Estrategias de acompañamiento pedagógico en el desempeño docente
Strategies for pedagogical accompaniment in teacher performanceContenido principal del artículo
En el marco de la mejora de los procesos educativos, las estrategias de acompañamiento pedagógico intervienen de manera positiva en el desempeño docente. La investigación tuvo como objetivo describir el efecto de las estrategias de acompañamiento pedagógico dentro del desempeño docente. La metodología empleada fue la revisión sistemática, la búsqueda se realizó en bases de datos o plataformas como Redalyc, Scielo, ResearchGate, ScienceDirect GoogleAcadémico; los descriptores usados en la búsqueda fueron acompañamiento, desempeño docente, estrategias de enseñanzas, supervisión pedagógica; los resultados de búsqueda según criterios de selección 73 estudios de los cuales se seleccionaron 28 por cumplir con los criterios de inclusión. Se concluye que las estrategias de acompañamiento pedagógico influyen en la función formativa, humanística, integradora, inclusiva, valorativa y democrática permitiendo al docente desarrollar sus competencias personales y profesionales para mejorar su desempeño, no encontrándose investigaciones que desarrollen modelos de cómo estas estrategias de acompañamiento pedagógico se puedan integrar en un plan de formación continua por especialidades.
Within the framework of the improvement of educational processes, pedagogical support strategies intervene positively in teacher performance. The objective of this research was to describe the effect of pedagogical support strategies on teacher performance. The methodology used was the systematic review, the search was carried out in databases or platforms such as Redalyc, Scielo, ResearchGate, ScienceDirect GoogleAcadémico; the descriptors used in the search were accompaniment, teaching performance, teaching strategies, pedagogical supervision; the search results according to selection criteria 73 studies of which 28 were selected for meeting the inclusion criteria. It is concluded that the strategies of pedagogical accompaniment influence the formative, humanistic, integrative, inclusive, valuing and democratic function allowing teachers to develop their personal and professional competences to improve their performance, but no research has been found that develops models of how these strategies of pedagogical accompaniment can be integrated in a continuous training plan by specialties.
Descargas
Detalles del artículo
Ágreda, A., y Pérez, M. (2020). Relación entre acompañamiento pedagógico y práctica reflexiva. Revista de Educación Espacios en Blanco, 30 (2), 219-232. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB30-273
Anijovich, R., y Capelletti, G. (2018). La práctica reflexiva en los docentes en servicio. Posibilidades y limitaciones. Revista de Educación, 28, 75-90. https://www.redalyc.org/jatsRepo/3845/384555587005/384555587005.pdf
Arlestig H., y Tornsen M. (2014). Classroom observations and supervision–essential dimensions of pedagogical leadership. International Journal of Educational Management, 28(7), 856-868. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/IJEM-01-2014-0001/full/html
Cabero, J., Llorente, M., y Morales, J. (2018). Evaluación del desempeño docente en la formación virtual: ideas para la configuración de un modelo RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21, (1). https://www.redalyc.org/journal/3314/331455825014/331455825014.pdf
Celis, E., Dehesa, E., y Martínez, A. (2018). El residente como evaluador del desempeño docente en las especialidades médicas. Revista Educación Médica, 19, 217-222. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181317300682
Day C., Sammons P., Leithwood K., Hopkins D., Harris A., Gu Q., y Brown E. (2010). Ten strong claims about successful school leadership. Nottingham: NCSL. https://www.gov.uk/government/publications/10-strongclaims-about-successful-school-leadership
Díaz, M., García, J., y Legañoa, M. (2018). Modelo de gestión del acompañamiento pedagógico para maestro de primaria. Revista Camagüey, 14 (1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552018000100005
Digión, L., y Álvarez, M. (2021). Experiencia de enseñanza-aprendizaje con aula virtual en el acompañamiento pedagógico debido al Covid-19. Revista Apert. (Guadalaj., Jal.), 13 (1) http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-61802021000100020&lang=pt
Dimaté, C., Tapiero, O., Gonzáles, C., Rodríguez, R., y Arcilla, M. (2017). La evaluación del desempeño docente. Revista Folios, 46, 83-95. https://www.redalyc.org/pdf/3459/345951474007.pdf
Escribano, E. (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Revista Educación, 42 (2), 1-25. https://www.redalyc.org/journal/440/44055139021/html/
Esquerre, L., y Pérez, M. (2021). Retos del desempeño docente en el siglo XXI: una visión del caso peruano. Revista Educación, 45 (2). https://www.redalyc.org/journal/440/44066178033/44066178033.pdf
