Contenido principal del artículo

Yrma Rosa Godoy Pereyra
Fernando Alberto Eugenio Guerrero Salazar
Maximiliana Gladys Cortez Córdova
Arturo Fabián Godoy Pereyra
Diana Rocío Ormeño Arguedas

Las herramientas tecnológicas y de comunicación facilitan el acceso, procesamiento y transmisión de información. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las Tecnologías de la Información y la Comunicación y las competencias digitales en docentes de una universidad pública de Ica, Perú, en 2024. El estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de corte transversal, con un alcance descriptivo, abarcando una muestra de 55 docentes. Los resultados indicaron que el 78.2% de los educadores alcanzó un nivel óptimo en el uso de tecnologías, mientras que un 3.6% experimentó dificultades para integrarlas en su práctica docente. Se observó una correlación muy alta, con un coeficiente de 0.967, entre las variables analizadas, lo que evidencia que el uso e integración de las tecnologías están estrechamente relacionados con el desarrollo significativo de habilidades digitales en los docentes. Estos hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito de la educación universitaria.

Technological and communication tools facilitate the access, processing and transmission of information. This research aimed to determine the relationship between Information and Communication Technologies and digital skills in teachers at a public university in Ica, Peru, in 2024. The study was carried out with a quantitative, correlational and cross-sectional approach, with a descriptive scope, covering a sample of 55 teachers. The results indicated that 78.2% of educators reached an optimal level in the use of technologies, while 3.6% experienced difficulties in integrating them into their teaching practice. A very high correlation was observed, with a coefficient of 0.967, between the variables analyzed, which shows that the use and integration of technologies are closely related to the significant development of digital skills in teachers. These findings underline the need to strengthen the pedagogical use of Information and Communication Technologies in the field of university education.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Godoy Pereyra, Y. R. ., Guerrero Salazar, F. A. E. ., Cortez Córdova , M. G. ., Godoy Pereyra, A. F. ., & Ormeño Arguedas, D. R. . (2025). Tecnologías de información y comunicación y competencias digitales en docentes universitarios de Ica, Perú. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(39), 2491–2505. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i39.1065
Sección
INVESTIGACIONES
Bookmark and Share
Referencias

Aspiazu, S. F., Macay, D. C., Castro, V. H., Blacio, S. L. y López, J. R. (2024). El acceso a materiales educativos actualizados sobre tecnología en el ámbito de la educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 1437-1459. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13610

Badajoz, J. A., Jaime, M. J. y Martínez, D. B. (2022). Percepción estudiantil sobre el uso de las TIC de los docentes de universidades públicas del Perú. Comuni@cción, 13(4), 272-281. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.13.4.750

Banco Interamericano de Desarrollo. (2021). Transformación digital en la educación superior América Latina y el Caribe. BID. https://n9.cl/h9k706

Cabero, J. y Martínez, A. (2019). Las tecnologías de la información y comunicación y la formación inicial de los docentes: modelos y competencias digitales. Profesorado. Revista del currículo y formación del profesorado, 23(3), 247-268. https://n9.cl/6elul

Cañete, D. L., Torres, C. A., Lagunes, A. y Gómez, M. (2022). Competencia digital de los futuros docentes en una Institución de Educación Superior en el Paraguay. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 63, 159-195. https://n9.cl/i9d0a

Cejas, M. F., Lozada, B. N., Urrego, A. J., Mendoza, D. J. y Rivas, G. (2020). La irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), un reto en la gestión de las competencias digitales de los profesores universitarios en el Ecuador. Revista lbérica de Sistemas y Tecnologías de Información(37), 132-148. https://doi.org/10.17013/risti.37.131-148

Córdova, U., Garro, L. L., Majo, H. R. y Alza, S. (2024). Competencia digital en docentes universitarios. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(33), 736-744. https://n9.cl/sakddl

Costa, A., Miotto, A. I. y Suyo-Vega, J. A. (2023). Herramientas digitales utilizadas en la educación presencial superior: Una revisión sistemática. Revista Electrónica Educare, 27(3), 235-253. http://dx.doi.org/10.15359/ree.27-3.17239

Cueva, D. A. (2020). Transformación digital en la universidad actual. Conrado, 16(77), 483-489. https://n9.cl/7ocmon

Dávila, R. C., Pasquel, A. F., Cribillero, M. C., Arroyo, V. M. y Bustamante, R. M. J. C. (2023). Competencia digital docente y tecnologías de información y comunicaciones en profesores universitarios. 19(90), 146-156. https://n9.cl/a2oum

