Restorative school justice program in primary education
Programa de justicia escolar restaurativa en educación primariaMain Article Content
This article analyzes the impact of a restorative school justice program implemented in primary school students in Ciudad Bolívar, Bogotá. This program seeks to peacefully transform conflicts by strengthening socio-emotional skills and promoting values such as respect and empathy. The methodology includes direct observations, semi-structured interviews, and open-ended questionnaires. Results show a significant reduction in classroom conflicts and increased collaborative participation among students. It is concluded that restorative school justice is an effective tool for improving school coexistence and promoting a peaceful environment.
El presente artículo analiza el impacto de un programa de justicia escolar restaurativa implementado en estudiantes de primaria de la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá. Este programa busca transformar pacíficamente los conflictos mediante el fortalecimiento de habilidades socioemocionales y la promoción de valores como el respeto y la empatía. La metodología empleada incluye observaciones directas, entrevistas semiestructuradas y cuestionarios abiertos. Los resultados muestran una disminución significativa de los conflictos en las aulas y un aumento en la participación colaborativa entre los estudiantes. Se concluye que la justicia escolar restaurativa es una herramienta eficaz para mejorar la convivencia escolar y promover un ambiente de paz.
Downloads
Article Details
Calderón, L., y Rached, S. (2020). Vista de La justicia restaurativa como modelo para construir ciudadanía en el marco de una educación democrática, Universidad de Córdoba. (ANUARIO DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA) https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/4208/2802
Cedeño, M., Quiroz, A., Pérez., y Solorzano, E (2025). Educación en contextos de crisis: revisión sistemática sobre desafíos y estrategias de respuesta en América Latina. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual" ALCON", 5(3), 162-180. https://n9.cl/qwl9r
Escobar, V. J. N. (2023). El maestro como mediador en valores para mejorar la convivencia escolar en la básica primaria. Revista Varela. https://doi.org/10.5281/zenodo.8253756
Fronius, T. A., Persson, H., Guckenburg, S., Hurley, N., y Petrosino, A. (2016). Justicia restaurativa en las escuelas estadounidenses: una revisión de la investigación . https://n9.cl/sf2sw9
González, J. M. (2024). Enfoques dialógicos para la resolución pacífica de conflictos escolares en la formación presencial del SENA: Estudio en el Centro de Industria y de la Construcción, Regional Tolima. Universidad Nacional de La Plata. https://doi.org/10.35537/10915/175005
Hopkins, B. (2022). La justicia restaurativa en escuelas. (R. A. Routledge., Editor) Rpforschools.net: https://n9.cl/w6y69
Paz, S. M. y Paz, S. S. M. (2025). Justicia restaurativa y juventudes: Construyendo caminos de reparación. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 29(1). https://n9.cl/kfoudn
Sandwick, T., Josephine, H., y Lama, A. (2019). Fostering community, sharing power: Lessons for building restorative justice school cultures. Education policy analysis archives, 27, 145. 10.14507/epaa.27.4296
Vélez, G. M. (2021). School-based restorative justice: Lessons and opportunities in a post-pandemic world. Laws, 10(3), 71. 10.3390/laws10030071
Zehr, H. (2010). El pequeño libro de la justicia restaurativa. https://n9.cl/iza1u