Contenido principal del artículo

Johnny Félix Farfán Pimentel
Raúl Delgado Arenas

La evaluación del aprendizaje resulta ser un proceso complejo, siendo la evaluación formativa en la actualidad una alternativa que favorece positivamente el desarrollo de competencias en los estudiantes de una manera proactiva, dinámica, participativa y motivadora. El objetivo de la investigación fue analizar la evaluación formativa como desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes de educación secundaria. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cualitativo empleando una revisión bibliográfica de fuentes que abordan la temática, de carácter interpretativo; se procedió a la recopilación, análisis, síntesis y procesamiento de la información relevante sobre evaluación formativa y competencias matemáticas encontrando definiciones, conceptos, argumentación científica y experiencias, analizándose a nivel teórico la evaluación formativa como un proceso de mejora continua de aprendizajes y con una noción integral en el proceso de enseñanza. Se concluye que la evaluación formativa favorece esencialmente la consolidación de competencias matemáticas en estudiantes de secundaria.

The evaluation of learning turns out to be a complex process, being the formative evaluation at present an alternative that positively favors the development of competencies in students in a proactive, dynamic, participative and motivating way. The objective of the research was to analyze formative assessment as a means of developing mathematical competencies in secondary school students. The study was developed under the qualitative approach using a bibliographic review of sources that address the subject, of an interpretative nature; we proceeded to the collection, analysis, synthesis and processing of relevant information on formative assessment and mathematical competencies, finding definitions, concepts, scientific argumentation and experiences, analyzing at a theoretical level the formative assessment as a process of continuous improvement of learning and with an integral notion in the teaching process. It is concluded that formative assessment essentially favors the consolidation of mathematical competencies in high school students.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Farfán Pimentel, J. F., & Delgado Arenas, R. (2025). Evaluación formativa en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de secundaria. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(36), 458–466. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.931
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Biografía del autor/a

Johnny Félix Farfán Pimentel, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Experiencia laboral académica; experiencia en ponencias nacionales e internacionales. La línea de investigación seguida es Evaluación y calidad educativa; docente del área de investigación científica, Perú.

Raúl Delgado Arenas, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad de San Martín de Porres. Experiencia laboral académica; participación en ponencias nacionales e internacionales. La línea de investigación seguida es Evaluación y calidad educativa; docente del área de investigación científica, Perú.

Bookmark and Share
Referencias

Acebedo, M.J. (2016). La evaluación del aprendizaje en la perspectiva de las competencias. Revista Temas, 3(11), 203 – 226. DOI: https://doi.org/10.15332/rt.v0i11.1756

Acosta, J.L., y Criollo, D.M. (2021). Fortalecimiento del proceso de evaluación formativa que aplican los docentes del tercer año de bachillerato del colegio Educar. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Esmeraldas, Ecuador. https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/2829

Alegría, C. (2021). Retroalimentación y evaluación formativa en los estudiantes de la Institución Educativa 0115, Tarapoto 2020. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. Tarapoto, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/61147/Alegr%C3%ADa_CC-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación, introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme, ISBN: 980-07-8529-9

Barrientos, E.J. (2019). La Evaluación Formativa en Educación Superior: Evaluación Orientada al Aprendizaje y Evaluación Auténtica en la Formación Inicial del Profesorado de Educación Física. (Tesis doctoral). Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/39395/Tesis1627191122.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Bizarro, W., Sucari, W., y Quispe, A. (2019). Formative evaluation in the framework of the competences approach. Revista Innova Educación, 1(3), 374- 390. https://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/45/88

Canabal, C., y Margalef, L. (2017). La retroalimentación: la clave para una evaluación orientada al aprendizaje. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(2), 149-170. https://www.redalyc.org/pdf/567/56752038009.pdf

Castro, F.E., Paipa, S.Y., Rodríguez, M.J., y Rojas, G.C. (2017). La evaluación formativa, una herramienta para mejorar las prácticas de aula. (Tesis de maestría). Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34193/u806985.pdf?sequence=1

Chamorro, M.D. (2005). Didáctica de las Matemáticas para primaria. América: Pearson.

Gamboa-Tabacchi, B.T. (2021). Motivación y Competencias Matemáticas en Estudiantes de Secundaria de una Institución Educativa Pública, Lima-2021 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. Lima, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/71964/Gamboa_TBT-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hattie, J., y Timperley, H. (2007). The power of feedback. Review of Educational Research, 77, 81-112. https://doi:10.3102/003465430298487

Martínez Rizo, F. (2012). La evaluación formativa del aprendizaje en el aula en la bibliografía en inglés y francés: Revisión de literatura. Revista mexicana de investigación educativa, 17(54), 849-875. Recuperado en 03 de julio de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662012000300008&lng=es&tlng=es.

