Tinkercad como herramienta estratégica en el proceso de aprendizaje significativo
Contenido principal del artículo
En la actualidad no es posible realizar las prácticas en forma presencial con las herramientas, elementos e instrumentos de un laboratorio electrónico, esto conlleva a la búsqueda de una herramienta que permita desde la virtualidad tener una aproximación a las prácticas que se realizaban en las aulas talleres. El objetivo de este estudio es utilizar Tinkercad como herramienta estratégica para la construcción de aprendizajes significativos en la Carrera de Informática de la Universidad Central del Ecuador. se realizó un estudio descriptivo con enfoque cuali-cuantitativo, el mismo que se aplicó con un cuestionario a 50 estudiantes. Los resultados de esta investigación evidencian un alto porcentaje en la falta de conocimiento, uso y aplicación de Tinkercad en el proceso de aprendizaje significativo. Finalmente, se demostró que es un simulador para optimizar la comprensión del funcionamiento de los circuitos electrónicos a través del aprendizaje por descubrimiento, elevando el nivel cognitivo, adquiriendo destrezas y habilidades en los estudiantes de manera eficiente, efectiva y tendiendo a la excelencia.
Descargas
Detalles del artículo
Alicia. (2020). TinkerCAD. España: TinkerCAD: ¡Te contamos todo lo que necesitas saber! - 3Dnatives
Contreras, C. (2012). Simuladores en el ámbito educativo. New York: Dialnet-SimuladoresEnElAmbitoEducativo-5038479.pdf
Gámez Wilson (2020). Construcción de un Prototipo y Uso de simuladores Alternativa para Fomentar el Aprendizaje de la Física en estudiantes de educación básica. Mazatlán: http://repositorio.upsin.edu.mx/Fragmentos/tesinas/_5PN0M3L6Z_8736.pdf.
Jonassen, D; Carr, Chad; Yueh, Hsiu-Ping (15 de Marzo de 1998). Computers as Mindtools for Engaging Learners in Critical Thinking. Obtenido de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.485.7583&rep=rep1&type=pdf
Lévy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Barcelona: http://cmap.upb.edu.co/rid=1R3QGX5B9-170HLS8-6ZNQ/Levy%20Pierre%20-%20Que%20Es%20Lo%20Virtual.pdf.
Lozada, R. (2002). Educacion Virtual. Obtenido de Grupo GEIPITE, Congreso Virtual Mundial de e-Learning: https://es.calameo.com/read/005243005a727d76ef137
Mohapatra, BN, Mohapatra, RK, Jijnyasa, J. y Shruti, Z. (2020).?Fácil aprendizaje basado en el rendimiento de arduino y sensores a través de Tinkercad.?Revista Internacional de Tecnologías de la Información Abierta,?8?(10). Arduino: Programación fácil para cualquier público (inesem.es)
Ortega, A. O. (2018). Enfoques de investigación. Extraído de https://n9.cl/51rt6 https://www.researchgate.net/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION
Thompson, Alfred; Crompton, Helen. (2010). Están las TIC acabando con las habilidades necesarias para el pensamiento crítico. España: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/SiNoPensamientoCritico.