Educación andragógica y el aprendizaje del idioma inglés a través de representaciones simbólicas: Revisión sistemática
Andragógic education and learning the english language through symbolic representations: systematic reviewContenido principal del artículo
La educación andragógica, centrada en el aprendizaje adulto, se ha consolidado como un enfoque esencial para optimizar la enseñanza del idioma inglés, favoreciendo la motivación y el aprendizaje significativo a través de la experiencia y la autonomía del estudiante. El objetivo es analizar el proceso de aprendizaje del estudiante de educación andragógica para una mejor comunicación en el idioma inglés a través de representaciones simbólicas, específicamente los pictogramas. El enfoque es cuantitativo. bajo una revisión sistemática para ello, se aplicó el protocolo PRISMA. Se identificaron 87 artículos, seleccionando 9 estudios publicados entre 2014 y 2023. Las bases de datos utilizadas Scopus y Google Scholar. Los resultados indican que los pictogramas ofrecen beneficios significativos para estudiantes adultos como la comprensión de conceptos, promoción de la participación activa, motivación e inclusión con diferentes estilos de aprendizaje. Se concluye que la implementación de pictogramas como herramienta pedagógica en la educación andragógica para el aprendizaje del inglés genera un impacto positivo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes adultos.
Andragógical education, centered on adult learning, has been consolidated as an essential approach to optimizing English language teaching, favoring motivation and meaningful learning through student experience and autonomy. The objective is to analyze the learning process of andragógical education students for better communication in the English language through symbolic representations, specifically pictograms. The approach is quantitative. Under a systematic review for it, the PRISMA protocol was applied. 87 articles were identified, selecting 9 studies published between 2014 and 2023. The databases used were Scopus and Google Scholar. The results indicate that pictograms offer significant benefits for adult students such as understanding concepts, promoting active participation, motivation and inclusion with different learning styles. It is concluded that the implementation of pictograms as a pedagogical tool in andragogical education for English learning generates a positive impact on the learning process of adult students.
Descargas
Detalles del artículo
Acuña, P., y Cislowska, A.I. (2022). La alfabetización de adultos en lengua extranjera con herramientas digitales. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 16(33), Article 33. https://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/article/view/490
Agurto, A. (2020). La importancia de la enseñanza del idioma inglés en la etapa escolar. Alétheia, 8(1), Article 1. https://doi.org/10.33539/aletheia.2020.n8.2422
Alcívar, J. (2024). Uso de pictogramas en el desarrollo de lectura comprensiva en estudiantes, de educación primaria: Una revisión sistemática. https://sinergiaseducativas.mx/index.php/revista/article/view/434/1064;
Arán, A., y Arzola, D. (2021). Enfoques en el currículo, la formación docente y metodología en la enseñanza y aprendizaje del inglés: Una revisión de la bibliografía y análisis de resultados. Revista Educación, 538-553. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.45048
Bachman, Lyle (1990). Fundamental considerations in language teaching. Oxford. Oxford University Press. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=363975
Benito, N. (2023). Estrategias Metodológicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de idiomas en adultos mayores, Lima 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12692/115798
Berrio, A. (2019). Resignificación educativa: Reinvención de la educación. Dialnet, 19(2). 256-269. Dialnet-ResignificacionPedagogica-7461192.pdf
Briceño, E. (2023). Programa didáctico basado en la andragogía para desarrollar la habilidad de expresión oral en inglés de los estudiantes del programa de doctorado en ciencias de la educación de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2020. Universidad Nacional de Cajamarca. http://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/5458
Cadamuro, I. (2021). El Arte de Educar Adultos. Universidad Arturo Prat, una Universidad Estatal, de carácter regional. https://www.unap.cl/prontus_unap/site/artic/20210709/pags/20210709231717.html
