Contenido principal del artículo

Andrés Ramiro Villa Buitrago

La violencia sexual es un gran estresor y un acontecimiento traumático que puede desencadenar trastorno de estrés postraumático (TEPT), entre otras consecuencias psicológicas. El objetivo del estudio es analizar las características clínicas del TEPT en mujeres víctimas de violación sexual entre 18 y 29 años en Potosí, Bolivia, durante 2024. Se empleó un enfoque mixto, con un diseño propositivo, descriptivo y transversal, y una muestra de 24 participantes. Se aplicaron encuestas y cuestionarios estructurados, junto con cuatro instrumentos estandarizados para evaluar sintomatología de TEPT, depresión, ansiedad y malestar psicológico general. Los resultados mostraron una alta prevalencia de síntomas severos de TEPT y depresión, con niveles elevados de ansiedad y malestar psicológico multidimensional. Se observó un aumento en la severidad de los síntomas con la edad y una relación significativa entre la victimización por familiares y la gravedad clínica. Se concluye que es fundamental desarrollar intervenciones culturalmente adaptadas que consideren las particularidades sociodemográficas y temporales para optimizar la atención psicológica en este grupo vulnerable.

Sexual violence is a major stressor and a traumatic event that can trigger posttraumatic stress disorder (PTSD), among other psychological consequences. The objective of this study is to analyze the clinical characteristics of PTSD in female victims of rape between the ages of 18 and 29 in Potosí, Bolivia, during 2024. A mixed-method approach was used, with a propositional, descriptive, and cross-sectional design and a sample of 24 participants. Structured surveys and questionnaires were administered, along with four standardized instruments to assess PTSD symptoms, depression, anxiety, and general psychological distress. The results showed a high prevalence of severe PTSD and depression symptoms, with elevated levels of anxiety and multidimensional psychological distress. An increase in symptom severity with age was observed, and a significant relationship was observed between victimization by family members and clinical severity. It is concluded that it is essential to develop culturally adapted interventions that consider sociodemographic and temporal specificities to optimize psychological care for this vulnerable group.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Villa Buitrago, A. R. . . (2025). Estrés postraumático en víctimas de violación de 18-29 años de Potosí, Bolivia . Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(39), 2750–2767. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i39.1083
Sección
INVESTIGACIONES
Bookmark and Share
Referencias

An Tong, GongAn Tong, GongSunjeev K., KambojSunjeev K., KambojHelen V., Curran, H., y Curran, V. (2019). Trastorno de estrés postraumático en víctimas de agresión sexual con consumo de sustancias previo a la agresión: una revisión sistemática. https://www.frontiersin.org/journals/psychiatry/articles/10.3389/fpsyt.2019.00092/full

Beck, AT, Steer, RA y Brown, G. (1996). Inventario de Depresión de Beck II (BDI-II) [Registro de base de datos]. APA PsycTests. https://doi.org/10.1037/t00742-000

Brewin, R., Andrews, B., y Valentine, D. (2000). Meta-análisis de factores de riesgo para el trastorno de estrés postraumático en adultos expuestos a traumas. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68(5), 748-766. https://doi.org/10.1037/0022-006X.68.5.748

Carrillo, A. (2025). Diferencias entre estrés agudo y Trastorno de Estrés Postraumático. https://n9.cl/txw8c

Una ayuda para distinguir entre estos dos tipos de trastornos vinculados a la ansiedad. (Psicología clínica) 6 febrero, 2019 - 16:12 — Actualizado 10 marzo, 2025 - 14:17 CEST. https://n9.cl/txw8c

Causullo, M. (2004). Cuestionario de 90 síntomas (SCL – 90 – R) de L. Derogatis. https://www.fundacionforo.com/pdfs/inventariodesintomas.pdf

Dworkin, E. R., Jaffe, A. E., Bedard-Gilligan, M., y Fitzpatrick, S. (2021). TEPT en el año siguiente a una agresión sexual: Un meta-análisis de estudios prospectivos. Trauma, Violence, y Abuse, 24(2), 497-514. https://doi.org/10.1177/15248380211032213

Echeburúa, E., Muñoz, JM, y Loinaz, I. (2011). La evaluación psicológica forense frente a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 11 (1), 141-159. https://www.redalyc.org/pdf/337/33715423009.pdf

