Competencias digitales del profesorado de educación básica en la enseñanza de las artes visuales
Digital skills of basic education teachers in the teaching of visual artsContenido principal del artículo
En la Educación, los efectos colaterales de la crisis sanitaria modificaron las formas y estrategias de impartir la docencia, siendo una de las mayores dificultades emigrar desde un contexto de enseñanza tradicional a otro exponencialmente virtual. En la Educación artística, los desafíos para adecuar los saberes y prácticas de las artes visuales, no fue la excepción; por tanto, el objetivo de este estudio indaga en las competencias digitales que posee el profesorado de educación primaria que realiza la docencia en las artes visuales. También, busca conocer qué recursos tecnológicos se utilizaron para el trabajo artístico en el estudiantado. Metodológicamente, se consideró una investigación mixta y de tipo exploratoria. En la recolección de los datos, se aplicó un cuestionario de escala tipo Likert y se formuló una pregunta abierta a 23 profesores de educación primaria. A través del procesamiento estadístico descriptivo y el análisis de contenidos sobre los resultados obtenidos postpandemia, se concluye que existe un escaso uso de las tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) destinada a la creación artística. También, fue posible observar que la mayoría del profesorado no tiene formación en el área disciplinar de las artes visuales.
In Education, the collateral effects of the health crisis modified the ways and strategies of teaching, being one of the greatest difficulties to migrate from a traditional teaching context to an exponentially virtual one. In art education, the challenges to adapt the knowledge and practices of the visual arts, was no exception; therefore, the objective of this study investigates the digital competencies possessed by primary education teachers who teach visual arts. It also seeks to know what technological resources were used for artistic work in the student body. Methodologically, it was considered a mixed and exploratory type of research. For data collection, a Likert-type scale questionnaire was applied and an open-ended question was asked to 23 elementary school teachers. Through descriptive statistical processing and content analysis of the results obtained post-pandemic, it was concluded that there is a scarce use of Information and Communication Technologies (ICT) for artistic creation. Also, it was possible to observe that most teachers have no training in the disciplinary area of visual arts.
Descargas
Detalles del artículo
Andueza Olmedo, M., Barbero Franco, A., Caeiro Rodríguez, M., Da Silva López, A., García Cuesta, J., González Menéndez, A., Muñiz de la Arena, A. y Torres Pérez, A. (2016). Didáctica de las artes plásticas y visuales en Educación Infantil. La Rioja: UNIR Editorial. https://n9.cl/xe641
Aquino Trujillo, J., Panta carranza, K. y Sosa Agurto, J. (2021). Uso de las Tic para la Formación de Competencias en la Educación Superior en Tiempos de Pandemia Covid-19. Polo del Conocimiento, 6(10), 279-297. DOI: 10.23857/pcv6i10.3201
Bacca Pachón, P. y Sierra Castro, D. (2022). Relación arte/tecnología como herramientas para mejorar los procesos de enseñanza artística en estudiantes de Educación Primaria del contexto rural. Arte, individuo y sociedad, 34 (4), 1427-1441, DOI: https://doi.org/10.5209/aris.79000
Barbosa, A. (2002). La reconstrucción social a través del arte. Perspectivas: Revista Trimestral de Educación Comparada, XXXII, (4), 99-105. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000129759_spa
Caeiro Rodríguez M. (2020). Describiendo metodografías, crear, aprender, investigar biográficamente desde la educación artística. ARTSEDUCA, (27), 20-35. DOI: https://doi.org/10.6035/Artseduca.2020.27.2
Caeiro, M., Callejón, M. y Assaleh, M. (2018). La Educación Artística en los Grados de Infantil y Primaria. Un análisis desde las especialidades docentes actuales y propuestas a una especialización en artes, cultura visual, audiovisual y diseño. Educación Artística: Revista de Investigación (EARI), (9), 56-80. https://doi.org/10.7203/eari.9.11337
Cárdenas Pérez, R., Lagos Herrera, I. y Urzua Carmona, P. (2023). Arte digital en la asignatura de lenguaje artístico y su incidencia en la formación inicial docente. En N. Navarro, R. Vinader, O. Serrano (Coords). Pensamiento, arte y comunicación: la importancia de hacer llegar el mensaje, (pp. 247-269). Dykinson S.L. https://n9.cl/c8faq
Cárdenas Pérez, R., Lagos Herrera, I., Murúa Bello, C., Troncoso Ávila, A. y Riveros Cid, Y. (2022). Enseñanza de las artes visuales con apoyo de las TIC en la educación básica. En G. Fonseca, M. Berrocal, R. Vallejos y D. Paredes (Eds.). Investigación en Educación Superior: Hallazgos en enseñanza, aprendizaje y evaluación, (pp. 48-73). Ediciones Universidad de Concepción. https://n9.cl/f6n29
Chiecher, A. C. (2022). Docentes en pandemia. Actitudes hacia las tecnologías y percepciones de la enseñanza virtual. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 22(2), 1-30. https://doi.org/10.15517/aie.v22i2.48680
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2016). Aportes de los lenguajes artísticos a la educación. Fichas descriptivas. Gobierno de Chile. https://n9.cl/9gzwa
Díaz, A. y Ledesma, R. (2021). El arte y la creatividad en niños y jóvenes: procesos de transformación del espacio escolar y público. Revista Educación, 45(2), 498–516. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43550
