Contenido principal del artículo

Aram Roosell Simangas Villalobos
Edith Geovana Collazos Roque
Cielo del Carmen Abregú Anchayhua
Jorge Antonio Gonzales Mirarda
Cesar Jhonny Zorrilla Esparza

El estudio analiza la relación entre la gestión de calidad, la competencia digital y la actitud hacia el cambio en usuarios de una universidad nacional de Lima, considerando la importancia de estos factores en el contexto educativo actual. El objetivo fue determinar la relación entre estas variables y sus dimensiones clave. Se utilizó un diseño cuantitativo, no experimental, de alcance correlacional, aplicándose la prueba de Friedman para evaluar la significancia estadística. Los resultados evidenciaron una relación significativa entre las variables (p = 0.000), destacando que la competencia digital influye en la actitud hacia el cambio, tanto en términos de temor como de aceptación. Asimismo, se identificó que la predisposición al cambio fortalece los procesos organizacionales. Se concluyó que la mejora en las competencias digitales y el fomento de actitudes positivas hacia el cambio son esenciales para fortalecer la gestión de calidad en las universidades, contribuyendo a su desarrollo institucional.

The study analyzes the relationship between quality management, digital competence and attitude towards change in users of a national university in Lima, considering the importance of these factors in the current educational context. The objective was to determine the relationship between these variables and their key dimensions. A quantitative, non-experimental, correlational design was used, applying Friedman's test to evaluate statistical significance. The results showed a significant relationship between the variables (p = 0.000), highlighting that digital competence influences the attitude towards change, both in terms of fear and acceptance. Likewise, it was identified that predisposition to change strengthens organizational processes. It was concluded that the improvement of digital competencies and the promotion of positive attitudes towards change are essential to strengthen quality management in universities, contributing to their institutional development.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Simangas Villalobos, A. R., Collazos Roque, E. G., Abregú Anchayhua, C. del C., Gonzales Mirarda, J. A., & Zorrilla Esparza, C. J. (2025). Competencia digital y actitudes hacia el cambio: Perspectivas de estudiantes en universidades nacionales de Lima. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(36), 283–294. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.918
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Aram Roosell Simangas Villalobos, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Doctor en Gestión Pública por la Universidad César Vallejo. Magister en docencia superior Universidad Enrique Guzmán y Valle. Licenciado en Educación Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente de en la universidad Norbert Wiener y César Vallejo. Participación en Congreso Internacional de Investigación UNMSM y IV Encuentro Científico Internacional 2023 UPNW. Afiliado a un equipo de Investigación, Perú.

Edith Geovana Collazos Roque, Universidad Tecnológica del Perú. Lima, Perú

Magister en gestión pública, Universidad César Vallejo, Perú. Licenciada en Educación Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente de en la universidad Norbert Wiener y Universidad Tecnológica del Perú. Participación: Congreso Internacional de Investigación UNMSM y IV Encuentro Científico Internacional UPNW. Afiliada a un equipo de Investigación, Perú.

Cielo del Carmen Abregú Anchayhua, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Magister en Administración de la Educación, Universidad César Vallejo. Licenciada en educación, José María Arguedas. Bachiller en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente de la Universidad César Vallejo. Participación en el IV Congreso Internacional de Interculturalidad y Ciudadanía, Perú.

Jorge Antonio Gonzales Mirarda, Universidad Norbert Wiener. Lima, Pérú

Magister en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos por la Universidad de Málaga, España. Licenciado en Psicología, Universidad Continental. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, Universidad San Martín de Porres, Perú.

Cesar Jhonny Zorrilla Esparza, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Magister en Docencia Universitaria. Licenciado en Educación, Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Docente en la Universidad César Vallejo y Universidad de Ciencias y Humanidades. Participación: Congreso de investigación INNOVA TECH de la UCH, Perú.

