Contenido principal del artículo

Betty Iris Rojas Espinoza
Luis Orlando Salas-Flores
Mónica Aracelli Pinedo Paz
Carlos Sixto Vega Vilca

Las estrategias pedagógicas para la producción de textos involucran optimizar la adquisición de competencias lingüísticas como mejorar la capacidad de expresar las ideas de acuerdo a la estructura textual. El presente estudio tuvo como objetivo describir las estrategias pedagógicas para la producción de texto en los estudiantes de primaria por medio de una visión integral y actualizada sobre este tema, basada en la recopilación, análisis y síntesis de investigaciones previas. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo. El método se dio por una revisión sistemática. Para ello se eligieron 12 fuentes publicadas entre el 2020 al 2023 de la base de datos de EBSCO host y ProQuest. Como resultado se tuvo que las estrategias pedagógicas para la producción de texto brindan herramientas para mejorar las actividades de la escritura creativa y original, la capacidad de organizar las ideas y fortalecer el pensamiento crítico y la comunicación.

Pedagogical strategies for text production involve optimizing the acquisition of linguistic competences such as improving the ability to express ideas according to the textual structure. The present study aimed to describe the pedagogical strategies for text production in elementary school students through a comprehensive and updated view on this topic, based on the collection, analysis and synthesis of previous research. The research was of a basic type, with a quantitative approach. The method was a systematic review. For this purpose, 12 sources published between 2020 and 2023 were chosen from the EBSCO host database and ProQuest. As a result, it was found that pedagogical strategies for text production provide tools to improve creative and original writing activities, the ability to organize ideas and strengthen critical thinking and communication.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rojas Espinoza, B. I., Salas-Flores , L. O., Pinedo Paz , M. A., & Vega Vilca, C. S. (2025). Estrategias pedagógicas para la producción de textos en la educación básica. Una revisión sistemática. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(36), 430–443. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.929
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Biografía del autor/a

Betty Iris Rojas Espinoza, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Maestra en Psicología Educativa, Universidad Cesar Vallejo. Profesora de Educación Primaria, Instituto Superior Pedagógico Estatal de Huancavelica, Perú.

Luis Orlando Salas-Flores , Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Maestro en Gestión Pública obtenido, Universidad Cesar Vallejo. Licenciado en Negocios Internacionales, Universidad César Vallejo; docente en el Instituto San Pablo, Perú.

Mónica Aracelli Pinedo Paz , Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Maestra en Administración de la Educación, Universidad Cesar Vallejo. Profesora de Educación Secundaria, especialidad Ciencias Naturales, Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, Perú.

Carlos Sixto Vega Vilca, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Doctor en educación. Maestro en Docencia Universitaria, Bachiller en Educación con mención en Matemática-física, por la Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú. Docente investigador de la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo, Perú. Escritor de libros y artículos científicos en revistas indexadas. Segunda especialidad en estadística e investigación y una especialización en estadística por el INEI, Perú.

Bookmark and Share
Referencias

Anchundia Mantuano, L. J. y Vélez Villavicencio, C. E. (2023). Estrategias creativas para el desarrollo de escritura en estudiantes de básica media. Alternancia - Revista De Educación E Investigación, 5(8), 12–24. https://doi.org/10.33996/alternancia.v5i8.988

Aranda, V. (2022). Hacia una pedagogía de la escritura epistémica: desafío para la educación superior del siglo XXI. Educación Superior, 9(2), 37-50. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2518-82832022000200004&lng=es&tlng=es.

Benoit, C. (2021). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la producción de textos escritos. Praxis & Saber, 12(30), 192-208. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n30.2021.11930

Bernaté, J. (2021). Tendencias en los sistemas educativos del siglo XXI. Sofía, 17 (1), 58-66. https://doi.org/10.18634/sophiaj.17v.1i.1015

Birchenall, L. y Müller, O. (2014). La Teoría Lingüística de Noam Chomsky: del Inicio a la Actualidad. Lenguaje, 42(2), 417-442. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-34792014000200008&lng=en&tlng=es

Caballero Montero, B., Pachas Velez, F., Caballero Montero, V. y Silarayan Ruiz, L. (2023). Google drive y producción de textos en estudiantes de una universidad nacional, 2023. Mendive. Revista de Educación, 21(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962023000400028&lng=es&tlng=es.

