Main Article Content

Milton Antonio López Cueva
Peregrino Melitón Lopez Paz
Porfirio Enríquez Salas
Rocio Brizayda Quispe Velásquez
Lourdes Antonieta Lopez Cueva

Higher education was impacted by COVID-19, largely adopting the virtual modality supported by Information and Communication Technologies (ICT). This study investigates the relationship between the application of ICT and the teaching-learning strategies used by Biomedical, Engineering and Social teachers during the 2023-2 semester at the National University of the Altiplano (UNAP), Puno. The research adopted a quantitative approach with a non-experimental design of a correlational transectional type. The population included teachers from the aforementioned areas; data collection was carried out through documentary analysis and a questionnaire with closed questions and a Likert scale. The results demonstrated the existence of a relationship between the application of ICT in virtual and in-person teaching during the pandemic and the teaching-learning strategies used by teachers. These findings offer valuable lessons about educational adaptation in times of crisis.

La educación superior se vio impactada por el COVID-19, adoptando en gran medida la modalidad virtual respaldada por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Este estudio investiga la relación entre la aplicación de las TIC y las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas por docentes de Biomédicas, Ingenierías y Sociales durante el semestre 2023-2 en la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP), Puno. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo transeccional correlacional. La población comprendió a los docentes de las áreas mencionadas, la recopilación de datos se realizó mediante análisis documental y un cuestionario con preguntas cerradas y escala Likert. Los resultados demostraron la existencia de relación entre la aplicación de las TIC en la enseñanza virtual y presencial durante la pandemia y las estrategias de enseñanza-aprendizaje empleadas por los docentes. Estos hallazgos ofrecen valiosas lecciones sobre la adaptación educativa en tiempos de crisis.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
López Cueva, M. A. ., Lopez Paz, P. M. ., Enríquez Salas, P. ., Quispe Velásquez, R. B. ., & Lopez Cueva, L. A. . (2025). Transition from virtual to in-person teaching at UNA Puno: Teacher experience. Horizontes, 9(40), 259–271. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i40.1141
Section
Research Articles
Bookmark and Share
Referencias

Andino, R., De La Caridad, M., Sánchez, B., y María, H. (2017). Entornos virtuales de aprendizaje como apoyo a la enseñanza presencial para potenciar el proceso educativo. Revista Killkana Sociales, 01(02), 7–14. https://acortar.link/yifqRw

Ayala, E. E., y Gonzales, S. R. (2015). Tecnologías de la Información y Comunicación. https://acortar.link/hmlJU

Bueñaño, C. V., Perugachi, N. P., y Marques, L. (2021). Las TIC en el proceso de transformación educativa. De la educación presencial a la educación a distancia. Polo Del Conocimiento, 6(9), 687–706. https://doi.org/10.23857/pc.v6i9

Cascante, N., y Villanueva, L. (2020). Formación docente en didáctica universitaria en la pandemia: entre la reflexión pedagógica y la instrumentalización. InterCambios, 7(2), 1–10. https://doi.org/10.2916/INTER.7.2.11

Castells, M. (1996). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. https://acortar.link/IJFzxo

Castro, S., Guzmán, B., y Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus Revista de Educación, 13(23), 213–234. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102311

Chanto, C., y Loáiciga, J. (2022). Percepciones de estudiantes sobre el uso de la videoconferencia durante las clases virtuales a nivel universitario, en tiempos de COVID-19. Educación, 31(60), 54–78. https://doi.org/10.18800/educacion.202201.003

Charaja, F. (2014). Vigencia de la clase magistral en la Universidad del siglo XXI. Revista Apunt Univ, IV (1), 57–66. https://acortar.link/UMSkLM

Contreras, L. E., Guerrero, K. G., y Fuentes, H. J. (2011). Uso de las Tic y especialmente del blended learning en la enseñanza universitaria. https://acortar.link/qckqyo

Coronado, E., Cantú, M., y Rodríguez, C. (2014). Diagnóstico universitario sobre el uso de la Tic en el proceso de enseñanza-aprendizaje bajo la modalidad educativa presencial en Santo Domingo. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 50, 1–14. https://doi.org/https://doi.org/10.21556/edutec.2014.50.225

del Valle, J., y Valdivia, S. (2017). Clase magistral activa. https://acortar.link/V41HHU

