle. net/20.500.12692/41202
Ministerio de Educación (2014). Marco de buen desempeño del directivo. Directivos construyendo la escuela. Lima: MED. http:// www.minedu.gob.pe/n/xtras/marco_buen_ desempeno_directivo.pdf
Orellana, H. (2019). El liderazgo del director y el desempeño docente autopercibido en un grupo de colegios privados salvadoreños. Revista Internacional Estudios en Educación, 19(1), 47-63. https://doi.org/10.37354/ riee.2019.189
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2019). Liderazgo directivo. Dimensiones para el análisis de la normativa sobre los directores y directoras escolares en Iberoamérica. Madrid: OEI. https://n9.cl/l1aznv
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2020). Educación para el Desarrollo Sostenible. Hoja de ruta. UNESCO. https://unesdoc.unesco. org/ark:/48223/pf0000374896
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2019). Informe PISA 2018. Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes. OCDE. Ministerio De Educación y Formación Profesional. Gobierno de España. https://n9.cl/bblg7
Rivero, M. y Aparicio, M. (2020). Características de las prácticas de liderazgo pedagógico en programas de integración escolar que favorecen el trabajo colaborativo entre docentes. Perspectiva Educacional, 59(2). http://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.59- iss.2-art.1055
Salvador, C. y Sánchez, O. (2018). Liderazgo de los directivos y compromiso organizacional docente. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(1),115-124. http://dx.doi. org/10.18271/ria.2018.335
Sánchez, C. y Reyes, M. (2017). Metodología y Diseños en la investigación Científica. Lima: Business Support Aneth. Sánchez, H. Reyes, C. y Mejía K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Vicerrectorado Universidad Ricardo Palma. Perú: Bussines Support Aneth S.R.L
Vaillant, D. (2016). Trabajo colaborativo y nuevos escenarios para el desarrollo profesional docente. Revista Política Educativa, 60, 5-13. https://ie.ort.edu.uy/innovaportal/ file/48902/1/trabajo-colaborativo-y-nuevosescenarios- denise-vaillant.pdf