Technological resources in basic education in Latin America
Recursos tecnológicos en la educación básica en América LatinaMain Article Content
Technology has achieved great advances nowadays, especially in education, creating the need to incorporate it into the educational environment from an early age, since it is the subject of interest in a digitally globalized world, so the objective of this article is to understand the importance of the use of technological resources in basic education. The study was carried out by reviewing 8 documents, obtaining valuable information for the investigation of the topic of study. Evidencing that the use of technological resources in the teaching and learning process provides better results in terms of knowledge development of basic education students due to the high interactive, creative and innovative contents, concluding that with the use of these tools digital skills are developed in a virtual era with globalized information and a demanding society, in addition to developing motivation in terms of acquiring new knowledge.
La tecnología ha logrado grandes avances actualmente, especialmente en la educación, creando la necesidad de incorporarla en el ámbito educativo desde temprana edad, ya que es el tema de interés en un mundo globalizado digitalmente, por lo que, el objetivo del presente artículo es, Identificar la importancia del uso de recursos tecnológicos en la educación básica. El estudio se llevó a cabo realizando una revisión de 8 documentos obteniendo valiosa información para la indagación del tema de estudio. Evidenciando que, la utilización de recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje brinda mejores resultados en cuanto al desarrollo de conocimientos de los estudiantes de educación básica debido a los altos contenidos interactivos, creativos, innovadores, concluyendo que, con el uso de estas herramientas se desarrollan habilidades digitales en una era virtual con información globalizada y una sociedad exigente, además de desarrollar motivación en cuanto a la adquisición de nuevos conocimientos.
Downloads
Article Details
Alvarado, L. S. (2018). Innovación Tecnológica en la Educación Primaria. Revista Scientific https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.18.334-349
Baque G. y Portilla G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje. Revista, Polo del Conocimiento. https://n9.cl/i3ce4
Calle G. Y Lozano A. (2018). La alfabetización digital en la formación de competencias ciudadanas en la educación básica. Revista Eleuthera, 20. https://n9.cl/sspln
Cevallos, J., Lucas, X., Paredes, J., y Tomalá, J. (2019). Beneficios del uso de herramientas tecnológicas en el aula para generar motivación en los estudiantes. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 7(2), 86-93. https://doi.org/10.26423/rcpi.v7i2.304
Contreras A. F. y Garcés L. M. (2019). Ambientes Virtuales de Aprendizaje: dificultades de uso en los estudiantes de primaria. Revista de Trabajo Social e intervención socia: https://n9.cl/amh8r2
Chacón, G., Yáñez J. y Fernández J. M. (2014). Factores que impiden la aplicación de las tecnologías en el aula. Revista SciELO. https://n9.cl/j80cl
García V., Aquino S. y Ramírez N. (2016). Programa de alfabetización digital en México- 1-1. Análisis comparativo de las habilidades digitales entre niños de primaria. CPU-23 Revista de Investigación Educativa 23. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i23.2158
Guerreiro J. N., Orlando J., Teixeira M. O. y Serrão E. (2018.). El uso de herramientas tecnológicas en las aulas en una Escuela Municipal de Enseñanza Fundamental. Revista Científica Internacional. https://n9.cl/hu2x8
Ledesma C y Sevairos J. K. (2023). Uso de herramientas digitales para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes. Revista de investigación en ciencias de la educación, Horizonte. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.533, 509–517
Manyari S. E. y Vargas J. H. (2023). Recursos digitales favorecen el proceso de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación. Horizontes. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.524, 397–402.
Mazón, V. S., Bastidas, K. A., y Jimbo, F. M. (2022). Recursos didácticos en el aprendizaje significativo en el subnivel medio. Revista Cientifica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. 7(2) https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023
Ojeda, O., Nuñez, S., Bustamante, A., y Cardozo, A. (2012). Cómo afecta la falta de recursos tecnológicos a la calidad educativa en la institución Liceo del Norte. Santa Martha-Magdalena: Universidad del Magdalena Facultad de educación. https://n9.cl/nhao1t
Pinzón, L. R. (2022). Tecnología Educativa en América Latina. Revisión de definiciones y artefactos. Edutec Revista electrónica de tecnología electrónica. https://doi.org/10.21556/edutec.2022.81.2539
Planta J., Jácome, Rodríguez J. y Ponte L. D. (2023). Retos y desafíos de la educación básica ante las nuevas tecnologías e inclusión educativa. Revista multidisciplinar de innovación de estudios aplicados. https://n9.cl/yddgy
Sierra J., Palmezano, A y Romero, B. (2018). Causas que determinan las dificultades de la incorporación de las Tic en las aulas de clases. Revista Politécnico Grand colombiano, 31-41. https://n9.cl/hi2no
Sunkel, G., Trucco, D. (2012). Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina. Santiago De Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://n9.cl/gtzdz4
Villegas M., Mortis S. V., García López, R. I. y Parra, E. (2016); Mortis Lozoya, Sonia Verónica; García López, Ramona Imelda y Del Hierro Parra, Elizabeth. Uso de las TIC en estudiantes de quinto y sexto grado de educación primaria. Revista Apertura. https://n9.cl/wbfbs