García-Planas, M. I., y Torres, J. T. (2021). The transition from the classroom to non-classroom teaching at the UPC during the COVID-19 pandemic. International Journal of Educational Research and Innovation, 2021(15), 177–187. https://doi.org/10.46661/ijeri.5015

Gómez Mercado, B. I., & Oyola Mayoral, M. C. (2012). Estrategias didácticas basadas en el uso de tic aplicadas en la asignatura de física en educación media. Escenarios, 10(1), 17–28. https://acortar.link/xJpy2t

González Elices, P. (2021). Consecuencias y uso de las Tic entes y después del coronavirus: Un estudio piloto. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicología, 1(2), 211–219. https://doi.org/https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n2.v1.2175

Guiot Limón, I. (2021). Uso de las TICS en la educación superior durante la Pandemia COVID-19: Ventajas y desventajas. Interconectando Saberes, 12, 217–221. https://doi.org/10.25009/is.v0i12.2724

Hernández, C. A., Prada, R., y Fernando, L. (2021). Educación mediada por las Tics en la educación superior en medio del periodo de aislamiento de la pandemia COVID-19. Revista Boletin Redipe, 10(10), 347–357. https://acortar.link/1tcCuf

Herrera-Pavo, M. Á., Amuchástegui, G., y Balladares-Burgos, J. (2020). La educación superior ante la pandemia. Revista Andina de Educación, 2–4. https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.2.0

Londoño, P., Calvache, J. E., Palacion, R., Quiñonez, M. R., y Velasco, A. P. (2010). Estrategias de Enseñanza. https://acortar.link/wnGzjq

López, P. M., López, Mi. A., Quispe, R. B., y López, L. A. (2023). Transitar desde la modalidad virtual hacia la modalidad presencial en el proceso de enseñanza de estudiantes pertenecientes a las áreas de biomédicas, ingenierías y sociales durante el semestre 2022-2 en la Universidad Nacional del Altiplano Puno-Perú, en un contexto afectado por la pandemia. https://acortar.link/gn11zU

Losada, S. G., y García, M. Á. T. (2018). Teaching strategies in university teaching practice. Profesorado, 22(2), 371–388. https://doi.org/10.30827/PROFESORADO.V22I2.7728

Nivela, M. A., Echeverría, S. V., y Santos, M. M. (2021). Educación superior con nuevas tecnologías de información y comunicación en tiempo de pandemia. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 5(19), 813–825. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.239

Perez, M. L., y Francisco, A. (2013). Importancia del uso de las plataformas virtuales en la formación superior para favorecer el cambio de actitud hacia las TIC; Estudio de caso: Universidad del Magdalena, Colombia. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(1), 153–166. https://acortar.link/98X1Pv

Pimienta, J. Herminio., y García, J. A. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje: docencia universitaria basada en competencias. Pearson Educación. https://acortar.link/7nVoR

Pinos-Coronel, P. C., García-Herrera, D. G., Erazo-Álvarez, J. C., y Narváez-Zurita, C. I. (2020). Las TIC como mediadoras en el proceso enseñanza – aprendizaje durante la pandemia del COVID-19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 121. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.772

Silva Hernandez, C., y Tecpan Flores, S. (2017). Aula invertida mediada por el uso de plataformas virtuales: un estudio de caso en la formación de profesores de física. Estudios Pedagógicos, 3, 193–204. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v43n3/art11.pdf

Suasnabas, L. S., Avila, W. F., Diaz, E. de J., y Rodríguez, V. M. (2017). Las Tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación universitaria. Revista Científica Dominio de Las Ciencias, 3(2), 721–749. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.2.721-749

Vilela, P., Sánchez, J. E., y Chau, C. (2021). Desafíos de la educación superior en el Perú durante la pandemia por la COVID-19. Desde El Sur, 13(2), e0016. https://doi.org/10.21142/des-1302-2021-0016

Yoel, B., Giraud, J., Ricardo, O., Mesa, M., Cándelo Blandón, H., Rodríguez, R., y Cuba, ". (2020). La virtualidad en la educación. Aspectos claves para la continuidad de la enseñanza en tiempo de pandemia. https://acortar.link/0uZ0W3