Aplicación de trabalenguas en el desarrollo de la conciencia fonológica en infantes de cinco años
Application of tongue twisters in the development of phonological awareness in five-year-old infantsContenido principal del artículo
El desarrollo fonológico es un elemento medular de comunicación en la educación integral del niño principalmente en sus primeros años de vida, por lo tanto, la finalidad de este estudio es valorar el impacto de la implementación de talleres de trabalenguas en la fonología en infantes de cinco años de edad pertenecientes a la Institución Educativa Inicial N° 208 Micaela Bastidas Puyucahua-Abancay. Metodológicamente el estudio tuvo una orientación cuantitativa de nivel explicativo y diseño pre experimental con dos mediciones (pre y post test), cuya selección muestral fue intencional con la participación de 36 estudiantes del plantel. La técnica aplicada fue la observación y el instrumento fue un formulario observacional. Los resultados se obtuvieron aplicando la prueba de rangos con signos de Wilcoxon concluyendo que el 92% de los pequeños superaron sus problemas liguistico-comunicacionales, demostrando la efectividad de los talleres para potenciar las habilidades fonológicas en los niños de cinco años.
Phonological development is a core element of communication in the integral education of children, especially in their first years of life. Therefore, the purpose of this study is to assess the impact of the implementation of tongue twister workshops on phonology in five-year-old infants belonging to the Micaela Bastidas Puyucahua-Abancay Initial Educational Institution N° 208. Methodologically, the study had a quantitative orientation of explanatory level and pre-experimental design with two measurements (pre- and post-test) whose sample selection was intentional with the participation of 36 students of the school. The technique applied was observation and the instrument was an observational form. The results were obtained by applying the Wilcoxon signed-rank test, concluding that 92% of the children overcame their linguistic-communication problems, demonstrating the effectiveness of the workshops to enhance phonological skills in five-year-old children.
Descargas
Detalles del artículo
Aguirre C. y Merino T., (2024). Conciencia fonológica para el desarrollo lingüístico en niños de cinco años. Revista Tribunal,4 (8), 2959-6513. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i8.52
Chávez F. y Rodríguez I., (2020). “Trabalenguas para fortalecer la expresión oral en los niños de 5 años en la Institución Educativa inicial Nº 02 María Inmaculada, Abancay- 2020” [tesis de licenciatura, UNAMBA]. Repositorio institucional, Abancay. https://repositorio.unamba.edu.pe/bitstream/handle/UNAMBA/1051/T_0683.pdf?s equence=1yisAllowed=y
Chinchay J., (2020). Los juegos verbales como estrategia didáctica en los niños de cinco años de la Institución Educativa N° 88071, Santa Clemencia_Chimbote Inicial, [Tesis de licenciada, Chimbote]. Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/20.500.13032/25536
Gutiérrez R., Vicente J. y Alarcón R., (2020). Desarrollo de la conciencia fonológica en el inicio del proceso de aprendizaje de la lectura. REVISTA SIGNOS. ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA, 53, 664-681. doi:10.4067/S0718-09342020000300664
Huallpamaita F. y Palomino V., (2021). Cuentos infantiles y lenguaje oral en los niños de la I.E.I. N°594 ¨Los Ayllos¨ de la comunidad de Pucahuasi – Sañayca – Aymaraes – Apurímac – 2021 [Tesis de licenciatura, UTA]. Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14512/325
Hurtado M., (2015). La Conciencia Fonológica. Revista Internacional de apoyo a la inclusion, logopedida, sociedad y multiculturalidad, 1(1), 111. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=574661394010
Kaneshiro N., (2022). Trastorno Fonológico. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001541.htm
Prado Y., (2021). Juegos de lectoescritura en la conciencia fonológica en niños y niñas de la institución educativa pública N°43 2-7 Valle del Sol, Ayacucho 2019. [Tesis de licenciatura, ULADECH]. Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/20.500.13032/22270
Polo N., (2016). La investigación actual sobre el desarrollo de la fonología del español como lengua materna. Universidad de Chile. Lenguas Modernas 47 (Primer Semestre 2016), 137-152. https://acortar.link/DxZfGx
Rubio F. y Taylor L., (2020). Introducción a la Lingüística del Español. Disponible en: https://uen.pressbooks.pub/introspanling/.
Sanabria, F., Colina, F., y Albites, J. (2019). La conciencia fonológica: Análisis en niños de educación inicial de instituciones peruanas según su estructura familiar. KOINONIA, 4(8), 216-242. http://dx.doi.org/10.35381/r.k. v4i8.265
Sastre L., Celis N., Roa J. y Luengas C., (2017). La conciencia fonológica en contextos educativos y terapéuticos: efectos sobre el aprendizaje de la lectura. Educación y Educadores, 20, (2), 175-190, 2017. https://doi.org/10.5294/edu.2017.20.2.1