Ehring, T., y Quack, D. (2010). Dificultades en la regulación emocional en sobrevivientes de trauma: El rol del tipo de trauma y la severidad de los síntomas de TEPT. Behavior Therapy, 41(4), 587-598. https://doi.org/10.1016/j.beth.2010.04.004

Farrer, L., Gulliver, A., Chan, J. K., Batterham, P. J., Reynolds, J., Calear, A., ... & Griffiths, K. M. (2013). Intervenciones basadas en tecnología para la salud mental en estudiantes terciarios: Revisión sistemática. Journal of Medical Internet Research, 15(5), e101. https://doi.org/10.2196/jmir.2632

Sukhmanjeet Kaur Mann; Raman Marwaha; Tyler J. Torrico (2024). Trastorno de estrés postraumático. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK559129/

Foa, E., y Rothbaum, B. (1998). Tratamiento del trauma de la violación: Terapia cognitivo-conductual para el TEPT. Guilford Press. https://psycnet.apa.org/record/1997-36867-000

Herman, L. (1992). Trauma y recuperación: Las secuelas de la violencia, desde el abuso doméstico hasta el terror político. Basic Books. https://psycnet.apa.org/record/2015-30136-000

Knaevelsrud, C., Brand, J., Lange, A., Ruwaard, J., y Wagner, B. (2015). Psicoterapia basada en la web para el trastorno de estrés postraumático en pacientes árabes traumatizados por la guerra: Ensayo controlado aleatorizado. Journal of Medical. Internet Research, 17(3), e71. https://doi.org/10.2196/jmir.3582

Kuhn, E., Kanuri, N., Hoffman, J. E., Garvert, D. W., Ruzek, J. I., y Taylor, C. B. (2017). Ensayo controlado aleatorizado de una aplicación de smartphone para síntomas del trastorno de estrés postraumático. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 85(3), 267-273. https://doi.org/10.1037/ccp0000163

Lozano, J., Gómez G., Avilés, I., y Sepúlveda, A.. (2017). Sintomatología del trastorno de estrés postraumático en una muestra de mujeres víctimas de violencia sexual. Cuadernos de Medicina Forense, 23(3-4), 82-91. https://n9.cl/usyg88

Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) (2014). https://bit.ly/46H6tZE

Molero, M., Mitjans, M., Hernández, M. M., Pérez, M. (2022). Psychological Intervention in Women Victims of Childhood Sexual Abuse: An Open Study-Protocol of a Randomized Controlled Clinical Trial Comparing EMDR Psychotherapy and Trauma-Based Cognitive Therapy. Int J Environ Res Public Health. Jun 17;19(12):7468. doi: 10.3390/ijerph19127468.

Ochoa, E, Arteaga, J., Contreras, L y Orozco, L (2010). Estrés postraumático y abuso sexual: Estudio descriptivo en víctimas denunciantes, Bucaramanga 2007-2008. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 42 (1), 25-33. https://n9.cl/jojdtu

Rothbaum, O., Foa, B., Riggs, S., Murdock, T., y Walsh, W. (1992). Examen prospectivo del trastorno de estrés postraumático en víctimas de violación. Journal of Traumatic Stress, 5(3), 455-475. https://doi.org/10.1002/jts.2490050309

Spielberger, C., Goesuch, R., y Lushene, R. (1970). Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad Estado- Rasgo (STAI). https://www.hogrefe-tea.com/recursos/Ejemplos/stai-manual-extracto.pdf

Ullman, S. E. (2007). Relación con el perpetrador, revelación, reacciones sociales y síntomas de TEPT en sobrevivientes de abuso sexual infantil. Journal of Child Sexual Abuse, 16(1), 19-36. https://doi.org/10.1300/J070v16n01_02

Valentiner, D.., Foa, E., Riggs, D. y Gershuny, S. (1996). Estrategias de afrontamiento y trastorno de estrés postraumático en mujeres víctimas de agresiones sexuales y no sexuales. Journal of Abnormal Psychology, 105(3), 455-458. https://doi.org/10.1037/0021-843X.105.3.455

Van der Kolk, B. A. (2014). El cuerpo lleva la cuenta: Cerebro, mente y cuerpo en la sanación del trauma. Viking. https://n9.cl/p4823d