Main Article Content

Rosa María Mejía Venegas
Mercedes Bacilio Felix
Carlos Enrique Coacalla Castillo
Enma Medalit Tomás Zavaleta

The development of social skills in children is fundamental for their integral education. The aim of this study was to evaluate the effect of Andean motor storytelling workshops on the social skills of 5-year-old children. A quantitative approach with an explanatory pre-experimental cross-sectional design was used. Data were collected through observation, using a 45-item checklist of six dimensions of social skills, adapted from the instrument proposed by Goldstein. For hypothesis testing, the Wilcoxon rank test was used, the result of which showed a significant improvement in social skills, with a p-value of less than 0.001. Descriptive findings also confirmed that the 27 children who received the treatment experienced a positive change. This shows that the Andean motor storytelling workshops have a favorable impact on the development of social skills in children in the unit of analysis.

El desarrollo de habilidades sociales en niños es fundamental para su educación integral. El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de los talleres de cuentos motores andinos en las habilidades sociales de niños de 5 años. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño preexperimental transversal explicativo. Los datos se recopilaron mediante la técnica de observación, utilizando una lista de chequeo de 45 ítems sobre seis dimensiones de las habilidades sociales, adaptada del instrumento propuesto por Goldstein. Para la contrastación de hipótesis, se utilizó la prueba de rangos de Wilcoxon, cuyo resultado mostró una mejora significativa en las habilidades sociales, con un valor p menor a 0.001. Los hallazgos descriptivos también confirmaron que los 27 niños que recibieron el tratamiento experimentaron un cambio positivo. Esto demuestra que los talleres de cuentos motores andinos tienen un impacto favorable en el desarrollo de las habilidades sociales en niños de la unidad de análisis.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Mejía Venegas, R. M. ., Bacilio Felix, M. ., Coacalla Castillo, C. E. ., & Tomás Zavaleta, E. M. . (2025). Andean motor stories on social skills in childhood. Horizontes, 9(40), 272–287. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i40.1142
Section
Research Articles
Bookmark and Share
Referencias

ANDINA (21 de marzo de 2021). Andina agencia peruana de noticias. Andina agencia peruana de noticias: https://n9.cl/ox0pn

Bandura, A. (1980). Medición de la relación entre el juicio de autoeficacia y la acción. Terapia cognitiva e investigación, 4 (2), 263–268. https://doi.org/10.1007/BF01173659

Bandura, A. (1977). Autoeficacia: hacia una teoría unificadora del cambio de conducta. Psychological Review, 84 (2), 191–215. https://doi.org/10.1037/0033-295X.84.2.191

Bettelheim, B. (1995). Psicoanalisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Crítica. https://n9.cl/36x7r

Campos, G., Huamán, K., y Trevejo, S. (2018). Segunda Especialidad de Educación Inicial. Programa JIAF para desarrollar habilidades sociales. Universidad Nacional del Centro del Perú, Nuevo Chimbote. https://n9.cl/xehce

Carrasco, C. (2016). Los cuentos motores como herramienta metodológica en las clases de Educación Física. E-motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 4. https://www.redalyc.org/pdf/5525/552556592006.pdf.

Conde-Caveda, J. L. (2001). Cuentos Motores. Barcelona: Paidotribo. https://n9.cl/32i9de

Conde-Caveda, J. (1995). Los cuentos motores Vol. I y II. México: Paidotribo. https://n9.cl/4iczg

Corzo, Y. (2020). Fortalecimiento de las habilidades sociales en los niños de transición a través de una propuesta pedagógica en una institución pública de la ciudad de Bucaramanga. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/12087

Del Barrio, D., Bustamante, R., Calzado, M., Nievas, J., Palomo, S., y Prieto, A. (2011). Cuentos motores en Educación Física Primaria. Barcelona: INDE. https://n9.cl/lyzdx

Franco, R. (2022). La gamificación en el desarrollo de habilidades sociales en niños de 5 a 6 años. Universidad de Guayaquil, Guayaquil. https://n9.cl/aigpz

Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. La Teoría en la Práctica. Barcelona: Paidós. https://n9.cl/dakta

Gil, P., y Gutiérrez, D. (2005). Expresión corporal y educación infantil. Barcelona: Wanceulen. https://n9.cl/gf2dh

Goldstein, A. (1980). Lista de Chequeo de Habilidades Sociales (LCHS). Madrid: Projective Way.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. https://n9.cl/iw51c

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ª. ed.). Mc Graw Hill Education. https://n9.cl/vesxc

Iglesia, J. (2008). Los cuentos motores como herramienta pedagógica para la educación infantil y primaria. Revista de comunicación y nuevas tecnologías emergentes, (3) -1-16. https://www.redalyc.org/pdf/5525/552556592006.pdf.

López, L. (2018). Estrategias lúdico-pedagógicas basadas en el juego para fomentar valores en niños preescolares de una institución educativa oficial de Bucaramanga”. [Magister en Educación.] Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia. https://n9.cl/ft0et

Méndez, A., y Fernández, J. (2013). El diseño de cuentos motores en la formación inicial del profesorado asturiano. Revista de Investigación en Educación, 2, 111 - 122. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4734784.

MINSA y UNICEF (2020). La Salud Mental De Niñas, Niños Y Adolescentes en el contexto de la COVID-19. Estudio en Línea, Perú 2020. https://n9.cl/wmps8

Morales, M. A., y Santos, M. (2022). Ludoterapia como estrategia para mejorar habilidades sociales en niños de 3 a 5 años postpandemia, 2023 [Tesis de maestría]. [Universidad Guayaquil]. https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/71187

Otones de Andrés, R. (2014). Un programa de cuentos motores para trabajar la motricidad en educación infantil. La Peonza: Revista de Educación Física para La Paz N°. 9, 31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4746783.

Peréz, M., y García, B. (2010). Cuento Motor: "Una piszca de magica". EF Deportes Revista Digital 12-15. https://www.efdeportes.com/efd149/cuento-motor-una-pizca-de-magia.htm.

Rivas, E., y Terroba, J. (2010). Desarrollo de la competencia básica “comunicación lingüística” a través del cuento motor y el cuaderno del alumno en la asignatura de educación física. Contextos Educativos Revista digital, (161)-155-174. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3395441.

Ruiz, J. V. (2011). El cuento motor en la educación infantil y en la educación fisica escolar. España: Wanceulen Editorial Deportiva. https://n9.cl/lnpni

Sánchez, I. (2021). Impacto psicológico de la COVID-19 en niños y adolescentes. Revista digital Scielo, 11-17. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192021000100123

Serrabona, J. (2006). De la palabra a la acción, el cuento vivenciado motrizmente. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas corporales, 6, 173-182. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3734964

UNESCO (24 de marzo de 2020). 1.370 millones de estudiantes ya están en casa con el cierre de las escuelas de COVID-19, los ministros amplían los enfoques multimedia para asegurar la continuidad del aprendizaje. https://n9.cl/wksprx

UNICEF (16 de marzo de 2021). El progreso ha retrocedido en prácticamente todos los indicadores importantes relativos a la infancia, dice UNICEF un año después de la declaración de la pandemia. https://n9.cl/ardpe

Valdivia, D. A. (2020). Aplicación del programa" Explorando mi mundo social" para desarrollar habilidades sociales en niñps y niñas de cinco años de la Institución Educativa Particular Futura Schools del distrito de Cerro Colorado-Arequipa, 2019. [Tesis de licenciatura] https://n9.cl/zvi41

Vargas, R., y Carrasco, L. (2006). El cuento motor y su incidencia en la educación por el movimiento. Pensamiento Educativo, 38, 108-124. https://n9.cl/9gbhph

Villegas, F., y García, A. (2010). El cuento motor como recurso para el desarrollo del currículo en el área de Educación Física. Efdeportes Revista digital, http://www.efdeportes.com/efd147/elcuentomotor-.

Vygotsky, L. (1981). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.