Políticas sobre Inteligencia Artificial Generativa
Uso de IA Generativa en la Investigación y Redacción
La Revista Horizontes reconoce que la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), como ChatGPT, Claude, Bard y otras herramientas similares, está transformando el panorama de la escritura académica y la investigación. Para garantizar la transparencia, integridad y responsabilidad en el uso de estas tecnologías, la revista establece las siguientes políticas:
Declaración Obligatoria del Uso de IA
Los autores deben declarar explícitamente en el manuscrito si utilizaron herramientas de IA generativa en cualquier etapa del proceso de investigación o redacción. Esta declaración debe incluirse en la sección de "Metodología" (si la IA se usó en el análisis de datos o diseño del estudio) o en una sección específica de "Declaración sobre el uso de IA" antes de las referencias.
La declaración debe especificar:
- El nombre de la herramienta de IA utilizada (por ejemplo, ChatGPT-4, Claude 3, etc.).
- El propósito específico para el cual se utilizó (por ejemplo, mejora de la redacción, traducción, generación de ideas, análisis de datos, etc.).
- El alcance de su uso (por ejemplo, "se utilizó para mejorar la claridad y gramática del texto" o "se utilizó para generar el código de análisis estadístico").
Ejemplo de declaración:
"Los autores utilizaron ChatGPT-4 (OpenAI) para mejorar la claridad y gramática del manuscrito en inglés. El contenido intelectual, el diseño del estudio, el análisis de datos y las conclusiones son responsabilidad exclusiva de los autores."
Responsabilidad de los Autores
Los autores son plenamente responsables del contenido de su manuscrito, independientemente del uso de herramientas de IA. Esto incluye:
- La exactitud de los datos, análisis y conclusiones.
- La originalidad del trabajo y la ausencia de plagio.
- La veracidad de las referencias y citas.
- El cumplimiento de las normas éticas y legales.
Las herramientas de IA no pueden ser listadas como autores de un artículo, ya que no pueden asumir responsabilidad sobre el contenido ni cumplir con los criterios de autoría establecidos por la revista.
Limitaciones en el Uso de IA
La revista establece las siguientes limitaciones:
- No se permite el uso de IA para generar datos falsos o fabricar resultados de investigación.
- No se permite el uso de IA para generar referencias bibliográficas falsas o inexistentes. Todas las referencias deben ser verificadas por los autores.
- No se permite el uso de IA para parafrasear textos de otros autores con el fin de evadir la detección de plagio.
- No se recomienda el uso de IA para generar la totalidad del manuscrito sin supervisión y revisión crítica por parte de los autores.
Uso de IA en el Proceso de Revisión por Pares
Los revisores pueden utilizar herramientas de IA para asistir en su trabajo (por ejemplo, para verificar la coherencia del análisis estadístico o para mejorar la redacción de sus comentarios), pero deben:
- Mantener la confidencialidad del manuscrito y no compartir su contenido con sistemas de IA que almacenen o utilicen los datos para entrenamiento.
- Declarar el uso de IA en sus comentarios al editor, si es relevante.
Los editores pueden utilizar herramientas de IA para asistir en tareas administrativas o de detección de plagio, siempre respetando la confidencialidad de los manuscritos.
Actualización de la Política
La revista reconoce que el campo de la IA generativa está en constante evolución. Esta política será revisada y actualizada periódicamente para reflejar los avances tecnológicos y las mejores prácticas emergentes en la comunidad académica.