Main Article Content

Anita Carmelita Vílchez-Arias
Liliana Rosa Villalobos-Cuya
Carlos Sixto Vega-Vilca
Rosmery Eusebia Vílchez-Arias

Emotions in virtual learning have a support in academic performance. This article aimed to identify the studies related to the development of emotions in virtual learning in order to identify the main educational strategies. The method used was the systematic literature review considering, through selection criteria, 100 articles from the Redalyc, ProQuest and EBSCOHost databases were analyzed, between the years 2020-2021. In the analysis, only the contribution of 11 publications has been used where the authors endorse the importance of emotions in virtual learning; each source proposes emotional strategies that enhance virtual learning. As a conclusion, an adequate development of emotions in virtual learning encourages students to develop fully; in this case, the socio-affective and cognitive accompaniment must be analyzed in the educational aspect

Emotions in virtual learning have a support in academic performance. This article aimed to identify the studies related to the development of emotions in virtual learning in order to identify the main educational strategies. The method used was the systematic literature review considering, through selection criteria, 100 articles from the Redalyc, ProQuest and EBSCOHost databases were analyzed, between the years 2020-2021. In the analysis, only the contribution of 11 publications has been used where the authors endorse the importance of emotions in virtual learning; each source proposes emotional strategies that enhance virtual learning. As a conclusion, an adequate development of emotions in virtual learning encourages students to develop fully; in this case, the socio-affective and cognitive accompaniment must be analyzed in the educational aspect

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Vílchez-Arias, A. C. ., Villalobos-Cuya, L. R. ., Vega-Vilca, C. S. ., & Vílchez-Arias, R. E. . (2023). Importance of emotions in the virtual learning. Horizontes, 7(27), 175–185. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.505
Section
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Author Biographies

Anita Carmelita Vílchez-Arias, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Profesora en Lengua y Literatura, Instituto Superior Pedagógico San Josemaría Escriba de Balaguer-Cañete. Bachiller en Educación, Universidad Mayor de San Marcos, Perú. Magister en Administración de la Educación, Universidad César Vallejo. Segunda Especialidad en Investigación y Gestión Educativa, Universidad de Tumbes, Estudiante del Doctorado en Educación en la Universidad Cesar Vallejo, Perú

Liliana Rosa Villalobos-Cuya, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Licenciada en Educación, Universidad Nacional Federico Villarreal. Magister en Administración de la Educación, Universidad César Vallejo; Segunda especialidad en Liderazgo Pedagógico, Universidad San Ignacio de Loyola. Docente de Ciencias Humanas y Estudiante del Doctorado en Educación en la Universidad Cesar Vallejo, Perú.

Carlos Sixto Vega-Vilca, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Doctor en educación. Maestro en Docencia Universitaria, Bachiller en Educación con mención en Matemática-física, Universidad Nacional Federico Villarreal. Docente investigador de la Escuela de Posgrado, Universidad César Vallejo. Escritor de libros y artículos científicos en revistas indexadas; segunda especialidad en estadística e investigación y una especialización en estadística por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, Perú

Rosmery Eusebia Vílchez-Arias, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Bachiller en Educación en la Universidad Mayor de San Marcos, Perú. Magister en Administración de la Educación en la Universidad César Vallejo. Profesora en Educación Primaria, Instituto Superior Pedagógico San Josemaría Escriba de Balaguer-Cañete, Perú.

Bookmark and Share
Referencias

Aparicio-Gómez, O.-Y., y Ostos-Ortiz, O.-L. (2021). Pedagogías emergentes en ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 1(1), 11–36. https://doi.org/10.51660/ripie.v1i1.25

Barcala, A., Poverene, L., Torricelli, F., Parra, M. A., Wilner, A., Micele, C. y Vila, P. (2022). Infancias y adolescencias: Vivencias durante la pandemia por covid-19 en argentina. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(2), 1-25. doi: https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.5416

Blanco, M.A. y Blanco M.E. (2021) Bienestar emocional y aprendizaje significativo a través de las TIC en tiempos de pandemia. Revista Ciencia UNEMI. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8375193

Botto, A., y et. al. (octubre de 2014). La depresión como un diagnóstico complejo. Implicancias para el desarrollo de recomendaciones clínicas. Scielo. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872014001000010

Cueva, M. y Terrones, S. (2020). Repercusiones de las clases virtuales en los estudiantes universitarios en el contexto de la cuarentena por COVID-19: El caso de la PUCP. Propositos y Representaciones, 8, 1-15. doi:https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.588

Celis Toussaint, C. (2021). Propuesta de formación docente para profesores universitarios.” Revista latinoamericana de estudios educativos, 51.1

del Campo, A. y Patiño Domínguez, H. Afectividad de normalistas: estudio sobre el estado de ánimo y la inteligencia emocional. Revista latinoamericana de estudios educativos 51.3

Decreto de Urgencia (2020). Decreto de Urgencia nº 026-2020. https://bit.ly/3OCoE6M

