Estrés académico y estilos de afrontamiento en estudiantes de psicología en universidades privadas
Academic stress and coping styles in psychology students at private universitiesContenido principal del artículo
El estrés en el ámbito educativo ha sido ampliamente estudiado en la literatura académica debido a su impacto en el bienestar de los estudiantes universitarios. El objetivo es analizar la relación entre el estrés académico y los estilos de afrontamiento en estudiantes de Psicología de universidades privadas en Bolivia y Paraguay. El enfoque es cuantitativo, correlacional y comparativo, aplicando el Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO SV-21) y el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE). El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, un total de 277 estudiantes. Los resultados indicaron una correlación significativa entre estresores y síntomas del estrés académico (r = 0,627; p < 0,01). Se hallaron diferencias en los estilos de afrontamiento según el país: los estudiantes bolivianos destacaron en control emocional y reevaluación positiva, mientras que los paraguayos emplearon más estrategias emocionales y de apoyo social. Las conclusiones indican la existencia de una relación significativa entre los niveles de estrés académico y los estilos de afrontamiento en estudiantes de Psicología de universidades privadas en Bolivia y Paraguay.
Stress in the educational setting has been widely studied in the academic literature due to its impact on the well-being of university students. The objective is to analyze the relationship between academic stress and coping styles in psychology students at private universities in Bolivia and Paraguay. The approach is quantitative, correlational, and comparative, applying the Systemic Cognitive Inventory (SISCO SV-21) and the Stress Coping Questionnaire (CAE). The sample was non-probability and convenience sampling, with a total of 277 students. The results indicated a significant correlation between stressors and symptoms of academic stress (r = 0.627; p < 0.01). Differences in coping styles were found by country: Bolivian students excelled in emotional control and positive reappraisal, while Paraguayan students employed more emotional and social support strategies. The findings indicate a significant relationship between academic stress levels and coping styles among psychology students at private universities in Bolivia and Paraguay.
Descargas
Detalles del artículo
American Psychiatric Association. (2014). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. https://acortar.link/v8Bhzz
Barraza, A. (2018). Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés académico. Segunda versión de 21 ítems. Books-©ECORFAN-México. http://upd.edu.mx/PDF/Libros/Estres.pdf
Bertolín, J. (2015). Eficacia-efectividad del programa de reducción del estrés basado en la conciencia plena (MBSR): actualización. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35(126), 289-307. https://n9.cl/4d5jzh
Botina, L., Bolaños, C., Rodríguez, D., y Díaz, Y. (2021). Estrés académico en estudiantes universitarios de Iberoamérica: Una revisión sistemática. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 21(2), 1-18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9724851
Catresana, D. y Revuelta, J. (1992). Autoinformes y respuestas sesgadas. Anales de psiquiatría (Vol. 8, No. 9, pp. 362-366).
Centro Interuniversitario de Desarrollo. (2024). Educación superior en Iberoamérica: Informe 2024. Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). https://www.segib.org/?document=educacion-superior-en-iberoamerica-informe-2024
Cohen, J. (2013). Statistical power analysis for the behavioral sciences. routledge. https://www.taylorfrancis.com/books/mono/10.4324/9780203771587/statistical-power-analysis-behavioral-sciences-jacob-cohen
Díaz, Y. (2010). Estrés académico y afrontamiento en estudiantes de Medicina. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-81202010000100007&script=sci_arttext
Dueñas, H. y Castro, E. (2022). Estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios. https://www.grupocomunicar.com/pdf/redes-sociales-y-ciudadania-2022/Alfamed-actas-117.pdf
Doran, G. (1981). There's a SMART way to write managements's goals and objectives. Management review, 70(11). https://community.mis.temple.edu/mis0855002fall2015/files/2015/10/S.M.A.R.T-Way-Management-Review.pdf
Escriba, V. (2024). Bienestar psicológico y estrés académico en estudiantes de los últimos ciclos de la carrera de psicología en Lima Sur. https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/2994
Fierro, A. (1997). Estrés, afrontamiento y adaptación. Estrés y salud, 11, 37. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Estr%C3%A9s%20afrontamiento%20y%20adaptaci%C3%B3n.pdf
Galarza, A., Martínez Festorazzi, V., Posada, M. y Castañeiras, C. (12-14 de noviembre de 2019). Resiliencia y afrontamiento adaptativo: ¿recursos claves para la salud mental? (Ponencia). II Congreso Internacional de Investigación, La Plata, Argentina. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11984/ev.11984.pdf
Hayes, S. C., Strosahl, K. D., y Wilson, K. G. (1999). Acceptance and Commitment Therapy: An experiential approach to behavior change. Guilford Press.
Lin, L., Assefa, M., y Stamm, K. (2023, April 1). Practitioners are overworked and burned out, and they need our support. Monitor on Psychology, 54(3), 19. American Psychological Association. https://www.apa.org/monitor/2023/04/psychologists-covid-burnout
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). https://www.federaciocatalanatdah.org/wp-content/uploads/2018/12/dsm5-manualdiagnsticoyestadisticodelostrastornosmentales-161006005112.pdf
Martínez, A., Piqueras, J., e Inglés, C. (2011). Relaciones entre inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento ante el estrés. Revista electrónica de motivación y emoción, 37(14), 20-21.: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24888w/inteligenciaemocional.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2023). Qué es el estrés. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stress
Vera, P., y Julio, P. (2023). Estrategias de afrontamiento y estrés académico en estudiantes universitarios: una revisión sistemática. http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5116
Vidal, J., Muntaner-Mas, A., y Palou, P. (2018). Diferencias de estrés y afrontamiento del mismo según el género y cómo afecta al rendimiento académico en estudiantes universitarios. Contextos Educativos. Revista De Educación, (22), 181–195. https://doi.org/10.18172/con.3369