Contenido principal del artículo

Lizet Teresa Heredia Hinojosa

Durante la emergencia sanitaria originada por el COVID-19, Latinoamérica sufrió serias dificultades en el plano educativo; este sector presentaba diversas debilidades tecnológicas referidas tanto a la dotación de sus instituciones como a la capacitación del personal para el uso de las TIC. Se planteó con este estudio analizar la incidencia de las TIC en la enseñanza y la gestión universitaria durante la pandemia. Este trabajo presentó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Además, fue abordado a través de una revisión sistemática y para realizar la búsqueda fue considerado el método PRISMA. Se concluyó que las TIC incidieron positivamente en la enseñanza, propiciando la colaboración, la comunicación y el trabajo en equipo. Respecto a la gestión universitaria se evidenció la desatención de las TIC por parte de los gobiernos, esto llevó a la implementación de medidas para compensar el impacto de las condiciones adversas del momento.

The COVID-19 health emergency revealed serious difficulties in the educational field in Latin America, especially in relation to the technological weaknesses of the institutions and the lack of staff training in the use of ICTs. The aim of this study was to analyze the impact of ICTs on university teaching and management during the pandemic. A descriptive qualitative approach was used, based on a systematic review using the PRISMA method. The results indicate that ICTs had a positive impact on teaching, promoting collaboration, communication and teamwork. In terms of university management, the neglect of ICTs by governments was evident, which led to the implementation of measures to mitigate the impact of the adverse conditions generated by the pandemic.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Heredia Hinojosa, L. T. (2025). Uso de las TIC y gestión universitaria durante la pandemia por COVID-19: Revisión sistemática. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(36), 501–515. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.934
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Biografía del autor/a

Lizet Teresa Heredia Hinojosa, Universidad César Vallejo. Arequipa, Perú

Cirujano Dentista, Universidad Católica de Santa María, Perú.

Bookmark and Share
Referencias

Arakaki, M., Dammert, M., Barbosa, L., Herrera, D., Mendoza, N., y Muñoz, R. (2020). Percepciones de tutores sobre la incorporación de las TIC al programa de tutoría de la Facultad de Psicología PUCP. En Blanco y Negro, 11(1), 1-13. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/23130

Arriaga, W., Bautista, J., y Montenegro, L. (2021). ICT and its support in university education in time of pandemic: a facto -theoretical foundation. Conrado, 17(78), 201-206.

Asensio, R. (2020). Crónica del gran encierro: pensando el Perú en tiempos de pandemia. Instituto de Estudios Peruanos. https://iep.org.pe/wp-content/uploads/2020/06/Cr%C3%B3nica-del-Gran-Encierro-1.pdf

Bejarano, C., Tinco, M., Rivera, G., Huaman, L., y Contreras, R. (2022). Contribución de la acreditación para el aseguramiento de las condiciones básicas de calidad en la educación superior universitaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 8186-8194. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3991

Benites, R. (2021). La educación superior universitaria en el Perú post-pandemia. Pontificia Universidad Católica del Perú. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/176597

Canaza-Choque, F. A. (2020). Educación superior en la cuarentena global: disrupciones y transiciones. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(2). http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2020.1315

Díaz-Arce, D., y Loyola-Illescas, E. (2021). Competencias digitales en el contexto COVID 19: una mirada desde la educación. Revista Innova Educación, 3(1), 120-150. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.006

España, Y. I., y Vigueras, J. A. (2021). La planificación curricular en innovación: elemento imprescindible en el proceso educativo. Revista Cubana de Educación Superior, 40(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0257-43142021000100017ylng=esytlng=es

Espinoza, E., Granda, D., y Villacres, G. (2021). Educación a distancia en tiempos de COVID-19 en la carrera de Enseñanza Básica de la Universidad Técnica de Machala. Transformación, 17(2), 224-245. http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v17n2/2077-2955-trf-17-02-224.pdf

Figallo, F., González, M. T., y Diestra, V. (2020). Perú: Educación superior en el contexto de la pandemia por el COVID-19. Revista de Educación Superior en América Latina, (8), 20-28. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/esal/article/view/13404/

Figueroa, J., Saldaña, R. J. M., Ventura, Y. M. A., y Avila, D. A. M. (2021). Retos de la educación universitaria virtual en Lima. Revista Veritas et Scientia-UPT, 10(1), 141-149. https://doi.org/10.47796/ves.v10i1.466

García, Y. R. (2020). ¿Por qué el Perú debe mantener la teleeducación en tiempos de COVID-19? Oportunidades y barreras para la educación. Retos que se avecinan. Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu, 7(1), 79-90. https://doi.org/10.36955/RIULCB.2020v7n1.006

García-Leal, M., Medrano-Rodríguez, H., Vázquez-Acevedo, J. A., Romero-Rojas, J. C., y Berrún-Castañón, L. N. (2021). Experiencias docentes del uso de la tecnología educativa en el marco de la pandemia por COVID-19. Revista Información Científica, 100(2), https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551766749015