Díaz, S., y Sime, L. (diciembre de 2016). Convivencia escolar: una revisión de estudios de la educación básica en Latinoamérica. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194247574008.pdf

Elizondo, A. (2018). La importancia de la emoción en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes. https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/296/273

Espósito, C. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19. Un estudio empírico en Argentina. Educación y Humanismo. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/4214

Fernández, A. (abril de 2018). La importancia de las emociones en el aprendizaje. Fundación Querer. https://www.fundacionquerer.org/la-importancia-las-emociones-aprendizaje/

Gajardo-Asbún, K., Paz-Maldonado, E., y Salas, G. (2021). Concepciones de los formadores de profesores a partir de la COVID-19. un estudio comparativo en tres regiones de chile. Revista Española De Educación Comparada, (38), 69-89. doi:https://doi.org/10.5944/reec.38.2021.28867

García, J. (junio de 2012). La educación emocional, su importancia en el proceso. https://www.redalyc.org/pdf/440/44023984007.pdf

García, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. https://www.redalyc.org/jatsRepo/3314/331464460001/331464460001.pdf

Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. España: Kairos.

León Huamán R., Torres Inga, L. A., Alison Marisu, A. A., y Sánchez Díaz, S. (2021). Educación remota y desempeño docente en las instituciones educativas de Huancavelica en tiempos de COVID-19. Apuntes Universitarios, 11(3), 45-59. doi:https://doi.org/10.17162/au. v11i3.692

León Quinapallo, X. P. (2022). La empatía en la educación virtual: una propuesta de aprendizaje significativo. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 1(1), 55-65. https://doi.org/10.56200/mried.v1i1.2167

Lerner, J., y Keltner, D. (agosto de 2010). Beyond valence: Toward a model of emotion-specific influences on judgement and choice. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/026999300402763https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/026999300402763

Martínez, R. (2022). Interacciones y saberes docentes de una educadora. Percepciones desde un contexto rural en pandemia. Revista latinoamericana de estudios educativos 52.1

Medina Gual, L. y Garduño Teliz, E. (2021). Educar En Contingencia: Factores y Vivencias Desde Lo Pedagógico, Psicoafectivo y Tecnológico. Revista latinoamericana de estudios educativos 51. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.ESPECIAL.475

Minedu (2020). Resolución Viceministerial N° 088-2020-MINEDU. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/466186-088-2020-minedu

Organismo Mundial de la Salud OMS. (2020). Consideraciones para las medidas de salud pública relativas a las escuelas en el contexto de la COVID-19. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332107/WHO-2019-nCoV-Adjusting_PH_measures-Schools-2020.1-spa.pdf

Piqueras, J. (diciembre de 2009). Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física. https://www.redalyc.org/pdf/1342/134213131007.pdf

Polo, F., Pérez, A., Aguilar, N. y Navarro, E. (2021). Pedagogía afectiva para dinamizar el aprendizaje significativo en tiempos de emergencia sanitaria. Revista Ibérica De Sistemas e Tecnologias De Informação. https://www.proquest.com/scholarly-journals/pedagogía-afectiva-para-dinamizar-el-aprendizaje/docview/2483958856/se-2

Rodríguez-Saltos, E., Moya-Martínez, M. y Rodríguez-Gámez, M. (2020). Importancia de la empatía docente-estudiante como estrategia para el desarrollo académico. Dominio de las ciencias. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7467931

Rodríguez Zafra, M., Martín-Sánchez, A., y Carlos, J. (2021). El conflicto entre la necesidad física y psíquica del contacto humano y el miedo a las personas. Acción Psicológica, 18(1), 69-81. doi:https://doi.org/10.5944/ap.18.1.28884

Salinas Padilla H., Díaz Perera J., Álvarez Amezcua C., Saucedo Fernández M. (2021). Hábitos de estudio, motivación y estrés estudiantil en ambientes virtuales de aprendizaje. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1650

Touriñan, J. (2008). Teoría de la educación: investigación disciplinar y retos epistemológicos. http://webspersoais.usc.es/export9/sites/persoais/persoais/josemanuel.tourinan/descargas/MAGIS.pdf

Vargas Pellicer, J. (2020). Una reflexión sobre la Escuela en tiempos de Covid desde la mirada de Arendt, Meirieu, Simons y Masschelein. Revista latinoamericana de estudios educativos.

Vera Carrasco, Oscar. (2009). Cómo escribir artículos de revisión. Revista Médica la Paz, 15(1), 63-69. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582009000100010&lng=es&tlng=e

Villar, C. (octubre de 2020). Problemáticas familiares en tiempo de COVID. https://www.anahuac.mx/puebla/problematicas-familiares-tiempo-covid

Zambrano Vacacela, L (2020). “Uso de La Tecnología de La Información y Comunicación En Educación Virtual y Su Correlación Con La Inteligencia Emocional de Docentes En El Ecuador En Contexto COVID-19.” RISTI: Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Informação