Contenido principal del artículo

Doriana María Roa González

La equidad de género en ciencia, tecnología e innovación constituye un desafío persistente en la región andina, donde las brechas de participación femenina en investigación científica limitan el desarrollo del conocimiento y la innovación regional. El objetivo del estudio es evaluar el impacto de las políticas públicas y programas de incentivo a la investigación femenina en la región andina, durante el período 2015-2024. Mediante un análisis documental sistemático y evaluación de casos de estudio, se examinan los marcos normativos, instrumentos de financiamiento y mecanismos de evaluación implementados para reducir las desigualdades de género en el ámbito científico. Los resultados evidencian avances heterogéneos entre países, con Colombia y Perú liderando la implementación de programas específicos, mientras que Bolivia y Ecuador muestran iniciativas más incipientes. Se concluye que, la equidad de género en ciencia y tecnología constituye tanto un imperativo ético como una necesidad estratégica para el desarrollo sostenible de la región andina.

Gender equity in science, technology, and innovation is a persistent challenge in the Andean region, where gaps in female participation in scientific research limit the development of regional knowledge and innovation. The objective of this study is to evaluate the impact of public policies and programs promoting female research in the Andean region during the period 2015-2024. Through a systematic documentary analysis and case study evaluation, the regulatory frameworks, funding instruments, and evaluation mechanisms implemented to reduce gender inequalities in the scientific field are examined. The results show heterogeneous progress across countries, with Colombia and Peru leading the implementation of specific programs, while Bolivia and Ecuador show more incipient initiatives. The conclusion is that gender equity in science and technology constitutes both an ethical imperative and a strategic necessity for the sustainable development of the Andean region.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Roa González, D. M. . (2025). Políticas públicas e incentivos para la equidad científica de las mujeres en la región andina. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(39), 3285–3299. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i39.1116
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Bookmark and Share
Referencias

Araneda, C., y Pedraja, L. (2023). Brechas de género en la productividad científica: una aproximación desde Chile. Pensamiento Educativo, 60(1), 107-125. https://doi.org/10.7764/PEL.60.1.2023.7

Auricchio, B., Lara, E., Mejía, D., Remicio, P., y Valdez, M. (2022). Capacidades financieras de las mujeres. Brechas de género en las encuestas de capacidades financieras de CAF: Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. CAF - Banco de Desarrollo de América Latina. https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1875

Bustelo, M. (2004). La evaluación de las políticas públicas de igualdad de género de los gobiernos central y autonómicos en España: 1995-1999. Universidad Complutense de Madrid. https://docta.ucm.es/entities/publication/0def602d-9034-460d-9591-17689e6d1155

Comunidad Andina de Naciones. (2011). Programa Regional Andino para la Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres. https://www.comunidadandina.org/notas-de-prensa/aprueban-programa-regional-andino-para-la-equidad-de-genero-e-igualdad-de-oportunidades-entre-hombres-y-mujeres/

Cóndor, V. (2022). Determinantes de pérdida de becas universitarias en un programa social de Perú dirigido a estudiantes procedentes de familias pobres y vulnerables. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 28(1), 1-18. https://doi.org/10.30827/relieve.v28i1.21053

Espinosa, J. y Bustelo, M. D. (2019). ¿Cómo evaluamos el éxito de las políticas de igualdad de género? Criterios y herramientas metodológicas. Universidad Complutense de Madrid. https://docta.ucm.es/entities/publication/94159e67-d4e6-4b07-a00e-f22535440a48

García, A., y Camacho, A. (2019). La brecha de género en el sector STEM en América Latina: Una propuesta europea. Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/handle/10366/140537

González, Y. (2019). Becas para educación superior: avances y tensiones en la promoción de la equidad en Perú. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 10(2), 36-58. https://doi.org/10.18175/VyS10.2.2019.03

López, V., Grazzi, M., Guillard, C. y Salazar, M. (2018). Las brechas de género en ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe: resultados de una recolección piloto y propuesta metodológica para la medición. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/en/las-brechas-de-genero-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion-en-america-latina-y-el-caribe-resultados

Loray, R. (2017). Políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación. Tendencias regionales y espacios de convergencia. Revista de Estudios Sociales, 62, 68-80. https://doi.org/10.7440/res62.2017.06

Morales, R., y Sifontes, D. (2014). Desigualdad de género en ciencia y tecnología: Un estudio para América Latina. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 7(14), 89-112. https://www.redalyc.org/pdf/2190/219030399006.pdf

Muñoz, C. (2021). Políticas públicas para la igualdad de género en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM): desafíos para la autonomía económica de las mujeres y la recuperación transformadora en América Latina. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/47565

Organización de Estados Iberoamericanos. (2023). Somos Mujeres y Hacemos Ciencia en Perú. https://oei.int/oficinas/peru/programas/somos-mujeres-y-hacemos-ciencia-en-peru/

PROCIENCIA. (2024). Proyectos de Investigación Aplicada 2025-02. https://prociencia.gob.pe/2024/09/proyectos-de-investigacion-aplicada-2025-02/

Rebufel, V., y Sajardo, A. (2023). Investigadoras jóvenes: ¿Son tus tiempos competitivos para el sistema de financiamiento público? Convergencia, 30(91), 1-25. https://doi.org/10.29101/crcs.v30i91.18234

UNESCO. (2025). Premio L'Oréal–UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia". Se lanza en Ecuador la edición 2025 del para la Región Andina. https://www.unesco.org/es/articles/premio-loreal-unesco-por-las-mujeres-en-la-ciencia

Yin, R. K. (2018). Case study research and applications: Design and methods (6th ed.). SAGE Publications. https://bit.ly/4l9EmpC