Validez y confiabilidad del cuestionario de violencia entre novios (CUVINO) en estudiantes universitarios
Validity and reliability of the dating violence questionnaire (CUVINO) in university studentsContenido principal del artículo
La violencia en el noviazgo juvenil es un problema que afecta significativamente el bienestar emocional y social de los jóvenes. Este estudio tiene como objetivo analizar la validez y confiabilidad del Cuestionario de Violencia Entre Novios (CUVINO), desarrollado por Rodríguez et al. (2010), en el contexto peruano, específicamente en jóvenes en relaciones de noviazgo. El CUVINO, compuesto por 42 ítems agrupados en ocho dimensiones (desapego, humillación, violencia sexual, coerción, violencia física, roles de género, castigo emocional e instrumental), utiliza una escala Likert de cinco puntos. La investigación, de tipo instrumental, se realizó en una universidad peruana con una muestra intencional de 322 estudiantes de artes gráficas. Los análisis factoriales confirmatorios arrojaron índices de ajuste aceptables (RMSEA: 0.0804 a 0.0811), lo que respalda la validez y confiabilidad del instrumento. Estos hallazgos subrayan su utilidad para fortalecer estrategias preventivas y educativas contra la violencia en relaciones juveniles en contextos académicos y sociales diversos
Teen dating violence is a problem that significantly affects the emotional and social well-being of young people. This study aims to analyze the validity and reliability of the Dating Violence Questionnaire (CUVINO), developed by Rodriguez et al. (2010), in the Peruvian context, specifically in young people in dating relationships. The CUVINO, composed of 42 items grouped into eight dimensions (detachment, humiliation, sexual violence, coercion, physical violence, gender roles, emotional and instrumental punishment), uses a five-point Likert scale. The research, of an instrumental type, was carried out in a Peruvian university with a purposive sample of 322 graphic arts students. Confirmatory factor analyses yielded acceptable fit indices (RMSEA: 0.0804 to 0.0811), supporting the validity and reliability of the instrument. These findings underscore its usefulness for strengthening preventive and educational strategies against violence in youth relationships in diverse academic and social contexts
Descargas
Detalles del artículo
Alfaro, A. (2020). Validación del cuestionario de violencia en el noviazgo (CUVINO-R) en una muestra de jóvenes paceños. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 18(1), 102-120. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612020000100005&lng=es&tlng=es.
Carrascosa, L., Cava, M; y Buelga, S. (2018). Perfil psicosocial de adolescentes españoles agresores y víctimas de violencia de pareja. Universitas Psychologica, 17(3), 1-10. doi: 10.11144/Javeriana.upsy17-3.ppae
Colonio, M. (2019). Nivel de violencia en las relaciones de enamoramiento en jóvenes universitarios de la Facultad de Educación - UNCP. (Tesis Pregrado). Universidad Continental: Huancayo-Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12394/5346
Díaz, V., Feito, A., Díaz, F., González, M., Díaz, M. y Pérez, A. (2013). Violencia de género en estudiantes de enfermería durante sus relaciones de noviazgo. Atención Primaria, 45(6), 290-296. doi: 10.1016/j.aprim.2012.11.013
García-Carpintero, M., Rodríguez-Santero, J., y Porcel-Gálvez, A. (2018). Diseño y validación de la escala para la detección de violencia en el noviazgo en jóvenes en la Universidad de Sevilla. CrossMark, 32(2), 121-128. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.09.006
Galindo, Z. (2020). Propiedades psicométricas del cuestionario de violencia en el enamoramiento adolescente (CUVINO) en instituciones educativas de Villa El Salvador, 2018. (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú: Lima-Perú. https://hdl.handle.net/20.500.13067/1329
Machado, A y Montoya L (2019) Cuestionario de Violencia en Enamorados – CUVINO: análisis de validez y confiabilidad en estudiantes de secundaria – Trujillo. (Tesis de Pregrado). Universidad César Vallejo: Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12692/30322
Martínez-Gómez, J., Bolívar-Suárez, Y., Yanez-Peñuñuri, L., y Gaviria-Gómez, A. (2021). Validación del Cuestionario de Violencia entre Novios (DVQ-R) para víctimas en jóvenes adultos colombianos y mexicanos. RELIEVE - Revista Electrónica De Investigación Y Evaluación Educativa, 27(2). https://doi.org/10.30827/relieve.v27i2.21963
Montero, I. y León, O. (2001). Usos y costumbres metodológicos en la Psicología española: un análisis a través de la vida de Psicothema (1990-1999). Psicothema, 13, 671-677. https://www.redalyc.org/pdf/727/72713421.pdf
Observatorio Nacional de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. (2018, diciembre 31). Tacna inaugura Observatorio de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Recuperado de:https://observatorioviolencia.pe/tacna-inaugura-observatorio-de-la-violencia-contralas-mujeres-y-los-integrantes-del-grupo-familiar/
Ocampo, L. (2015). Autoestima y adaptación en víctimas de maltrato psicológico por parte de la pareja. Psicología desde el Caribe, 32(1), 145-168. doi: 10.14482/psdc.32.1.5204
Rodríguez, R., Riosvelasco, L; y Castillo, N. (2018). Violencia en el noviazgo, género y apoyo social en jóvenes universitarios. Escritos de Psicología, 11(1), 1-9. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092018000100001
Rodríguez, L., López, J., Rodríguez, F., Bringas, C., Antuña, M; y Estrada, C. (2010). Validación del cuestionario de violencia entre novios (CUVINO) en jóvenes hispanohablantes: Análisis de resultados en España, México y Argentina. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 6, 45-52. https://personal.us.es/jalocebo/wp-content/uploads/2016/07/Rodriguez-y-cols-2010-Validaci%C3%B3n-del-CUVINO-en-Espa%C3%B1a-y-Latinoam%C3%A9rica.pdf
Rodríguez, L., Antuña, A., Rodríguez-Díaz, F; y Herrero, F. (2007). Violencia de género en relaciones de pareja durante la adolescencia. Psicología Jurídica. Violencia y Víctimas (pp. 137-146). Valencia: Diputación de Valencia ISBN: 978-84-7795-459-0.
Rubio, F., López, M., Carrasco, M; y Amor, P. (2017). Prevalencia de la violencia en el noviazgo: una revisión sistemática. Papeles del Psicólogo, 38(2), 135-147. doi: 10.23923/pap.psicol2017.2831
Yanes, M., Hernández de la Cruz, A; y Bautista, A. (2019). Violencia en el noviazgo en opinión de un grupo de adolescentes de la Sierra Norte de Puebla. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 7, 25-39. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222019000100025