El desempeño docente en la educación básica regular
Teacher performance in regular basic educationContenido principal del artículo
El desempeño docente, es un aspecto relevante, en el marco del perfeccionamiento pedagógico, sobre todo, en la educación básica regular. Siempre se ha manifestado que tener buenos docentes en una institución, motiva a los estudiantes a perfeccionar sus habilidades, fundamentándose con una relación directa con los padres de familia. Ante esta situación el objetivo de este estudio radica en analizar el desempeño docente en la educación básica regular. Para ello, se trabajó bajo el diseño de revisión bibliográfica, considerando como principales categorías desempeño docente y educación básica, el análisis se llevó a cabo mediante el enfoque cualitativo. Para la selección de información se consideraron tesis, artículos de fuentes primarias publicados, libros, entre otros. Para finalizar, se tiene el desempeño docente bajo cualquier contexto debe ser monitoreado considerando dos aspectos como lo es la continuidad y la formación integral.
Teacher performance is a relevant aspect in the framework of pedagogical improvement, especially in regular basic education. It has always been said that having good teachers in an institution motivates students to improve their skills, based on a direct relationship with parents. In view of this situation, the objective of this study is to analyze teacher performance in regular basic education. For this purpose, we worked under the design of a bibliographic review, considering as main categories teaching performance and basic education, the analysis was carried out through a qualitative approach. For the selection of information, theses, published articles from primary sources, books, among others, were considered. Finally, teacher performance under any context should be monitored considering two aspects such as continuity and comprehensive training.
Descargas
Detalles del artículo
Cantero, D. S. M., Aedo, R. S. M., Morales, S. P., y Mella, J. B. (2021). Prácticas de mejora para el proceso de acompañamiento pedagógico. Actualidades Investigativas en Educación, 21(2).
Chamaca Cruz, R. (2020). Estrategia metodológica para elevar el rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura investigación educativa. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(16), 381-397. Recuperado en 11 de diciembre de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642020000400003&lng=es&tlng=.
Díaz Terrero, M., García Batán, J., y Legañoa Ferrá, M. (2018). Modelo de gestión del acompañamiento pedagógico para maestro de primaria. Transformación, 14(1), 44-57. Recuperado en 04 de diciembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552018000100005&lng=es&tlng=es.
Espinoza Morales, S., Villa Arias, C., y Sandoval González, B. (2021). La Evaluación del Desempeño Docente desde la perspectiva del docente y de los administradores del proceso: La evaluación es el principal elemento para mejorar el quehacer docente. Revista De Investigación Académica Sin Frontera: División De Ciencias Económicas Y Sociales, (35). https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi35.402
Esquerre Ramos, L.A. y Pérez Azahuanche, M.A. (2021). Retos del desempeño docente en el siglo XXI: una visión del caso peruano. Revista Educación, 45(2). Recuperado de http://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43846
Guizado Salazar, G., Valenzuela Rodríguez, M., y Vallejo Quispe, P. (2020). Desempeño docente y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Tecnología en la Universidad Nacional de Educación de Perú. Conrado, 16(72), 200-203. Epub 02 de febrero de 2020. Recuperado en 04 de diciembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000100200&lng=es&tlng=es.
Huanaco Condori, K. J. (2019). Habilidades blandas y cuatro dominios en el marco del buen desempeño docente en la IE “Casa Blanca de Jesús” de SJL-2019. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/37022
Joya, M. (2020). La evaluación formativa, una práctica eficaz en el desempeño docente. Revista Scientific, 5(16), 179-193, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.9.179-193
Martínez Chairez, G., Esparza Chávez, A., y Gómez Castillo, R. (2020). El desempeño docente desde la perspectiva de la práctica profesional. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), e013. Epub 09 de marzo de 2021.https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.703
Merino, J., Mathiesen, M., Domínguez, P., Rodríguez, C., y Soto, M. (2018). Impacto de un programa de desarrollo profesional docente en la calidad del ambiente para la alfabetización emergente. Perfiles educativos, 40(159), 35-50. Recuperado en 04 de diciembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982018000100035&lng=es&tlng=es.
Morales Gamarra, S. (2018). La evaluación del desempeño docente como insumo para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Revista Investigación y Negocios, 11(18), 72-85. Recuperado en 09 de marzo de 2022, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-27372018000200008&lng=es&tlng=es.
Ramos Martínez, L., y Rueda Beltrán, M. (2020). Rasgos distintivos de las evaluaciones formativas para el desempeño docente. Perfiles educativos, 42(169), 144-159. Epub 15 de febrero de 2021.https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.169.59287
Ribeiro, B., Dos Santos, S., Scorsolini-Comin, F., y Dalri, R., de Marchi B. (2020). Being a professor in the context of the COVID-19 pandemic: reflections on mental health. Index de Enfermería, 29(3), 137-141. Epub 25 de enero de 2021. Recuperado en 09 de marzo de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000200008&lng=es&tlng=en.
Ruiz Barrantes, E. (2021). Análisis cuantitativo de la evaluación del desempeño docente en la Universidad de Costa Rica. Actualidades Investigativas en Educación, 21(1), 58-85. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v21i1.42425
Santos del Cerro, J., Ruiz-Esteban C. (2020). Teaching quality: The satisfaction of university students with their professors. Anal. Psicol. [Internet]. Sep [citado 2021 Dic 11]; 36(2): 304-312. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282020000200013&lng=es. Epub 14-Dic-2020. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.36.2.335431.
Soria Ramírez, Ll., Ortega Chávez, W., y Ortega Mallqui, A. (2020). Desempeño pedagógico docente y aprendizaje de los estudiantes universitarios en la carrera de Educación. Praxis & Saber, 11(27), e303. Epub February 22, 2021.https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.10329
Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo. http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/3491
Valenzuela Serrano, D. (2018). Relación entre el Sistema de Monitoreo y el Desempeño Docente en la I.E. “Rosario”, Cusco, 2018. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/PE_dea04355849d256bbfa426de3c7f6a9b
Vásquez Villanueva, S., Vásquez Campos, S. A., Vásquez Villanueva, L., Carranza Quevedo, M. F., Vásquez-Villanueva, C. A., y Terry-Ponte, O. F. (2021). Liderazgo pedagógico y el desempeño docente: la imagen de instituciones educativas privadas. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 5(17), 178–194. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.166
Yana Salluca, Marisol, y Adco Valeriano, Hector. (2018). Acompañamiento pedagógico y el rol docente en jornada escolar completa: Caso instituciones educativas Santa Rosa y Salesianos de San Juan Bosco - Puno Perú. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(1), 137-148. https://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.337
Zeballos, M. (2020). Acompañamiento Pedagógico Digital para Docentes. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 192–203. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.164.