Fernández, J. (2008). Desempeño docente y su relación con orientación a la meta, estrategias de aprendizaje y autoeficacia: un estudio con maestros de primaria de Lima, Perú. Revista Universitas Psychologica, 7 (2), 385-401. https://www.redalyc.org/pdf/647/64770207.pdf
Flores, F., Gatica, F., Sánchez, M., y Martínez, A. (2017). Evolución de la evaluación del desempeño docente en la Facultad de Medicina; evidencia de validez y confiabilidad. Revista Investigación en Educación Médica, 6, 96-103. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007505716300382
Gálvez, E., y Milla, R. (2018). Evaluación del desempeño docente: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes en el Marco de Buen Desempeño Docente. Revista Propósitos y Representaciones, 6 (2), 407-452. https://www.researchgate.net/publication/329159475_Evaluacion_del_desempeno_docente_Preparacion_para_el_aprendizaje_de_los_estudiantes_en_el_Marco_de_Buen_Desempeno_Docente
Gil, J. (2017). Características del profesorado y desempeño docente en aulas con alumnado de bajo nivel socioeconómico. Revista de Investigación Educativa, 35 (1), 133-150. https://www.redalyc.org/pdf/2833/283349061008.pdf
Gómez, L., y Valdés, M. (2019). La evaluación del desempeño docente en la educación superior. Revista Propósitos y Representaciones, 7(2), 479-515. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n2/a19v7n2.pdf
Hobold, M. (2018). Desenvolvimento profissional dos professores: aspectos conceituais e práticos. Práxis Educativa, 13(2), 425-442. http://www.redalyc.org/jatsRepo/894/89457516010/89457516010.pdf
Jaime, G., Romero, L., Rincón, E., y Jaime, L. (2008). Evaluación de desempeño docente. Revista Cuadernos de Lingüística Hispánica, 11, 197-178. https://www.redalyc.org/pdf/3222/322227496013.pdf
Kozanitis, A., Ménard, L., y Boucher, S. (2018). Capacitación y acompañamiento pedagógico de profesores universitarios noveles: efectos sobre el uso de estrategias de enseñanza. Revista Praxis Educativa, 13(2), 294-311. https://www.redalyc.org/jatsRepo/894/89457516003/89457516003.pdf
Leiva, M., y Vásquez, C. (2019). Liderazgo pedagógico: de la supervisión al acompañamiento docente. Revista Calidad en la educación, 51. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-45652019000200225
Martínez, D., Héctor, A., y González, S. (2010). Acompañamiento pedagógico y profesionalización docente: sentido y perspectiva. Revista Ciencia y Sociedad, 35 (3), 521-541. https://www.redalyc.org/pdf/870/87020009007.pdf
Martínez, G., Guevara, A., y Valles, M. (2016). El desempeño docente y la calidad educativa. Revista Ximhai, 12, (6), 123-134. https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194007.pdf
Murrain, E., Barrera, N., y Vargas, Y. (2017). Cuatro reflexiones sobre la docencia. Revista Repertorio de Medicina y Cirugía, Vol.26, pp.242-248 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0121737217301085.
Rueda, M. (2009). La evaluación del desempeño docente: consideraciones desde el enfoque por competencias. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (2), 1-16. https://www.redalyc.org/pdf/155/15512151004.pdf
Salinas, M. (2017). Gestión de la evaluación del desempeño docente en aulas virtuales de un proyecto de blended-learning. Revista Ciencia, Docencia y Tecnología, 28 (54), 100-129. https://www.redalyc.org/pdf/145/14551170004.pdf
San Martín, D., San Martín R., Pérez, S., y Bórquez, J. (2021). Prácticas de mejora para el proceso de acompañamiento pedagógico. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 21(2), 1-24. https://www.researchgate.net/publication/351360780_Practicas_de_mejora_para_el_proceso_de_acompanamiento_pedagogico
Sandoval, M. (2009). Educación de calidad y desempeño docente. Revista Ánfora, 16 (2), 5-41. https://www.redalyc.org/pdf/3578/357834259001.pdf
Santos del Real, A. (2012). Evaluación docente. Revista Educación Química 23, 200-204. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187893X1730109X
Suarez, D., y Metzdorff, V. (2018). Narrar la experiencia educativa como formación. La documentación narrativa y el desarrollo profesional de los docentes. Revista de Educación, 28 (1), 49-74. https://www.redalyc.org/jatsRepo/3845/384555587004/384555587004.pdf
Tapia, V., y Tipula, F. (2017). Desempeño docente y creencias pedagógicas del profesor universitario en la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – Perú. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 8 (2), 72-80. https://www.redalyc.org/pdf/4498/449854118001.pdf
Vega, P., y Vásquez, C. (2021). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en educación primaria. Revista Espacios, 42 (19). http://ww.revistaespacios.com/a21v42n19/a21v42n19p01.pdf
Yana, M., y Adco, H. (2018). Acompañamiento pedagógico y el rol docente en jornada escolar completa: Caso instituciones educativas Santa Rosa y Salesianos de San Juan Bosco - Puno Perú. Rev. Investig. Altoandin. 20 (1) http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-29572018000100013