Davis, F. D. (1989). Perceived usefulness, perceived ease of use, and user acceptance of information technology. MIS quarterly, 319-340. https://doi.org/10.2307/249008

Engel, A. y Coll, C. (2022). Entornos híbridos de enseñanza y aprendizaje para promover la personalización del aprendizaje. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1), 225-242. https://doi.org/10.5944/ried.25.1.31489

Fernández, J. (2024). Investigación en competencia digital docente para la inclusión educativa en la universidad. Dykinson. https://n9.cl/w8n0i

Guanilo, C. G., Dávila, R. C., Quimbita, O. R. y Agüero, E. d. C. (2022). Manejo de las tecnologías de información y comunicación y el desempeño laboral de los docentes en una universidad peruana. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 437-445. https://n9.cl/scbmj

Huarcaya, Á. A. y Dávila, R. C. (2023). Análisis de las competencias digitales y la satisfacción laboral en docentes de educación básica de Lima Metropolitana. Conrado, 19(91), 35-45. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v19n91/1990-8644-rc-19-91-35.pdf

Huerta, R. M., Guzmán, M., Flores, J. I. y Juvencio, S. T. (2022). Competencias digitales de los profesores universitarios durante la pandemia por covid-19 en el Perú. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 25(1), 49-60. https://doi.org/10.6018/reifop.500481

Instituto Nacional de Administración Pública del Gobierno de España. (2021). Competencias Digitales de las empleadas y los empleados públicos. INAP. https://n9.cl/t5ggy

Marzal, M. Á. (2023). Formação em competências digitais para virtualidade e inteligência artificial: uma nova fronteira dos multiletramentos. Informatio, 28(2), 90-125. https://doi.org/10.35643/info.28.2.1

Massuh, C. M. (2024). Los AVA y su Influencia en las Competencias Colaborativas de Futuros Docentes. Podium(45), 87-106. https://doi.org/10.31095/podium.2024.45.6

Mayorga, H. T. y Cordero, Y. N. (2024). Adaptación curricular para la integración de la robótica en la Educación Superior: Un enfoque interdisciplinario y metodológico. Ciencia y Educación(Edición Especial), 462-477. https://doi.org/10.5281/zenodo.14232828

Ministerio de Educación. (2021). La universidad peruana: de la educación remota a la transformación digital El sistema universitario frente al COVID-19 durante 2020 y 2021. MINEDU. https://www.minedu.gob.pe/conectados/pdf/universidad-publica-covid-19-minedu.pdf

Moreno, J. A., Mena, A. A. y Zerpa, L. I. (2024). Modelos de aprendizaje en la transición hacia la complejidad como un desafío a la simplicidad. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación(36), 69-112. https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.02

Nwagwu, W. (2023). Adoption and use of Information and Communication Technologies by teachers in selected vocational and technical colleges in Lagos State, Nigeria. South African Journal of Libraries Information Science, 89(1), 1-16. https://hdl.handle.net/10520/ejc-liasa_v89_n1_a5

Ortega, S. y Gacitúa, J. C. (2008). Espacios interactivos de comunicación y aprendizaje. La construcción de identidades. Rev. U. Soc. Conocimiento, 5, 17. http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v5i2.334

Quiroz, T. (2022). Uso de las TICS para Mejorar las Competencias Digitales y Desempeño de los Docentes en la I.E. N° 2070 Nuestra Señora del Carmen, 2020 [Tesis de doctorado, Escuela de posgrado de la Universidad Cesar Vallejo del Perú, Universidad César Vallejo]. Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12692/80699

Reig, D. (2015). Pedagogy of the XXI century. Octahedron edition.

Romero, R. J. R. E. (2021). Competencia digital docente: una revisión sistemática. 8, 131-137. https://doi.org/https://doi.org/10.18050/eduser.v8i1.2033

Salgado, N. (2023). Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación superior. Dominio de las Ciencias, 9(2), 1012-1020. https://doi.org/10.23857/dc.v9i1

Siemens, G. (2005). Connectivism: A learning theory for the digital age. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning, 2(1), 1-9. https://www.itdl.org/Journal/Jan_05/article01.htm

Sosa, E. K. y Villafuerte, C. A. (2023). Uso de tecnologías de la información y la competencia digital en docentes. Revista Climatología,, 23, 2337-2234. https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/10/Articulo-CS23-Elein-K.pdf

Tornatzky, L. y Fleischer, M. (1990). The process of technology innovation, Lexington, MA. In. Lanham, Mayland USA: Lexington books.

UNESCO. (2023). Marco de competencias para docentes en materia de TIC de la UNESCO. https://www.unesco.org/es/digital-competencies-skills/ict-cft