Casanova, I. (2023). Enhancing English Acquisition: Effects of among us Game-Based Gamification on Language Competence, Motivation, Attention, and Attitude towards the English Subject. Education Sciences, 13(11), Article 11. https://doi.org/10.3390/educsci13111094
Cavus N.; Ibrahim D. (2017). Learning English using children's stories in mobile devices. https://www.researchgate.net/publication/298900439_Learning_English_using_children's_stories_in_mobile_devices
Cedeño, M., Loor, D., Ponce, R.., y Loor, M. (2020). La enseñanza de la asignatura inglés desde una concepción problémica sustentada en el enfoque comunicativo. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 5(2), 250-272. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7435326
Dibra, D.; Otero N.; Pettersson O. (Real-time interactive visualization aiding pronunciation of English as a second language. https://www.researchgate.net/publication/286582951_Real-Time_Interactive_Visualization_Aiding_Pronunciation_of_English_as_a_Second_Language
Herrera, C., Villafuerte, C., Herrera, C., y Villafuerte, C. (2023). Estrategias didácticas en la educacion. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 758-772. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.552
Hymes, D. H. (1971). «Acerca de la competencia comunicativa». En Llobera et al. (1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa, pp. 27-47. https://www.academia.edu/36245284/Hymes_Dell_Acerca_de_la_competencia_comunicativa_pdf
Li X., Wang H. (2022). Using pictograms to enhance the listening skills of adult English learners
Miranda, D. (2019, agosto 13). El reto de enseñar a los adultos: Particularidades de las estrategias docentes. INEE. https://www.inee.edu.mx/el-reto-de-ensenar-a-los-adultos-particularidades-de-las-estrategias-docentes/
Pazos N., Assisceli 2019A. The effect of using pictograms on the learning of English as a second language by adult learners.
Pereira, M., y Méndez, P. (2020). La reforma curricular y la praxis andragógica de los docentes en la modalidad de jóvenes, adultas y adultos. https://doi.org/10.33996/warisata.v2i5.150
Pérez, R., Sardiñas, J. y Oliva Rodriguez, Y. (2022). Desarrollo de habilidades comunicativas en idioma inglés desde una concepción lingüístico-metodológica. EduSol, 22(80), 96-111. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-80912022000300096&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ramírez, A., e Inga, E. (2022). Innovación Educativa en el aprendizaje de adultos considerando la transformación digital para la inclusión social. Scribd. https://es.scribd.com/document/690391281/modelo-articulo-en-es
Ramírez, M., Peña, C., Ramírez, M., y Peña, C. (2022). B-learning para Mejorar el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(2), 5-16. https://doi.org/10.37843/rted.v15i2.309
Ricaldi, P., Acuña, R., Mamani, S., Flores, L. y Castañeda, M. (2023). Eficacia de la plataforma Edmodo en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes universitarios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), Article 3. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6808
Romero, M., Díaz, C., Ruiz, K., Romero, M., Díaz, C. y Ruiz, K. (2023). Análisis bibliométrico sobre estilos y estrategias de aprendizaje de idiomas durante el periodo 1992- 2022. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1261-1277. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.589
Suárez, P. (2015). The effect of using pictograms on the vocabulary learning of adult English learners. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9412088
Tadayon, R., Sadegh M. (2012). Teoría del aprendizaje social y teoría del aprendizaje cognitivo social de Bandura. https://www.researchgate.net/publication/267750204_Bandura's_Social_Learning_Theory_Social_Cognitive_Learning_Theory
Váradi G. (2015) Expanding small corpora to aid people with communication impairment. https://cyber.bibl.u-szeged.hu/index.php/actcybern/article/view/3878
Wang, Y., y Hemchua, S. (2020). El uso de pictogramas para mejorar el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en estudiantes adultos con bajas habilidades de alfabetización. International Journal of Foreign Language Education, 20(2), 117-132. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8943/html
Yánez, P., Tixi, L., Ortega, P. y Vinces, A. (2020). Evaluación de las habilidades escritas en inglés y su desarrollo. Ciencia Digital, 4(1), Article 1. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i1.1102
Zhang, Y., y Chen, L. (2021). El impacto del uso de pictogramas en las habilidades de expresión oral de estudiantes adultos de inglés como lengua extranjera. International Journal of English Linguistics, 11(2), 103-112.