Main Article Content

Yovana Yaneth Abanto Cruz
Adita María Simeón Aguirre

The writing is attended to from various methodologies with the aim of achieving higher learning, such as creativity. The objective of this article was to analyze creative writing in basic education students in Latin America through the review of research developed in the last 11 years; using the PRISMA methodology for the review of studies and publications in journals indexed in the Scopus, Scielo, EBSCO and Dialnet databases, between the period of years from 2011 to 2022. The analysis includes the criteria: (a) Creative writing and reading-writing skills (b) Action Research Experiences in creative writing, (c) creative writing educational programs involving virtual tools and artistic techniques. In conclusion, the reviewed articles influenced applied research, demonstrating the high level of orientation of creative writing as proposals for pedagogical innovation in the praxis of Latin American basic education.

La escritura es atendida desde diversas metodologías en la educación básica con la finalidad de lograr aprendizajes superiores, como la creatividad. El objetivo del presente artículo fue analizar la escritura creativa en estudiantes de educación básica en Latinoamérica a través de la revisión de investigaciones desarrolladas en los 11 últimos años; empleando la metodología PRISMA para la revisión de estudios y publicaciones en revistas indexadas en las bases de datos de Scopus, Scielo, EBSCO y Dialnet, entre el periodo de años del 2011 hasta el 2022. El análisis incluye los criterios: (a) Escritura creativa y las competencias lecto-escritas (b) Experiencias de Investigación-Acción en la escritura creativa, (c) programas educativos de escritura creativa con implicancia de herramientas virtuales y técnicas artísticas. En conclusión, los artículos revisados incidieron en investigaciones aplicadas, demostrando el alto nivel de orientación de la escritura creativa como propuestas de innovación pedagógica en la praxis de la educación básica latinoamericana.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Abanto Cruz, Y. Y. ., & Simeón Aguirre, A. M. . (2025). Creative writing by basic education student in latin america: systematic review. Horizontes, 9(39), 3135–3150. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i39.1108
Section
Review Articles
Bookmark and Share
Referencias

Álvarez, J y Cárdenas, J. (2019). Construir la experiencia de la sed: Aproximaciones pedagógicas y políticas a la escritura creativa. La Palabra, (34), 123-132. https://doi.org/10.19053/01218530.n34.2019.9536

Arroyo, M., y Carrión, J. (2021). Estrategias de lectoescritura para el desarrollo de la escritura creativa. Polo del Conocimiento, 6(63), 468-483. https://n9.cl/uq1o9

Ávila, N., Bedwell, P., Correa, M., Cox, C., Domínguez, M., Fuentes, L., Gómez, G., Jéldrez, E., Sotomayor, C., Veas, M. (2015). Rúbricas y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula. Primera Edición. Santillana del Pacífico S.A. de Ediciones. https://n9.cl/mx2te

Barletta, N., Toloza, H., del Villar, L., Rodríguez, A., Bovea, V., & Moreno, F. (2013). Enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura: una confabulación en el contexto oficial. Lenguaje, 41(1), 133-168. https://n9.cl/nqdn4

CEPAL – UNESCO (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Editorial CEPAL - UNESCO. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45904

Chaverra, D y Gil, C. (2017). Habilidades del pensamiento creativo asociadas a la escritura de textos multimodales: instrumento para su evaluación en la Educación Básica Primaria. Folios, 45, 3–15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6041776

Di Marzo, L. (2015). Escritura creativa en la escuela primaria: la huella de Gloria Pampillo. Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 2(3), 42–53. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/342

Dos Santos, A (2017) Atividades de produção de textos em livros didáticos do ensino médiouma prática discursiva. Fórum Linguístico, 14(4), 2730-2744. https://n9.cl/90dx3

Espinoza, A. (2020). El desarrollo ideas creativas para la pre-escritura en el idioma de inglés caso: colegio “Francisco Huerta Rendón.” Boletâin Redipe, 9(5), 188–198. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7528435

Fuertes, S. (2022). Desarrollo de la escritura creativa a través de las vivencias estudiantiles. Revista Huellas, 8(2), 16–25. https://n9.cl/k5okh

García, P. (2018). Desde los cuentos tradicionales hacia la escritura creativa 2.0. Propuesta didáctica. Lenguaje y textos, 47, 37–48. https://doi.org/10.4995/lyt.2018.9940

Garzón, A. P. (2017). Adolescentes, escritura y TIC. Infancias Imágenes, 16(1), 131–143. https://doi.org/10.14483/16579089.9919

Guzmán, B., y Bermúdez, J. (2019). Escritura creativa en la escuela. Infancias Imágenes, 18(1), 80–94. https://doi.org/10.14483/16579089.12263

Guzmán, K., y Rojas, S. (2012). Escritura colaborativa en alumnos de primaria. Un modo social de aprender juntos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(52), 217-245. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14023076010

Labarthe, J., y Herrera, L. (2016). Potenciando la creatividad humana: taller de escritura creativa. Papeles de Trabajo. Nº 31 19-37. http://hdl.handle.net/2133/12783

MINEDU (2018). Evaluación PISA 2018. Http://Umc.Minedu.Gob.Pe. https://n9.cl/7wvb3

Murillo, G. (2015). Narrativas de experiencia en educación y pedagogía de la memoria / Gabriel - 1a ed. - Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires. https://n9.cl/zyfg05

Pades, A., Riera, J. A y Cuartero, M. (2023). La escritura creativa en estudiantes universitarios del ámbito socio sanitario: Revisión sistemática. Cultura de los Cuidados (Edición digital), 27(65). http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2023.65.06

Paulette, A. y Vargas, (2019). Animación a la lectura y escritura en la Escuela Finca Guararí: Una experiencia lúdico-creativa desde el proyecto “Construyendo una propuesta de implementación” del Programa Maestros Comunitarios. Revista Electrónica Educare, ISSN-e, Vol. 23, Nº. 2, 1409-4258. https://doi.org/10.15359/ree.23-2.7

Prieto, C. (2008). Partiendo de lo escrito. Reflexiones sobre la investigación lingüística histórica (I). De los sistemas de escritura. Redib.Org; Universidad de Oviedo. https://n9.cl/cl524

Rivera, D. (2021). Las canciones como vía para promover la escritura creativa en educación. CONISEN. Cuarto Congreso de Investigación sobre Educación Normal. Secundaria. https://n9.cl/yt6pw

Ruiz, J., Baño, M., y Secadas, F. (1985). Evolución histórica de la escritura. Historia De La Educación, 4. https://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/6620

Salazar, N. (2020). José María Arguedas y la Revista Pumaccahua: creación literaria e investigación etnográfica. Caracol, 20, 378–409. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7888733

Saltos, L., Loor, L., Villavicencio, M. (2018). La Investigación: acción como una estrategia pedagógica de relación entre lo académico y social. Polo del Conocimiento. 28 (3), 149 -159. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7183551

Santiago, M. (2016). Una actividad de alfabetización audiovisual para desarrollar la conciencia intercultural y motivar la lecto-escritura. Hachetetepé: Revista científica de Educación y Comunicación, 12, 129–142. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2016.v1.i12.9

Vásquez, J. (2020). Escritura creativa y Educación: Una Revisión Bibliográfica. [Trabajo de investigación para optar el grado de bachiller, Universidad Antonio Ruíz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2208