Planeación estratégica y calidad de la educación en una universidad de Lima
Strategic planning and quality of education in a Lima universityContenido principal del artículo
En un contexto de cambios continuos, lograr una educación de calidad en las universidades requiere de una planeación estratégica efectiva para afrontar los retos de gestión. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la planeación estratégica y la calidad de la educación en estudiantes de una universidad en Lima. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y corte transversal. La población consistió en 191 estudiantes, de los cuales se extrajo una muestra probabilística de 127. La técnica utilizada fue la encuesta, y se aplicaron cuestionarios para cada una de las variables. Los datos fueron procesados con el software IBM SPSS, y se utilizó la estadística inferencial de Rho de Spearman para determinar la relación entre las variables. Los resultados mostraron una correlación directa moderada (rs = 0,602; p = 0,000). Se concluye que, a mayor planeación estratégica, mayor es la calidad de la educación
In a context of continuous change, achieving quality education in universities requires effective strategic planning to meet management challenges. The objective of this study was to determine the relationship between strategic planning and the quality of education in students at a university in Lima. A quantitative approach with a non-experimental, cross-sectional design was used. The population consisted of 191 students, from which a probabilistic sample of 127 was drawn. The technique used was the survey, and questionnaires were applied for each of the variables. The data were processed with IBM SPSS software, and Spearman's Rho inferential statistics were used to determine the relationship between the variables. The results showed a moderate direct correlation (rs = 0.602; p = 0.000). It is concluded that the greater the strategic planning, the higher the quality of education
Descargas
Detalles del artículo
Aguilera, R., Dibbern, A., Hayte, C., Muga, A., y Téllez, J. (2018). La educación superior como parte del sistema educativo de América Latina y el Caribe. Calidad y aseguramiento de la calidad. https://bibliotecadigital.cin.edu.ar/bitstream/123456789/2276/1/La%20educaci%c3%b3n%20superior%20como%20parte.pdf
Almuiñas, J. L., y Galarza, J. (2020). Evaluación de la planificación estratégica en instituciones de educación superior en Cuba. Metodología utilizada y resultados obtenidos. Revista Estudios Del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 8(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322020000100009&lng=es&nrm=iso
Arjona-Granados, M. del P., Lira-Arjona, A. L., y Maldonado-Mesta, E. A. (2022). Los sistemas de gestión de la calidad y la calidad educativa en instituciones públicas de Educación Superior de México. Retos, 12(24), 268–283. https://doi.org/10.17163/RET.N24.2022.05
Arriagada-Poblete, C., Gálvez-Gamboa, F. A., y Adasme-Jara, B. (2023). Definición conceptual de calidad y de excelencia en la educación superior en el contexto universitario chileno. Revista Actualidades Investigativas En Educación, 23(1), 1–33. https://doi.org/10.15517/aie.v23i1.51570
Audivert, C. A., Ribera, P., y Daza, P. (2016). Planificación estratégica en la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX): Enfoque, problemas y aspectos a ser considerados para mejorar este proceso. Investigación y Negocios, 9(13), 2–5. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-27372016000100002&lng=es&tlng=es
Barrera, H. V. (2016). Planeamiento Estratégico en Universidades de América Latina. Revista Gestão Universitária Na América Latina - GUAL, 9(1), 257–277. https://doi.org/10.5007/1983-4535.2016v9n1p257
Bomani, M., Gamariel, G., y James, J. (2021). University strategic planning and the impartation of technopreneurship skills to students: Literature review. Journal of Governance and Regulation, 10(2 Special issue), 196–203. https://doi.org/10.22495/JJGRV10I2SIART1
Carriazo, C., Pérez, M., y Gaviria, K. (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(3), 87–95. https://doi.org/10.5281/zenodo.3907048
Cayo, A. J. (2021). Valoración e incidencia de la planificación estratégica, evaluación institucional y académica en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Investigación Y Desarrollo, 3(5), 17–36. http://dicyt.uajms.edu.bo/revistas/index.php/investigacion-y-desarrollo/article/view/987
Ccoto, T. F. (2023). Desempeño docente en la calidad educativa. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 7(29), 1361–1373. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.597
