Contenido principal del artículo

Osbar Rafael Rodríguez Guzmán

Los hallazgos arqueológicos pueden convertirse en excelentes recursos didácticos en el aula de clases. El objetivo fue evaluar la efectividad del patrimonio arqueológico como recurso didáctico y el aprendizaje de las ciencias sociales. Se ejecutó una revisión sistemática con el método Prisma. Se analizaron artículos publicados en las bases de datos Scopus, Scielo, Ebsco, ProQuest y el motor de búsqueda Google Académico, usando la ecuación de búsqueda “Patrimonio arqueológico OR restos arqueológicos AND Recurso didáctico OR herramienta didáctica AND Enseñanza de las ciencias sociales OR Ciencias sociales”. Se seleccionaron 10 artículos por cumplir con los criterios de inclusión: trabajos disponibles de acceso abierto; en idioma español o inglés y con aportes significativos al análisis y que respondieran a las preguntas formuladas de investigación. Las investigaciones examinadas coinciden consistentemente en declarar el potencial de la enseñanza de la arqueología como medio para adquirir conocimientos sobre el patrimonio arqueológico y la historia.

Archaeological findings can become excellent didactic resources in the classroom. The objective was to evaluate the effectiveness of archaeological heritage as a didactic resource and the learning of social sciences. A systematic review was carried out using the Prisma method. Articles published in the databases Scopus, Scielo, Ebsco, ProQuest and the search engine Google Scholar were analyzed, using the search equation “Archaeological heritage OR archaeological remains AND Didactic resource OR didactic tool AND Teaching of social sciences OR Social sciences OR Social sciences”. Ten articles were selected because they met the inclusion criteria: works available in open access; in Spanish or English language and with significant contributions to the analysis and that responded to the formulated research questions. The research reviewed consistently coincides in declaring the potential of teaching archaeology as a means of acquiring knowledge about archaeological heritage and history.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Guzmán, O. R. (2025). Patrimonio arqueológico como recurso didáctico para la enseñanza de las ciencias sociales: Revisión sistemática. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(36), 651–661. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.943
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Biografía del autor/a

Osbar Rafael Rodríguez Guzmán, Universidad César Vallejo. Trujillo, Perú

Licenciado en educación secundaria mención: historia y geografía, Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Magister en educación, especialidad: con mención en docencia y gestión educativa, Universidad Privada César Vallejo, Perú.

Bookmark and Share
Referencias

Blasco, M. T., y Franco, J. G. (2022) El patrimonio arqueológico local como recurso didáctico para la enseñanza de la historia en Educación Secundaria. [Tesis de maestría. Universidad de Zaragoza] Repositorio institucional de la UNIZAR. https://zaguan.unizar.es/record/119253

Bonilla, A. (2017). Los museos como recurso didáctico: El ejemplo de los museos arqueológicos. Revista de antropología experimental, 17, 297-303.

Calzado, I. (2020). Evaluación y análisis de herramientas digitales en el yacimiento arqueológico de Empúries, Catalunya. Tourism and heritage journal, 2, 58-71.

Cassirer, E. (1968). Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. https://es.slideshare.net/Colectivodr/antropologa-filosfica-16809715

Ceniceros, A. (2021) Arqueología en la escuela: una aproximación a su aplicación en las aulas (Doctoral dissertation, Universidad de La Rioja). https://investigacion.unirioja.es/documentos/61765e1d9a6e185d8748a2d9/f/61765e1d9a6e185d8748a2d8.pdf

Contreras, A. A. (2023). Relación de la Arqueología y la Pedagogía. Una aproximación al conocimiento del Patrimonio Arqueológico Colombiano. Revista Innovación Digital Y Desarrollo Sostenible - IDS, 4(1), 14-26. https://doi.org/10.47185/27113760.v4n1.119

Cuenca, J. (2014). El papel del patrimonio en los centros educativos: Hacia la socialización patrimonial. Tejuelo. 69i57.18678j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Ferreras, M., Pineda, J. A., y Guillén, L. (2019). La Historia de Roma en la enseñanza Secundaria Obligatoria. El patrimonio y la arqueología como estrategias de enseñanza-aprendizaje. Didattica Della Storia – Journal of Research and Didactics of History, 1(1), 67–84. https://doi.org/10.6092/issn.2704-8217/10020

