Contenido principal del artículo

Claudia Emperatriz Rodríguez Ortiz
Leydidiana Rosibel Gamboa Ferrer
Delia Antonieta Alcántara Ortiz

Este trabajo presenta una revisión sistemática sobre el perfil del docente de educación inclusiva universitaria en Latinoamérica (2020-2025). Se analizan estudios que abordan las estrategias docentes y la educación universitaria inclusiva como derecho fundamental. El objetivo es examinar trabajos académicos sobre el perfil del profesor inclusivo en instituciones universitarias latinoamericanas. El enfoque es cualitativo, siguiendo los lineamientos de protocolo PRISMA 2020, implicó una búsqueda sistemática en las bases de datos Scopus y Scielo empleando operadores booleanos (AND, OR), de un total de 180 artículos, fueron seleccionados 15 artículos para la revisión. Los resultados destacan definiciones, dimensiones y antecedentes de la educación inclusiva y el perfil docente. Se concluye que, a pesar de las políticas, persisten deficiencias en la preparación docente para atender la diversidad de estudiantes con discapacidad. Las conclusiones Subrayan la necesidad de un enfoque integral que aborde tanto la capacitación pedagógica como los aspectos actitudinales y contextuales para fomentar un ambiente universitario genuinamente inclusivo en la región.

This paper presents a systematic review of the profile of inclusive university education teachers in Latin America (2020-2025). It analyzes studies that address teaching strategies and inclusive university education as a fundamental right. The objective is to examine academic works on the profile of inclusive teachers in Latin American university institutions. The qualitative approach, following the PRISMA 2020 protocol guidelines, involved a systematic search of the Scopus and Scielo databases using Boolean operators (AND, OR). From a total of 180 articles, 15 were selected for the review. The results highlight definitions, dimensions, and background of inclusive education and the teacher profile. It concludes that, despite policies, deficiencies persist in teacher preparation to address the diversity of students with disabilities. The conclusions underscore the need for a comprehensive approach that addresses both pedagogical training and attitudinal and contextual aspects to foster a genuinely inclusive university environment in the region.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Ortiz, C. E. . ., Gamboa Ferrer, L. R. ., & Alcántara Ortiz , D. A. . (2025). El perfil del docente de educación inclusiva universitaria en Latinoamérica. Revisión sistemática. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(39), 3272–3284. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i39.1117
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Bookmark and Share
Referencias

Aguilera, A., Barradas, U., Alcocer, M. y Fierro, N. (2024). Gestión y formación docente de educación básica en la inclusión de estudiantes con capacidades diferentes. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 42-56. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.524

Ainscow, M., y Miles, S. (2008). Desarrollando sistemas de educación inclusiva: ¿Cómo podemos avanzar? Journal of Educational Change, 9(3), 281-297. https://doi.org/10.1007/s10833-008-9051-x

Alegre, M., García, M. y Sánchez, A. (2019). Abandono universitario en estudiantes con discapacidad: Factores de riesgo y estrategias de prevención. Revista de Educación Inclusiva, 12(2), 150-165.

Chiroque, E. (2023). La educación inclusiva en el proceso de formación docente. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(30), 1143-1158. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.1143

Espinoza, V. (2023). Las prácticas pedagógicas inclusivas en el aprendizaje significativo. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 772-789. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2969

Estévez, A., Pérez, L., y Rojas, M. (2022). Desafíos de la educación superior inclusiva en Latinoamérica: Un estudio de caso. Revista Latinoamericana de Educación Superior, 13(1), 45-60.