Chiquito, G. P., Plua, N. V., y Gonzáles, N. (2022). Planeación estratégica para la mejora de la gestión administrativa en instituciones universitarias de Ecuador. Avances, 24(1), 135–148. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=637869301011
Coronel, A. E., y Acevedo-Rojas, E. S. (2020). Planificación estratégica y calidad del servicio educativo en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Federico Villarreal. IGOBERNANZA, 3(12), 39–57. https://doi.org/10.47865/igob.vol3.2020.83
David, F. R. (2013). Conceptos de Administración estratégica (Pearson Education, Ed.; 14th ed.). Prentice Hall. https://laurabatres.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/06/conceptos-de-administracion-estrategica-14edi-david.pdf
Díaz, A., y Villafuerte, C. A. (2022). Planeamiento Estratégico de la Educación. Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 13(2), 161–171. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.681
Estremadoyro, T. H. (2021). Planeación estratégica y su relación con la gestión administrativa en la Escuela Superior de Guerra del Ejército, año 2021 [Tesis de Doctorado, Universidad Alas Peruanas]. https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12990/5604/Planeaci%c3%b3n_Relaci%c3%b3n_Gesti%c3%b3n%20administrativa.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Florez, I. Y., y Castañeda, L. J. (2021). Prospectiva en la planificación estratégica universitaria de la región del Cusco al 2021. IGOBERNANZA, 4(15), 355–376. https://doi.org/10.47865/igob.vol4.2021.142
Freire-Andrade, V., Rocha-Hoyos, J. C., Esquetini-Cáceres, C., y Llanes-Cedeño, E. A. (2019). Análisis de la planificación estratégica para la gestión de las universidades particulares. Una alternativa exitosa. Espacios, 40(2), 25–32. https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/a19v40n02p25.pdf
Galárraga-Tobar, S., Abad-Alvarado, G. R., Erazo-Flores, E. Á., y Calderón-Quijije, E. del C. (2022). Planificación estratégica para la mejora continua de la calidad educativa: Carrera Contaduría Pública Universidad de Guayaquil. 593 Digital Publisher CEIT, 7(6–2), 423–434. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.6-2.1597
García, M. O. (2020). La planificación estratégica y la calidad de la educación en las instituciones educativas de nivel básico elemental. Ciencia y Educación, 1(2), 29–37. https://doi.org/10.48169/ecuatesis/0102202009
Inga, E., Inga, J., Cárdenas, J., y Cárdenas, J. (2021). Planning and strategic management of higher education considering the vision of latin america. Education Sciences, 11(4). https://doi.org/10.3390/educsci11040188
Huerta-Riveros, P. C., Gaete-Feres, H. G., y Pedraja-Rejas, L. M. (2020). Implementation of a mobile planning model in a Chilean Public University. The case of the university of Bio. Formación Universitaria, 13(2), 127–142. https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000200127
Lizcano, C. J., Molina, T. de J., Núñez, J. E., y Gonzales, A. (2021). Planificación estratégica y calidad del servicio en los estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes-Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 13(S3), 109–117. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2455
Olano, R., y Ríos, D. N. (2020). Gestión estratégica, Políticas y Calidad educativa en el Contexto Universitario. REICE: Revista Electrónica de Investigación En Ciencias Económicas, 8(15), 26–38. https://doi.org/10.5377/reice.v8i15.9940
Ordoñez, A. F., Luy, W. A., y Merino, J. (2022). Planificación estratégica en la gestión docente de una institución de educación superior ecuatoriana. Conciencia Digital, 5(1.3), 68–88. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i1.3.2095
Romero, H. E. (2018). Planeamiento estratégico y mejoramiento continuo de la calidad educativa en la escuela del servicio jurídico del ejército –2017 [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/2681/TD%20CE%202002%20R1%20-%20Romero%20Delgado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Romero, P. J. (2016). La planificación estratégica y su influencia en la calidad de gestión educativa de la Universidad Técnica de Babahoyo. Journal of Science and Research: Revista de Ciencia e Investigación, 1(2), 20–22.
SINEACE (2022). Modelo de Calidad para la Acreditación de Programas de Estudios de Pregrado (Propuesta) (Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, Ed.). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3452731/Modelo%20de%20Calidad%20para%20la%20Acreditaci%C3%B3n%20de%20Programas.pdf.pdf
Suclupe, J. F. (2020). El proceso de planificación estratégica y la gestión académica en la Universidad Nacional de Tumbes [Tesis de Doctorado, Inca Garcilaso de la Vega]. http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/5854