Fuji, C. (1993). El sistema educativo actual del Japón. Relaciones Internacionales, 2(4), Art. 4. https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/1997

González, E., Pino, M., Recabarren, O., Canales, P., Salvadores, L., Chávez, M., Bustos, C., Ramos, P., Busquets, T., Vásquez, F., y Navarro, X. (2011). Paleontología social: Una experiencia educativa sobre ciencia, patrimonio e identidad. Calidad en la educación, 34, 231-245. https://doi.org/10.4067/S0718-45652011000100007

González Madueño, C. (2012). El rol educativo de la arqueología y la didáctica del patrimonio arqueológico. Experiencias y propuestas. Arqueología Y Sociedad, (25), 415–435. https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2012n25.e12382

González-Marcén, P. (2011). La dimensión educativa de la Arqueología (pp. 497-506). https://www.researchgate.net/publication/257576381_La_dimension_educativa_de_la_Arqueologia

Hinck, A., y Tighe, J. (2020). From the other side of the desk: Students’ discourses of teaching and learning. Communication Education, 69(1), 1-18. https://doi.org/10.1080/03634523.2019.1657157

López, M., y Guerrero, R. (2021). La Didáctica de la historia local de Córdoba a través del Museo arqueológico como praxis educativa en el Grado de Educación Primaria. Praxis educativa, 25(2), 12. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250212

Molina, M., Niveau, A., y López, N. (2020). El patrimonio histórico como recurso didáctico: La ruta fenicia de Gadir (Cádiz). Pulso. https://hdl.handle.net/11162/204309

Montoya Martínez, F.J. y Egea Vivancos, A. (2021). La arqueología experimental como estrategia educativa: realidad y posibilidades. Investigación en la Escuela, 103, 139-152. doi: http://dx.doi.org/10.12795/IE.2021.i103.10

Morgan, C., y Eve, S. (2012). DIY and digital archaeology: What are you doing to participate? World Archaeology, 44(4), 521-537. https://doi.org/10.1080/00438243.2012.741810

Najarro, U., y Maroto, J. (2019). El desarrollo de las competencias sociales y cívicas en Ciencias Sociales: itinerario didáctico por los restos fenicios de Almuñecar (Granada). Didáctica Geográfica, (20), 123-152. https://doi.org/10.21138/DG.458

Nowacki, M. (2006). Visitor learning at heritage sites. https://www.researchgate.net/publication/47692921_Visitor_learning_at_heritage_sites

Orrillo, J. (2020). Redescubriendo nuestro patrimonio: comunicación, educación e identidad cultural en una escuela rural del valle de Moche, La Libertad. QUINGNAM, 6, 47-71. DOI: http://doi.org/10.22497/quingnam.06.0602

Parra, D. (2019). La arqueología pensada para niños: una didáctica desde el museo arqueológico de Tunja (Doctoral dissertation, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). https://www.academia.edu/download/61442675/LA_ARQUEOLOGIA_PENSADA_PARA_NINOS20191206-80001-1vm7a45.pdf

Pereira, L. M. (2019). El universo simbólico de los astros como aspecto etnomatemático. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 12(2), 82-102.

Pino, M., Salvadores-Cerda, L., Martel-Cea, A., Chávez, M., Canales Brellenthin, P., Recabarren, O., Jarpa, L., Montero, I., Moreno, K., Navarro-Harris, X., González, E., Martin, D., y Alarcón, C. (2010). Paleontología Social: Ciencia, patrimonio e identidad. https://www.researchgate.net/publication/262561628_Paleontologia_Social_ciencia_patrimonio_e_identidad

Rivero, P., y Feliu, M. (2017). Aplicaciones de la arqueología virtual para la Educación Patrimonial: Análisis de tendencias e investigaciones. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(4), 319-330. https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000400017

Sánchez, M. (2014). El sistema educativo alemán. https://docplayer.es/10942641-El-sistema-educativo-aleman-fuente-curriculooculto-markosanchez-com-page_id-21-en-cache-similares.html

Vicent, N., Ibáñez-Etxeberria, A., y Asensio, M. (2015). Evaluación de programas de educación patrimonial de base tecnológica. Virtual Archaeology Review, 6(13), 20-27. https://doi.org/10.4995/var.2015.4367