Bookmark and Share
Referencias

Agreda, M., Hinojo, M. y Sola, J. (2016). Diseño y validación de un instrumento para evaluar la competencia digital de los docentes en la educación superior española. Revista de Medios y Educación, (49): 39-56. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2016.i49.03

Chiquito, J. y Loor, K. (2022). Análisis de los sistemas de gestión de calidad: una mirada a las universidades. Revista San Gregorio, (50): 72-85. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v0i50.2155

Delgado, J., Sánchez, K., Valera, O., Huamantumba, M., Palomino, G., Reátegui, N., Salas, L., Cárdenas, G. y Tuanama, J. (2022). Sistema de gestión de la calidad basado en estándares de licenciamiento y acreditación en Universidades. Revista Científica Multidisciplinar, 6 (2). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2040

Espino, J. (2018). Competencias digitales de los docentes y desempeño pedagógico en el aula. [Tesis de maestría]. Universidad San Martín de Porres. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/4525/espino_wje.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Forneron, R. (2021). Gestión del cambio organizacional por covid-19 en las cooperativas de la ciudad de Pilar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5 (4). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.667 p.4914

Gisbert, M., González Martínez, J., & Esteve, F. (2016). Competencia digital y competencia digital docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 0, 74-83. https://doi.org/10.6018/riite2016/257631

León, C., Menéndez, A., Rodríguez, I., López, B. y García, M. (2018). Importancia de un sistema de gestión de la calidad en la Universidad de Ciencias Médicas. Revista Archivo Médico Camagüey, 22 (6). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552018000600843

Luhmann, N. (2017). Evolution of science. Epistemology & Philosophy of Science, 52(2), 215-233. https://doi.org/10.5840/eps201752240

Martínez, R. (2021). Implementación de Sistema de Gestión de Calidad y Seguimiento al desempeño docente en un Instituto peruano. Revista de Investigación en Ciencia de la Educación, 5 (19). https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/225

Montalvo, W., Camac, M., García, J., Padilla, R., Silva, R., Ruiz, M., Trujillo, J. y Montalvo, W. (enero, 2022). Competencia digital y habilidades investigativas en docentes de Educación Superior. Revista Científica y Tecnológica QANTU YACHAY, 2 (1): 80-89. https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v2i1.12 8

Orozco, A., Camargo, E., y Melo, G. (2019). Gestión del cambio organizacional desde la participación de los miembros de las instituciones educativas. Aglala, 10(1), 297-311. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7045889

Ramírez, Y., Bautista, R. y Bazó, C. (2019). Estándares de calidad para el desempeño del docente universitario. Revista Formación Estratégica 1(01), 1–16. https://www.formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/7

Rodríguez, Á. (2021). Competencias Digitales Docentes y su Estado en el Contexto. Revista Peruana de Investigación e Innovación Educativa, 1, (2). https://dx.doi.org/10.15381/rpiiedu.v1i2.21038

Salazar, M. y Lescano, G. (2022). Competencias digitales en docentes universitarios de América Latina: Una revisión sistemática. Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri. https://doi.org/10.47422/ac.v3i2.69

Solano, E., Marín, V. y Rocha, A. (2021). Competencia digital docente de profesores universitarios en el contexto iberoamericano. Una revisión. Tesis Psicológica, 17(1): 2- 29. https://doi.org/10.37511/tesis.v17n1a11

Štemberger, T. y ?otar, S. (2021). Attitudes Towards Using Digital Technologies in Education as an Important Factor in Developing Digital Competence: The Case of Slovenian Student Teachers. iJET,16(14), 83-98. https://doi.org/10.3991/ijet.v16i14.22649

UNESCO (21 de junio de 2021). COVID-19: su impacto en la educación superior y en los ODS. https://www.iesalc.unesco.org/2021/06/01/covid-19-su-impacto-en-la-educacion-superior-y-en-los-ods/

Xiao, M., y Yi, H. (2020). Building an efficient artificial intelligence model for personalized training in colleges and universities. Computer Applications in Engineering Education. https://doi.org/10.1002/cae.22235