La axiología como praxis pedagógica de la identidad nacional
Contenido principal del artículo
Este artículo tiene como propósito, desde la exégesis del autor, revelar la educación en valores como una adecuada praxis pedagógica de la identidad nacional. Trata de una propuesta inacabada y siempre abierta al debate sobre cómo debe ser el ejercicio de la función docente en su práctica, donde la identidad nacional será observada como objeto de estudio y la axiología como el instrumento para su propagación. En este sentido se considera necesario hacer un análisis holístico, realizado a través de una metódica hermenéutica como herramienta donde el investigador interactúa directamente con distintos causantes a través del análisis de fuentes primarias y secundarias, fundada en el suelo dialéctico como arte del entendimiento mutuo.
Descargas
Detalles del artículo
Chalbaud, D. (1998). Fronteras e identidad nacional venezolana y seguridad y defensa, Temas del IAEDEN No 12. Caracas, Venezuela.
Diccionario de la Real Academia Española. (2016). [Versión digital]. Edición del tricentenario. Disponible: www.rae.es.
Fabelo, J. (1989). Práctica, conocimiento y valoración. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
Figueroa, D. (2005). Soberanía e identidad nacional. Trabajo no publicado, Ciudad Guayana, Venezuela: Universidad de Oriente,
Fuentes, E. (1995). La Identidad Nacional Venezolana. Caracas, Venezuela: FUNDAIAEDEN.
Gervilla, E. (2000). Un modelo axiológico de educación integral. Revista española de pedagogía, nº 215, pp. 39-58. Granada, España: Universidad de Granada.
Hurtado de B, J. (2010). Guía para la comprensión holística de la ciencia. Universidad Nacional Abierta. Venezuela, Caracas: Fundación Sypal.
Kanz, H. (1993). Immanuel Kant. Perspectivas: Revista trimestral de Educación Comparada. UNESCO: Oficina Internacional de Educación. [Revista en línea] Disponible: http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/kants.pdf [Consulta: 2017, junio 30].
Martínez, J. (2010). En torno a la axiología y los valores. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Universidad José Martí Pérez. Cuba [Revista en línea]. Disponible: http://www.eumed.net/libros/404.html [Consulta: 2017, marzo 11].
RENa (Red Escolar Nacional, 2005). La identidad nacional Cuarta etapa – educación premilitar. Disponible: www.rena.edu.ve [Consulta: 2017, junio 09].
Rengifo, D. (2006). Historia, educadores e identidad nacional. Trujillo: AGORA. Venezuela.
Rodríguez, S. (2012). Inventamos o erramos. Caracas, Venezuela: Fundación imprenta de la cultura.
Romero, N. (2011). National identity in the Venezuelan University Education. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas [Revista en línea], 19(7), 56-71. Disponible: http//www.revistaorbis.org.ve [Consulta: 2017, abril 10].
Sequera, J. (2004). Cultura y patrimonio. Consejo Nacional de la Cultura. Caracas, Venezuela.