Contenido principal del artículo

Eduardo Martin Garay Ugaz
Roosvelt David León Lizama
Jesús Alberto Soto Manrique

Las competencias digitales han transformado la práctica pedagógica en la educación superior, generando nuevas dinámicas en la enseñanza y el aprendizaje. Este estudio de revisión narrativa tuvo como objetivo analizar cómo las competencias digitales influyen en la práctica pedagógica del docente universitario. Para ello, se seleccionaron 16 estudios de enfoque cuantitativo, cualitativo y teórico mediante una búsqueda en bases de datos académicas. Los resultados evidencian que el dominio de estas competencias mejora la planificación didáctica, facilita la integración de tecnologías en el aula y potencia la interacción con los estudiantes. Sin embargo, persisten brechas en la formación y el acceso a recursos digitales, lo que limita su implementación efectiva. Se concluye que el fortalecimiento de la capacitación docente y el diseño de estrategias institucionales son clave para optimizar el uso de tecnologías en la educación superior.

Digital competencies have transformed pedagogical practice in higher education, generating new dynamics in teaching and learning. This narrative review study aimed to analyze how digital competencies influence the pedagogical practice of university teachers. For this purpose, 16 studies of quantitative, qualitative and theoretical approach were selected through a search in academic databases. The results show that the mastery of these competencies improves didactic planning, facilitates the integration of technologies in the classroom and enhances interaction with students. However, gaps persist in training and access to digital resources, which limits their effective implementation. It is concluded that the strengthening of teacher training and the design of institutional strategies are key to optimize the use of technologies in higher education.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Garay Ugaz, E. M., León Lizama, R. D., & Soto Manrique, J. A. (2025). Competencias digitales en la docencia universitaria: revisión narrativa sobre su impacto en la práctica pedagógica. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(36), 444–457. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.930
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Biografía del autor/a

Eduardo Martin Garay Ugaz, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Doctor en Educación. Maestro en Administración y Gerencia en Salud. Especialista en Fisioterapia en Neurorrehabilitación. Docente de pre y postgrado en diversas universidades de Lima-Perú. Docente asociado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Expositor en eventos nacionales e internacionales. Investigador con publicaciones en revistas indexadas, Perú.

Roosvelt David León Lizama, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Doctor en Educación, Universidad César Vallejo. Maestría en Gerencia de Servicios de Salud, UNMSM. Especialista en Sistemas de Inocuidad Alimentaria- Implementación y Auditoria en la UNALM. Diplomado en docencia Universitaria, Nutrición y Dietética, Bioquímica y Nutrigenética. Coordinador de la carrera de Nutrición en la UPN, experiencia en la docencia en universidades: UPN, UNMSM, UCV, UTP. Expositor en congresos académicos en la carrera de Nutrición y dietética, Perú.

Jesús Alberto Soto Manrique, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Doctor en educación, docente universitario de pre y post grado. Docente nombrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista en Fisioterapia en Neurorrehabilitación. Terapeuta Físico Clínica San Juan de Dios-Lima. Autor de artículos científicos en revistas indexadas y expositor en eventos científicos, Perú.

Bookmark and Share
Referencias

Alejaldre Biel, L., y Álvarez Ramos, E. M. (2019). La competencia digital docente del profesor universitario 3.0. Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital, 8(2), 205-236. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41380

Basilotta-Gómez-Pablos, V., Matarranz, M., Casado-Aranda, L. A., y Otto, A. (2022). Teachers’ digital competencies in higher education: a systematic literature review. International Journal of Educational Technology in Higher Education,19(1), 1-16. https://doi.org/10.1186/s41239-021-00312-8

de Ovando Calderón, J. S., y Jara, V. (2019). Competencia digital de docentes de ciencias de la salud de una universidad chilena. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, (56). DOI: 10.12795/pixelbit.2019.i56.10

Fernández-Márquez, E., Leiva-Olivencia, JJ, y López-Meneses, E. (2018). Competencias digitales en docentes de Educación Superior. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 213-231. https://doi.org/10.19083/ridu.12.558

