Contenido principal del artículo

Zuleyma Elizabeth Alanís-Villalón
Lizbeth Habib-Mireles
Arnulfo Treviño Cubero

El trabajo en equipo es una habilidad clave en el entorno laboral actual, ya que favorece la productividad, la innovación y la resolución conjunta de problemas. Por ello, el presente estudio tiene como propósito conocer la percepción de estudiantes de licenciatura de dos instituciones de educación superior del noreste de México. Se utilizó un enfoque cuantitativo; la muestra estuvo conformada por 70 estudiantes, 39 de una institución pública y 31 de una institución privada, mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó la Escala de Actitud hacia el Trabajo en Equipo compuesta por 22 ítems, distribuidos en cuatro dimensiones: disposición a trabajar en equipo, participación en el equipo, desinterés y comunicación intragrupo. Los resultados evidenciaron áreas de mejora significativas relacionadas con el desinterés y la preferencia de trabajo individual, lo cual representa una base importante para futuras investigaciones orientadas a fortalecer habilidades de trabajo en equipo en la educación superior.

Teamwork is a key skill in today's work environment, as it promotes productivity, innovation, and joint problem-solving. Therefore, the purpose of this study is to understand the perception of undergraduate students from two higher education institutions in northeastern Mexico. A quantitative approach was used, and the sample consisted of 70 students, 39 from a public institution and 31 from a private one, selected through non-probabilistic convenience sampling. The Attitude Toward Teamwork Scale was applied, composed of 22 items distributed across four dimensions: willingness to work in a team, team participation, disinterest, and intragroup communication. The results showed significant areas for improvement related to disinterest and preference for individual work, which provides an important foundation for future research aimed at strengthening teamwork skills in higher education.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alanís-Villalón, Z. E. ., Habib-Mireles, L. ., & Treviño Cubero, A. . (2025). Percepción del trabajo en equipo de estudiantes universitarios. Caso comparativo entre instituciones pública y privada. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(39), 3356–3368. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i39.1122
Sección
INVESTIGACIONES
Bookmark and Share
Referencias

Accreditation Board for Engineering and Technology. (ABET) (2024). Criteria for accrediting engineering programs, 2025–2026. https://n9.cl/vlw49

Alfaro, N. G. (2023). Desarrollo de competencias blandas en estudiantes de ingeniería: trabajo colaborativo. Project Design and Management. https://doi.org/10.35992/pdm.mo2023.1889

Canu, M., y Duque, I. M. (2017). Sobre el coeficiente Alpha de Cronbach y su interpretación en la evaluación educativa. Encuentro Internacional De Educación En Ingeniería. Recuperado a partir de https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/608

Caratozzolo, P., Alvarez-Delgado, A., Gonzalez-Pineda, Z., Sirkis, G., y Piloto, C. (2021) Desarrollo de Competencias Blandas en Ingeniería en el Marco de la Educación 4.0 Fostering Soft Skills in Engineering in the Education 4.0 Framework http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2021.1.1.195

Conejero, J. I., Lopez, I., y Hidalgo, M. V. (2022). ¿Qué convierte a una persona en líder? El papel de la inteligencia emocional, la capacidad de trabajo en equipo y la satisfacción laboral en el liderazgo auténtico. Psychology, Society & Education, 14(1), 1-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8397131

De la Torre, M (2020). “Ética, educación, utopía y sociedad del conocimiento”, en Picos Bovio, Rolando (Coord). Ética, educación y sociedad del conocimiento. Ítaca: México. 67-86. https://n9.cl/i21d6v

Flores de Valgas, F y Rodríguez, A. (2025). Desarrollo de las habilidades blandas en el desempeño académico de los estudiantes universitarios. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria Pentaciencias, 7(1), 299–314. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i1.1384

García-Rojas, F., y Mendoza, G. (2023). Construcción y validación de la Escala de Actitud hacia el Trabajo en Equipo (ATE). Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura, (34), 5-16. https://doi.org/10.56992/a.v1i34.409

León, K., Santos, A., y Alonzo, L. (2023). El trabajo colaborativo en la educación. http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2715

Organisation for Economic Co-operation and Development. (2019). Transformative competencies for 2030. Recuperado de https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/about/projects/edu/education-2040/concept-notes/Transformative_Competencies_for_2030_concept_note.pdf

Rojas, R (2020) Habilidades blandas en estudiantes de ingeniería, un estudio comparativo. Revista IECOS: Instituto de Investigación Económicas y Sociales, 21(1). 71-87. https://n9.cl/2iw07

UNESCO (2023) Competencias para la vida y para el trabajo. https://www.unesco.org/es/skills-work-life

Valiente Agreda, L. del P. (2022). La gestión participativa del talento humano en el desarrollo de las habilidades blandas de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Igobernanza, 5(18), 42–72. https://doi.org/10.47865/igob.vol5.n18.2022.187