Contenido principal del artículo

Yolanda Tello Sifuentes
Óscar Jesús Ortega Murga
María Luisa Tello Sifuentes
Sarita Angélica Angulo Paredes

El contexto de la pandemia del COVID-19 retó a los docentes quienes tuvieron que adaptar sus estrategias pedagógicas para lograr aprendizajes teniendo como soporte elemental a la tecnología, por ello esta investigación tuvo como finalidad analizar cómo los docentes aplican las herramientas digitales durante el proceso de evaluación formativa al retorno a las clases presenciales. Se usó una metodología del enfoque cualitativo y el diseño fenomenológico, participaron 9 colaboradores. La técnica fue la entrevista siendo el instrumento una guía semiestructurada. Los resultados muestran que durante este contexto post pandémico los docentes usan muy pocas herramientas digitales, aunque reconocen que son efectivas para realizar la evaluación formativa. Se concluye que el uso de las herramientas digitales en la actualidad es muy escaso, esto se debe a factores propios del docente y del contexto donde se desempeña; entre las pocas utilizadas por los docentes están el WhatsApp, YouTube y formularios de Google.

The context of the COVID-19 pandemic challenged teachers who had to adapt their pedagogical strategies to achieve learning with technology as an elementary support, therefore this research aimed to analyze how teachers apply digital tools during the teaching process. formative evaluation upon return to face-to-face classes. A qualitative approach methodology and phenomenological design were used, 9 collaborators participated. The technique was the interview, the instrument being a semi-structured guide. The results show that during this post-pandemic context, teachers use very few digital tools, although they recognize that they are effective for carrying out formative evaluation. It is concluded that the use of digital tools is currently very scarce, this is due to factors specific to the teacher and the context in which they work; Among the few used by teachers are WhatsApp, YouTube and Google forms.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tello Sifuentes, Y. ., Ortega Murga, Óscar J. ., Tello Sifuentes, M. L. ., & Angulo Paredes, S. A. . (2025). Herramientas digitales y evaluación formativa aplicadas por docentes en el contexto post pandémico. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(39), 2804–2818. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i39.1087
Sección
INVESTIGACIONES
Bookmark and Share
Referencias

Anijovich, R. (2017). La evaluación formativa en la enseñanza superior. Voces De La Educación, 2(3), 31-38. https://n9.cl/4kkav

Anijovich, R. (2020). Retroalimentación formativa Orientaciones para la formación docente y el trabajo en el aula. Fundación Bancaria “la Caixa”. https://n9.cl/4q5gae

Barbero, I. (2020). Integración de recursos digitales para el aprendizaje de las matemáticas en la formación inicial de maestros. Un estudio cuasi-experimental. https://n9.cl/yyxn4

Basurto-Mendoza, S. T., Moreira-Cedeño, J. A., Velásquez-Espinales, A. N., y Rodríguez-Gámez, M. (2021). El conectivismo como teoría innovadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés. Polo del conocimiento, 6(1), 234-252. https://n9.cl/h0bu4

Borja, G. A y Carcausto, W. (2020). Digital tools in Latin American university education: a literature review. Revista Educación las Américas, 10(2). https://n9.cl/22aqw5

Brookhart, S., Moss, C., y Long, B. (2010). Teacher inquiry into formative assessment practices in remedial reading classrooms. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 17(1), 41-58. https://doi.org/10.1080/09695940903565545

Cosi, A., Voltas N., Lázaro-Cantabrana J. L., Morales P., Calvo M., Molina S., y Quiroga M. Ángles. (2020). Formative assessment at university through digital technology tools. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 24(1), 164-183. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.9314

De la Iglesia, M. C. (2021). Changes in the pattern of digital uses due to Covid-19. Application of Learning Analytics to a case study among university students. Digital Education Review, (39), 192-212. https://n9.cl/1hyjp

ENDO REMOTA (2021) https://n9.cl/k5un9

Fernández, C. (2021). Análisis de competencias digitales de docentes y estudiantes de enseñanza superior para implementar una evaluación formativa con tecnologías. Universidad de Granada. Programa de doctorado en ciencias de la educación. Granada. https://n9.cl/a312m