García, M., Morales González, M. J., y Gisbert Cervera, M. (2022). El desarrollo de la Competencia Digital Docente en Educación Superior. Una revisión sistemática de la literatura. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, 173–199. https://doi.org/10.6018/riite.543011

García-Ruiz, R., y Escoda, A. P. (2021). La competencia digital docente como clave para fortalecer el uso responsable de Internet. Campus virtuales, 10(1), 59-71. http://www.uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/781

Lozano, E. V., Amores, C. R., y Olmedo Rodríguez, C. M. (2021). Competencias digitales docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en tiempos de COVID-19. http://hdl.handle.net/10644/9236

Luque Chambi, J. A. (2024). Competencias digitales y estrategias virtuales de aprendizaje en estudiantes de un instituto superior de Lima, 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12692/152791

Martínez-Márquez, M. A. (2023). Educación y Tecnologías en el Contexto Universitario. Revista Docentes 2.0, 16(2), 222–234. https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.400

Mendoza Retamozo, R. (2021). Entornos virtuales y desarrollo de competencias digitales en estudiantes de la maestría en educación de una Universidad privada de Lima, año 2021.https://hdl.handle.net/20.500.12692/68335

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Bogotá: MEN.

Padilla Escobedo, J. C., y Ayala Jiménez, G. G. (2021). Competencias digitales en profesores de educación superior de Iberoamérica: una revisión sistemática. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23). https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1096

Pérez Escoda, A., y Rodríguez Conde, MJ (2016). Evaluación de las competencias digitales autopercibidas del profesorado de Educación Primaria de Castilla y León (España). RIE-revista de investigación educativa, 34 (2), 399-415. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283346043008

Pérez, E. y Andrade, R. (2020). Orientación de la competencia digital del profesor universitario en las propuestas de integración de TIC. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.905

Pérez-García, J. A., Martínez-García, M. D., y García-Hernández, Y. (2024). Estudio bibliométrico sobre competencias digitales docentes. Revista Espacios, 45(02). DOI: 10.48082/espacios-a24v45n02p09

Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial, serie L, número 394, de 30 de diciembre de 2006.

Revelo-Rosero, J. E., Lozano, E. V., y Romo, P. B. (2019). La competencia digital docente y su impacto en el proceso de enseñanza–aprendizaje de la matemática. Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación, 3(28), 156-175. DOI: https://doi.org/10.31876/er.v3i28.630

Rivera, K. M., Marquez, V. J. G., y Soto, M. A. (2022). Las competencias digitales de los docentes universitarios en educación virtual: Analizar las competencias digitales utilizadas por los docentes universitarios, en la implementación de educación virtual. EDU REVIEW. International Education and Learning Review/Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 10(4), 373-385. DOI: https://doi.org/10.37467/revedu.v10.3322

Sánchez-Olavarría, C., y Lozano, M. E. E. C. (2021). Competencias digitales en educación superior. Etic@ net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 21(1), 28-50. DOI: http://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944

Sierralta-Pinedo, S., Gonzales, W. R. G., Vergara, J. A. M., Benites, O. C. G., y Pinedo, I. S. (2023). Competencias digitales y cultura organizacional. El caso de un instituto superior en Perú. Religacion Press, Quito. https://acortar.link/QTWRIv

Torres Barzabal, L. M., Martínez Gimeno, A., Jaén Martínez, A., y Hermosilla Rodríguez, J. M. (2022). La percepción del profesorado de la Universidad Pablo de Olavide sobre su Competencia Digital Docente. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 63, 35-64. https://doi.org/10.12795/pixelbit.91943

Urrego, A. J., Fabara, K. G., y Endara, W. I. V. (2023). Competencias digitales del profesorado universitario: un análisis bibliométrico. Kairós. Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, 6(11), 86-104. DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.11.05

Vargas, N. L. P., y Cortés, J. A. (2023). Competencias digitales en la formación de los docentes y estudiantes de educación superior en Cuba. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 14, e1865-e1865. DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1865

Zabalza, M. Á., y Beraza, M. Á. Z. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional (Vol. 4). Narcea ediciones. https://acortar.link/3t8xnZ