Caicedo, J. (2022). Desafíos de la educación en la sociedad actual. Revista Multi-Ensayos, 8(16), 17–24. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v8i16.14729

Callata Mamani, R. S., Briceño Rodríguez, E. E., Gutiérrez Quiroz, M. A., Salazar Zavaleta, J. R., Rivas Plata, A. P. y Caballero Sequeiros, E. (2023). Estrategia didáctica para desarrollar la producción escrita en estudiantes de inglés. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 1422-1437. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5411

Cámara Acero, P. y Marquez Zevallos, S. O. (2020). Estrategias cotidianas para la producción de textos narrativos. Revista Identidad, 6(1), 23–28. https://doi.org/10.46276/rifce.v6i1.865

Cassany, D. (1987). Describir el escribir: Cómo se aprende a escribir. https://goo.su/zOMHl

Castro Cesias N. (2022). Importancia de la producción de textos escritos en estudiantes de educación primaria. https://dspace.unitru.edu.pe/items/56f5da46-f26d-448e-b22e-84bcb55a1445

Chura G. y Villacorta N. (2022). Impacto del blog en la producción de textos argumentativos en estudiantes de educación Secundaria. Horizonte de la Ciencia, 12 (22). https://www.redalyc.org/journal/5709/570969250007/570969250007.pdf

Delgado Cetina, J. y Delgado C. (2023). Implementación de una secuencia didáctica en Moodle para el fortalecimiento de la producción de textos argumentativos en estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Nuestra Señora Del Rosario de Boavita Boyacá. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/17367

De los Santos Juárez, C., Castillo Castro, B. y Castillo Burelo, C. (2020). El cuento como estrategia didáctica para mejorar la producción de textos en escuelas de Educación Primaria. Emerging Trends in Education, 31(73), 9-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9493145

Díaz Blanca, L. y Carrero Mora, R. (2021). Comprensión y producción de textos históricos. Educere, 25(80), 15-27. https://www.redalyc.org/journal/356/35666280002/35666280002.pdf

Esteves Fajardo, Z., Garcés Suarez E. y Chenet Zuta, M. (2021). Fundamentos teóricos y estrategias para la producción de textos en el aula desde la perspectiva motivacional, lingüística y cognitiva. Revista de Filosofia, http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.5527621

Herrera Navas, C. D., Saltos Piguave, G. I. y Obaco Soto, E. E. (2022). Producción de textos mediante entornos educativos virtuales del software Ardora: Una experiencia de aplicación en pandemia. Didacticae, (11), 21-41. https://doi.org/10.1344/did.2022.11.21-41

Hessling, F. D., Rodríguez, F. y Grabosky, S. G. (2020). Enseñanza virtual en una universidad periférica: reflexiones sobre la cátedra Comprensión y Producción de Textos durante la pandemia Covid-19. Revista Argentina De Comunicación, 8(11), 39-60. https://www.fadeccos.ar/revista/index.php/rac/article/view/48

Gómez Arteta, I. (2021). Panorama de la educación literaria en las aulas universitarias. Comuni@cción, 12(1), 5-14. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.12.1.442

Gutierrez Sastoque, D. y Avila Valbuena, D. (2014). Producción y Comprensión de Textos. La cognición situada entre lo cotidiano y el b-learning. Revista de Tecnología, 13(1), 114-120

Laureano Yupanqui, D. C. (2022). Las tecnologías de información y comunicación en la compresión y producción de textos. Revista Latinoamericana Ogmios, 2(3), 64–84. https://doi.org/10.53595/rlo.v2.i3.024

Lemos, G. J. L. y Gomes, S. dos S. (2024). Da teoria à prática textual no Ensino Médio: Desafios e perspectivas. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, Araraquara, 18, DOI: 10.21723/riaee.v18i00.17692

Ministerio de Educación del Perú (2023). Presentación de resultados PISA 2022 http://umc.minedu.gob.pe/resultados-pisa-2022/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, 2022). Unesco detecta una brecha en materia de escritura en escolares latinoamericanos. https://www.infobae.com/america/agencias/2022/03/22/unesco-detecta-una-brecha-en-materia-de-escritura-en-escolares-latinoamericanos/

Ramos Sánchez, A. E. y Carrión Barco, G. (2019). La Producción de Textos Argumentativos y su Vínculo Motivacional con el Aprendizaje. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8273846

Ríos, Claudine Glenda Benoit. (2021). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la producción de textos escritos. Praxis y Sabre, 12 (30), 192-208. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n30.2021.11930

Rodríguez Aguilar, R., Leyva Aguilar, N., Fernandez Pisfil, G. y Tarrillo Vásquez, M. (2023). Estrategias Creativas para la Producción de Textos en Estudiantes de Primaria. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 289-296. https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.421

Solano Gutierrez, J. (2022). Estrategias metodológicas para desarrollar habilidades de escritura en el primer grado de primaria: Array. Maestro Y Sociedad, 19(1), 87–104. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5486

Supo F., Mamani J., Jaramillo D., Cespedes B. y Quiñones A. (2022). Estrategias de textualización para mejorar la producción de textos expositivos en estudiantes de secundaria. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(22), 92-100. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.317

Tortadés Guirao, Á. (2022). Conectividad y cognición situada: análisis de verbalizaciones sobre el proceso traductor mediante elementos de la teoría fundamentada. TRANS: Revista De Traductología, (26), 87–108. https://doi.org/10.24310/TRANS.2022.v26i1.12816