Flores, C., y Reyes, D. (2024). Alfabetización climática en la formación inicial docente. Warisata, Revista De Educación, 7(19), 11–20. https://doi.org/10.61287/warisata.v7i19.22|

Florian, L. (2014). What counts as evidence of inclusive education? European Journal of Special Needs Education, 29(3), 286-294. https://doi.org/10.1080/08856257.2014.933511

González, C., Vences, A., González, L., y Huitrado, J. (2024). La conformación de comunidades de aprendizaje para la formación del estudiante: revisión sistemática de literatura. Warisata, Revista de Educación, 6(18), 10-23. https://doi.org/10.59173/warisata.v6i18.1398

Huamán, D. M., Muñoz, R., Diestra, E. y Luque, N. (2022). Gestión escolar y prácticas inclusivas en la Institución Educativa General Prado, Callao, 2021. Warisata - Revista de Educación, 4(11), 56-68. https://doi.org/10.61287/warisata.v4i11.5

Ibarra, C. T., Cedeño, B. y Canosa, S. (2024). Competencias del docente universitario en el campo de ciencias de la salud: revisión sistemática. Revista Científica de Salud y Vida, 4(5), 291-308. https://doi.org/10.62305/biosana.v4i5.291

Mace, R. L. (1985). Universal design: Barrier-free environments for everyone. Architectural Record, 173(10), 122-125.

Maurandi, A., Arteaga, M., Sánchez, A., y Ibáñez, F. (2025). Las TIC en metodologías docentes: cómo te ves a ti mismo indica cómo de innovador eres. SciELO Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.12213 |

Martínez, G., Viramontes, O., y Gómez, R. (2023). Perfil docente inclusivo en la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(27), 1549-1572. https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1549

Medina, R., Medina, E., Ordinola, D. y Roque, V. (2024). Evaluación de la percepción educativa en estudiantes de la carrera de derecho. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(124), 76-85. https://doi.org/10.47460/uct.v28i124.846

Medina, R. Medina, E. J., Ordinola, D. y Roque, V. (2024). Evaluación de la percepción educativa en estudiantes de la carrera de derecho. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(124). https://doi.org/10.47460/uct.v28i124.846

Mendieta, L. B., Mendieta, M. Mendieta, L. y Moran, R. (2024). Entramados de docencia universitaria y valores en maestros huella del Ecuador. Warisata - Revista de Educación, 6(17), 42-56. https://doi.org/10.61287/warisata.v6i17.16

Perero, M., López, C., y Martínez, R. (2020). Políticas de inclusión y accesibilidad en universidades latinoamericanas. Revista Iberoamericana de Educación, 83(1), 101-118.

Pérez, R, Ramírez, M., y Conejo, A. (2023). Liderazgo docente universitario en los modelos del sistema gestión universitario, explorando enfoques. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(30), 644-658. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.644

Richard, E. (2025). Competencias docentes en carreras de ciencias de la salud en Ecuador. Pedagogía y Saberes, 62, 20619-20635. https://doi.org/10.17227/pys.num62-20619

Richard, E., y Contreras, E. (2024). Revisión asistida por IA de las competencias docentes para la formación integral de profesionales de la salud en Ecuador. Alternancia-Revista de Investigación y Desarrollo, 11(1), 1372-1385. https://doi.org/10.54122/alt.v11i1.1372

Rivera, A. (2025). Competencias socioemocionales en docentes: una revisión sistemática. Revista InveCom, 5(3), 223-240. https://doi.org/10.5281/zenodo.14642456

Téllez, H., y Tuay, R. (2024). Estado de la investigación sobre las prácticas pedagógicas del personal docente en contextos de educación inclusiva. Revista Electrónica Educare, 28(3), 65-82. https://doi.org/10.15359/ree.28-3.65

UNESCO. (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. UNESCO.

Valverde, O. (Comp.). (2023). Hacia una epistemología del saber pedagógico y de la práctica pedagógica en la formación docente. Editorial Universidad Santiago de Cali. https://doi.org/10.35997/978-628-7548-61-9 |

Verdú, D., Castillo, J., Chávez, L., Mungarrieta, D., Quevedo, D. y Quevedo Sánchez, J. E. (2025). Integración de estudiantes de la comunidad amazónica peruana Awajún al Instituto Schiller Goethe. Revista InveCom, 5(4), 15086296. https://doi.org/10.5281/zenodo.15086296

Villares, F., Suárez, A., y Troya, P. (2023). Educación Inclusiva: Revisión de Prácticas y Políticas para una integración exitosa de estudiantes con discapacidad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 5416-5435. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5416