Germán, N. (2021). Acciones de implementación de educación virtual universitaria peruana en tiempos de covid19: revisión bibliográfica. Revista Científica Emprendimiento Científico Tecnologico, 2. https://doi.org/10.54798/WYCO5976

Gómez-Arteta, I, y Escobar-Mamani, F. (2021). Educación virtual en tiempos de pandemia: Incremento de la desigualdad social en el Perú. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (15), 152-165. https://doi.org/10.37135/chk.002.15.10

Guerrero, S., Rojas, B., y Cuño, J. (2021) Enseñanza-Aprendizaje en matemáticas y estadística durante la COVID-19. Universidad de los Llanos, Colombia. Rev.hist.educ.latinoam. 23(37), pp.41-67. ISSN 0122-7238. https://doi.org/10.19053/01227238.11642

Krog, J. (2019), “The missing link: How university managers mediate the impact of a performance-based research funding system”, Research Evaluation, 28 (1), pp. 84-93. https://doi.org/10.1093/reseval/rvy038

Luján, G. J., y Apolaya, J. (2021). Currículo por competencias en educación universitaria: retos y perspectivas de la educación virtual en el contexto de la Emergencia Sanitaria Nacional. SCIÉNDO, 24(1), 27-33. https://doi.org/10.17268/sciendo.2021.003

Malpica, L., Morales, T., y Gálvez-Suárez, E. (2022). Calidad educativa en educación superior en tiempo de pandemia por el COVID-19. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(22), 101-107. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.318

Manterola, C. Astudillo, P. Arias, E. y Claros, N. (2013). Revisiones sistemáticas de la literatura. Qué se debe saber acerca de ellas. Cirugía española. 91 (3). 149-155. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2011.07.009

Mercado, W., y Valenzuela, L. (2022). Ciclo de Deming y Balanced Scorecard para el cumplimiento de estándares de acreditación en la universidad pública peruana. SCIÉNDO, 25(2), 145-159. https://doi.org/10.17268/sciendo.2022.019

Nava, H. (2020). Licenciamiento y acreditación del servicio educativo a distancia. GICES. https://www.gicesperu.org/articulo.php?id=ZA3lcOol0cMLq9lERfZv+w

Ortega, O., Quispe, A., Consuelo, B., y Tello, Y. (2021). La educación virtual en época de pandemia: Los más desfavorecidos en el Perú. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(21), 109-122. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.288

Page, M. McKenziea, J. Bossuytb, P. Boutronc, I. Hoffmannd, T. Mulrowe, C. Shamseerf, L. Tetzlaffg, et al. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Sociedad Española de Cardiología. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016

Paredes, A., Inciarte, A. y Walles, D. (2020). Educación superior e investigación en Latinoamérica: Transición al uso de tecnologías digitales por Covid-19. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 98-117. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33236

Pari, I., Ypanaque, I., y Callacondo, V. (2022). Brecha digital y la problemática del derecho a la educación en zonas rurales durante el estado de emergencia. Derecho, 10(10). https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/derecho/article/view/619

Pérez, E. (2021). Educación médica basada en competencias en tiempos de COVID-19. Investigación en educación médica, 10(37), 42-49. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.37.20270

Quiñones-Negrete, M., Martin-Cuadrado, A. y Coloma-Manrique, C. (2021). Rendimiento académico y factores educativos de estudiantes del programa de educación en entorno virtual. Influencia de variables docentes. Formación universitaria, 14(3), 25-36. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000300025

Salas, R. Castañeda, R., Ramírez Ortega, J., y Garcés, A. M. (2021). Opinión de los educadores sobre la tecnología y las plataformas web durante la pandemia Covid-19. Revista gestión de las personas y tecnología, 14(40), 21-37. https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/view/4860/26003760

SINEACE (2020a). Disponen la suspensión, de manera excepcional, de los procedimientos de reconocimiento de acreditaciones otorgadas a los programas de estudios e instituciones educativas de Institutos y Escuelas de Educación Superior públicos y privados, universidades públicas y privadas y escuelas de posgrado, durante el periodo lectivo 2020. Resolución de Presidencia Nº 000184-2020-SINEACE/CDAH-P. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/disponen-la-suspension-de-manera-excepcional-de-los-proced-resolucion-n000184-2020-sineacecdah-p-1903075-1/

SINEACE (2020b). Informe de Evaluación de Implementación del POI 2020. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1191789/Informe_Evaluacion_POI_2020_I_SEM_F_.pdf

Velazque, L., Huamán, C. y Salazar, F. M. (2020). Pandemia COVID-19: repercusiones en la educación universitaria. Odontología sanmarquina, 23(2), 203-205. http://dx.doi.org/10.15381/os.v23i2.17766

Vilela, P., Sánchez, J., y Chau, C. (2021). Desafíos de la educación superior en el Perú durante la pandemia por la covid-19. Desde el Sur, 13(2). http://dx.doi.org/10.21142/des-1302-2021-0016

Wang, L. y Chiang, F. (2020). Integrating novel engineering strategies into STEM education: APP design and an assessment of engineering?related attitudes. British Journal of Educational Technology, 51, pp. 1938-1959. https://doi.org/10.1111/bjet.13031