Mellado-Moreno, P.C., Sánchez-Antolín, P., y Blanco-García, M. (2021). Trends in formative and summative student assessment in Web of Sciences. Revista de Educación Alteridad, 16(2), 170-183. https://doi.org/10.17163/alt.v16n2.2021.01

Meza, J. (2022). Propuesta de evaluación formativa para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de un Instituto Superior Pedagógico Público de Yurimaguas. (Tesis de maestría). Universidad San Ignacio de Loyola. Lima, Perú. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/515065e0-12c4-47be-bddc-18906950ed5e/content

Mora, A.I. (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Universidad de Costa Rica. Actualidades Investigativas en Educación, 4(2), 1-28. https://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdf

Moreno-Olivos, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje: reinventar la evaluación en el aula. México: UAM. https://bit.ly/3sjmwq2.

Moreno-Olivos, T. (2021). La retroalimentación Un proceso clave para la enseñanza y la evaluación formativa. Universidad Autónoma Metropolitana. Cuajimalpa, México. http://dccd.cua.uam.mx/libros/investigacion/Retroalimentacion.pdf

Ortega, M.A. (2015). Evaluación formativa aplicada por los docentes del área de ciencia, tecnología y ambiente en el distrito de Hunter. Arequipa. (Tesis de maestría). Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/118/Evaluaci%C3%B3n.formativa.aplicada.por.los.docentes.del.%C3%A1rea.de.Ciencia.Tecnolog%C3%ADa.y.Ambiente.en.el.distrito.de.Hunter.Arequipa.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Pantoja, L.M. (2021). La evaluación formativa y su relación en el aprendizaje autónomo en estudiantes de la institución educativa 80027 – El Porvenir, 2020. (Tesis doctoral). Universidad César Vallejo. Trujillo, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/72015/Pantoja_DLRLM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Perrenoud, P. (2008). Construir las competencias, ¿es darles la espalda a los saberes? Red U. Revista de Docencia Universitaria. http://www.redu.m.es/Red_U/m2

Pintado, L.A. (2020). Evaluación Formativa en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en Estudiantes del VII ciclo de la IE Micaela Bastidas - Ugel Morropón, 2020. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. Piura, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/61845

Quiñones, L., Zárate, G., Miranda, E., y Sosa, P. (2021). Competency Approach (CE) and Formative Assessment (EF). Case: Rural school. Propósitos y Representaciones, 9(1), 1-14. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v9n1/2310-4635-pyr-9-01-e1036.pdf

Sandoval, P., Maldonado, A.C., y Tapia, M. (2022). Educational Assessment of Learning Achievements: Basic Conceptualizations for the Understanding of a Professional Language. Páginas de Educación, 15(1), 49-75. http://www.scielo.edu.uy/pdf/pe/v15n1/1688-7468-pe-15-01-49.pdf

Schoenfeld, A. H. (2016). Learning to Think Mathematically: Problem Solving, Metacognition, and Sense Making in Mathematics (Reprint). Journal of Education., 196(2), 1–38. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/002205741619600202

Tulis, M., y Fulmer, S. (2013). Students' motivational and emotional experiences and their relationship to persistence during academic challenge in math and 59 reading. Learning and individual differences, 27, 35-46. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2013.06.003

Valdivia, S.V., y Fernández, E.C. (2020). Formative Evaluation in a Context of Pedagogical Renewal: Practices at the service of success. Actualidades Investigativas en Educación. 20(1), 1-26. https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v20n1/1409-4703-aie-20-01-387.pdf

Yavuz, G., Deringol-Karatas, Y., Arslan, C., y Erbay, H. N. (2015). Research Trends on Mathematical Problem Solving in Turkey: Master Thesis and Dissertations of 2006-2013 Period. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 177(0), 114–117. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042815017097

Zorrilla, V, (2021). El diseño de la evaluación de los aprendizajes en los últimos veinticinco años en educación primaria: definiciones y decisiones La singularidad de Uruguay en clave internacional. (Tesis doctoral). Universidad ORT. Montevideo, Uruguay. https://sisbibliotecas.ort.edu.uy/cgi-bin/koha/opac-retrieve file.pl?id=96bcaaa27584cd370efeead2824f9018