Gallo, G. G., Cañas, A. J., y Campi, J. A. (2021). ICT applications in education. RECIAMUC, 5(2), 45-56. https://doi.org/10.26820/reciamuc/5.(2).abril.2021.45-56

García-Leal, M., Medrano-Rodríguez, H., Vázquez-Acevedo, J., Romero-Rojas, J y Berrún-Castañón, L. (2021). Teaching experiences with the use of educative technology in the context of the pandemic by COVID-19. Revista Información Científica, 100(2), e3436. https://n9.cl/d8s4l

García, M. J., Miranda, P. G., y Romero, J. A. (2022). Analysis of information technologies and strategies in academic performance during the COVID-19 pandemic. Formación universitaria, 15(2), 139-150. https://n9.cl/cnln9

García, J. M. (2022). Competencia emocional y competencia digital en el proceso de evaluación formativa en el contexto a distancia, VMT, 2021. https://n9.cl/xpvnc

Gutiérrez, K. A., y Peña, S. V. (2022). Herramientas digitales para facilitar la vida del docente. https://repositorio.eespli.edu.pe/xmlui/handle/123456789/66

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. http://bitly.ws/KbFt

Izcara, S. P. (2014). Manual de investigación cualitativa. Fontamara. https://n9.cl/1465l8

Maldonado, A., Galicia, A., Apolinar, J y Herrera, J. (2019). Use of digital tools as a strategy for the development of analysis and reasoning skills in ICT students. Revista de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, 3(7), 13-18. https://bitly.ws/36vfu

Ministerio de Educación (2021). Resolución Viceministerial Nº 186-2021-MINEDU. “Disposiciones para la implementación del Ciclo de Formación Interna en instituciones educativas públicas del nivel secundaria de la Educación Básica Regular” https://n9.cl/10by9n

Ministerio de Educación (2020). Orientaciones pedagógicas para brindar la Retroalimentación a los estudiantes en un contexto de Educación No Presencial en el Nivel de educación Secundaria. https://n9.cl/g1taj

Ministerio de Educación (2018). Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente. Manual de aplicación. https://n9.cl/tt619d

Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de Educación Básica, capítulo VII, Orientaciones para la evaluación formativa de las competencias en el aula, 176-183. https://n9.cl/vsr7

Oramas, A. (2020). Conception on the evaluative practice of the teachers in distance studies. Encuentros, 18(02), 26-41. https://doi.org/10.15665/re.v18i02.2317

Orellana-Fernández, O. F., García-Herrera, Darwin Gabriel, Castro-Salazar, A., y Erazo-Alvarez, J. (2020). Initiation to reading through TIC: A methodological proposal. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 673-691. https://n9.cl/thkep

Orellana, C. D. M. (2021). Enseñanza a través de herramientas digitales en instituciones educativas públicas del nivel secundaria. https://n9.cl/n6juzy

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- UNESCO. (2013). Enfoque estratégico sobre TICs en educación en América Latina y el Caribe. Santiago. https://n9.cl/0gi1

Pachas, M. B. (2021). Estrés laboral y evaluación formativa en entornos virtuales en instituciones públicas del nivel inicial, UGEL Chincha 2021. https://n9.cl/scfgso

Pineda, A. F. (2021) Modelo de evaluación formativa en cursos virtuales de Matemáticas y su aplicación en analítica de aprendizaje (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80892

Quiñones, L. B. (2021). Enfoque por competencias y evaluación formativa. Caso: Escuela rural. https://n9.cl/hxl9v

Reyero, M. (2019). La educación constructivista en la era digital. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (12), 111–127. https://doi.org/10.51302/tce.2019.244

Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. https://bitly.ws/caSK

Torres, J., Chávez, H., y Albornoz, V. C. (2021). Formative evaluation: a look from its various strategies in regular basic education. Revista Innova Educación, 3(2), 386-400. https://n9.cl/j4g8j

Zambrano, J. Y. (2021). Evaluación formativa y formación integral de los estudiantes de una Institución Educativa, Paiján, 2020. https://n9.cl/pov4f9