Díaz, T. (2021). La función de las TIC en la transformación de la sociedad y de la educación, 155-177. En R. Carneiro, J.C. Toscano y T. Díaz (Coord.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Meta Educativas-OEI. https://n9.cl/978t1
Errázuriz Larraín, L. y Fermandois Schmutzer, J. (2021). Formación docente para la educación artística en Chile. El desafío cultural pendiente en las escuelas primarias. Arte, Individuo y Sociedad, 33(1), 49-69. https://doi.org/10.5209/aris.67126
Fernández, M. (18 de agosto de 2020). La importancia de la Educación Artística. Espacio Público. https://espacio-publico.com/la-importancia-de-la-educacion-artistica
Ferrada, V., González, N., Ibarra, M., Ried, A., Vergara, D. y Castillo, F. (2021). Formación docente en TIC y su evidencia en tiempos de COVID-19. Saberes Educativos, (6), 144–168. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2021.60715
Ferrari, A. (2012). Digital competence in practice: an analysis of frameworks, Publications Office. https://data.europa.eu/doi/10.2791/82116
García Varcárcel, A. (2016). Las competencias digitales en el ámbito educativo. Repositorio Documental CREDOS, Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/handle/10366/130340
García Huidobro, R. (2018). Artistas-docentes que aprenden a enseñar. Abrir espacios pedagógicos y transgredir dualidades. Innovación Educativa, 18(77), 39-56. http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v18n77/1665-2673-ie-18-77-39.pdf
Guzmán Sánchez, B. (2018). Arte, educación y desarrollo. La educación artística en el ámbito socioeducativo vasco. UNESCO Etxea. https://n9.cl/oucxge
Inciarte González, A., Paredes Chacín, A. y Zambrano Villada, L. (2020). Docencia y tecnologías en tiempos de pandemia covid-19. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25 (8), 195-215. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.4087411
Licona Meneses, K. y Veytia Bucheli, M. (2019). La Formación en y para la investigación y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Atenas, 2(46). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478060100005
López Ruiz, D. y Sánchez, M. (2017). Evaluación de una propuesta didáctica para el desarrollo del lenguaje cultural y artístico a través de las TIC en Educación Infantil. EA, Escuela Abierta, (20), 3-21. https://doi.org/10.29257/EA20.2017.02
Mascarell Palau, D. (2020). Comprender la cultura visual en las aulas a través del currículo posmoderno. Las TIC como mediadores en el proceso productivo. Revista de Ciencias Sociales Ambos Mundos, (1), 41-54. https://doi.org/10.14198/ambos.2020.1.4
Mela Conteras, J. (2022). Estudio sobre el estado de la educación artística en el sistema educativo formal y no formal de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins. Secretaria Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de O’Higgins. https://n9.cl/knuth
Ministerio de Educación (2014). Estándares orientadores para carreras de pedagogía en Artes Visuales y Música. https://n9.cl/y2j4i
Ministerio de Educación (2020). Guías pedagógicas de artes visuales. Área de Educación Artística. https://artistica.mineduc.cl/2020/11/11/guias-pedagogicas-de-artes-visuales/
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (2021). Agenda de Cultura Digital: balance y proyecciones. https://n9.cl/pzvow7
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (2022). Voces de la Educación Artística en Chile. Análisis de un proceso participativo. https://n9.cl/2h4an
Morales González, M. J., Rivoir, A., Lázaro-Cantabrana, J. L., y Gisbért-Cervera, M. (2020). ¿Cuánto importa la competencia digital docente? Análisis de los programas de formación inicial docente en Uruguay. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 6 (2), 128-140. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2020.v6i2.5601
Motos Teruel, T. y Navarro Amorós, A. (2021). ¿Qué cambiar en la didáctica de las enseñanzas artísticas en tiempos de pandemia? DIDACTICAE, (10), 109-125. DOI: https://doi.org/10.1344/did.2021.10.109-125
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). (2011). Estudio sobre el Estado Actual de la Educación Artística en la Región Metropolitana. Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa (IDIE). https://n9.cl/gzgaf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2020). Aprovechar al máximo la tecnología para el aprendizaje y la formación en América Latina. https://acortar.link/h4ZU4O
Ortega Porras, J. y Oyanedel Bernal, C. (2022). Docentes y las tecnologías de la información y la comunicación: el nuevo rol en tiempos de pandemia por COVID-19. Revista Educación, 46(1), 471-485. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.47614
Pérez, G. (1994). Investigación Cualitativa II. Retos e interrogantes: técnicas y análisis de datos. (5ta. Edición). La Muralla. https://acortar.link/0iC7k0
Poveda Pineda, D. y Cifuentes Medina, J. (2020). Incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) durante el proceso de aprendizaje en la educación superior. Formación Universitaria, 13(6), 95-104. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000600095
Sánchez Carlessi, H. (2018). Arte, creatividad y desarrollo humano. Tradición, Segunda Época, (17), 18-24. DOI: https://doi.org/10.31381/tradicion.v0i17.1362
Silva Quiroz, J. y Miranda Arredondo, P. (2020). Presencia de la competencia digital docente en los programas de formación inicial en universidades públicas chilenas. Revista de Estudios y Experiencia en Educación, 19 (41), 149-165. DOI: http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20201941silva9
Sotelo Ríos, G. y Domínguez Chenge, M. (2017). Metodologías para la enseñanza del arte: una reflexión inconclusa. Acervo Digital Educativo, 8-18. https://ade.edugem.gob.mx/handle/acervodigitaledu/46579