Formación de competencias investigativas. Una realidad contextual en la educación superior
Developing research skills: A contextual reality in higher educationContenido principal del artículo
Las competencias investigativas representan un componente esencial en la formación académica de los estudiantes universitarios, al equiparlos con las habilidades y conocimientos necesarios para identificar problemas, generar conocimiento científico y aplicar soluciones innovadoras en contextos profesionales y sociales. El objetivo es analizar los elementos teóricos que sustentan las competencias investigativas durante el proceso formativo universitario. La metodología es de enfoque cualitativo, hermenéutico, con diseño documental. Se empleó una entrevista conductual estructurada en febrero de 2024 aplicada a 45 profesionales. El procesamiento de información se realizó mediante técnicas de análisis temático deductivo. Los resultados señalas a las competencias como la capacidad para utilizar conocimientos científicos, identificación de problemas, adquisición de saberes, clarificación de fenómenos y formulación de conclusiones, sin embargo, se evidencia una brecha entre competencias investigativas y su aplicación práctica. Se concluye que existe la necesidad de fortalecer la formación investigativa desde una perspectiva práctica y pedagógica, incidiendo en la formación de docentes y futuros profesionales.
Investigative skills represent an essential component in the academic training of university students, equipping them with the skills and knowledge necessary to identify problems, generate scientific knowledge and apply innovative solutions in professional and social contexts. The objective is to analyze the theoretical elements that support investigative skills during the university training process. The methodology has a qualitative, hermeneutic approach, with a documentary design. A structured behavioral interview was carried out in February 2024 and applied to 45 professionals. Information processing is carried out using deductive thematic analysis techniques. The results indicate skills such as the ability to use scientific knowledge, identify problems, acquire knowledge, clarify phenomena and formulate conclusions, however, a gap between investigative skills and their practical application is evident. It is concluded that there is a need to strengthen investigative training from a practical and pedagogical perspective, focusing on the training of teachers and future professionals.
Descargas
Detalles del artículo
Alfakih, A. (2017). Al Baha UniversityA Training Program to Enhance Postgraduate Students' Research Skills in Preparing a Research Proposal in the Field of Curriculum and Instruction Methods of Arabic Language. DOI:10.9790/7388-0703040106
Aldas, H., Almache, E. y Vidal, T. (2014). Las competencias investigativas y su importancia en la formación del Licenciado en Cultura Física. Mendive Científico Pedagógica 48, 1-11. http:// mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/ article/view/734
Balbo, J. (2014). Formación en competencias investigativas, un nuevo reto de las universidades. Universidad Nacional Experimental del Táchira. http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/documentos/Curricular_Documentos/Evento/Ponencias/Balbo__josefina.pdf
Baranda S., (2005). La investigación y la Universidad en América Latina. Informe UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000101693
Betancourt, Y., Ochoa, J. y Betancourt, R. (2023). Competencias Investigativas en la formación de los participantes del posgrado: Dimensión Declarativa. Habilidades investigativas en la formación de los participantes de posgrado: Dimensión Declarativa. Abril de 2023. Revista Ecosistema 1(1):19-31 DOI: 10.71041/ecosistema. v1i1.2
Brito, H. (1993). Psicología General para los Institutos Superiores Pedagógicos / Héctor Brito Fernández, Viviana González Maura. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Buendía-Arias, X., Zambrano-Castillo, L., y Insuasty, E. (2018). El desarrollo de competencias investigativas de los docentes en formación en el contexto de la práctica pedagógica. Folios, 2(47), 179-195. http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n47/0123-4870-folios47-00179.pdf
Cain, T., y Allan, D. (2017). The invisible impact of educational research, Oxford Review of Education, 43(6), 718-732.https://doi.org/10.1080/03054985.2017.1316252
Cardoso, E. y Cerecedo, M. (2019). Valoración de las Competencias Investigativas de los Estudiantes de Posgrado en Administración. Formación Universitaria, 12(1), 35-44. http://dx.doi. org/10.4067/S0718-50062019000100035
Cuadra, D., Castro, P., y Juliá, M. (2018). Tres Saberes en la Formación Profesional por Competencias: Integración de Teorías Subjetivas, Profesionales y Científicas, http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000500019, Formación Universitaria, 11(5), 19-30
Delgado, Y., y Alfonzo, R. (2019). Competencias Investigativas del Docente Construidas durante la Formación Universitaria. Revista Scientific, 4(13), 200-220. https://www.redalyc.org/journal/5636/563659492011/html/
Delamare, F. y Winterton, J. (2007). What is Competence? Human Resource Development International, 8 (1), 27 - 46. https://pure.hud.ac.uk/en/publications/what-is-competence
Espinoza, E., Rivera, A. y Tinoco, N. (2016). Formación de competencias investigativas en los estudiantes universitarios. Atenas. Revista Científico Pedagógica 33(1), https://redib.org/Record/ oai_articulo3551726-formaci%C3%B3n-decompetencias-investigativas-en-los-estudiantesuniversitarios
Estrada, O., Fuentes, D., y Grass, W. (2022). La formación de habilidades investigativas en estudiantes de ingeniería en ciencias informáticas desde la asignatura de gestión de software: Un estudio de caso en la universidad de las ciencias informáticas, Cuba. Revista chilena de ingeniería, 30(1), 109-123. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520010084
González, N., Zerpa, M. L., Gutierrez, D., y Pirela, C. (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Laurus, 13 (23), 279-309. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102315.pdf
Guerrero, H., Morales, Y., Núñez, G., y Medina, E. (2020). Impacto de la resignificación de la práctica pedagógica investigativa y del currículo de graduados de pedagogía de instituciones de educación superior en Barranquilla-Colombia. Formación universitaria, 13(2), pp. 29-38. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000200029
Hegde S. y Karunasagar, I. (2021) Building Research Competence in Undergraduate Students. March 2021Resonance 26(3):415-427. DOI:10.1007/s12045-021-1139-7
Horruitiner, P. (2006). LA UNIVERSIDAD CUBANA: el modelo de formación. La Habana, Cuba: Félix Varela. http://35.226.99.218/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=10251
Maldonado, L., Landazábal, D., Hernández, J., Ruíz, Y., Claro, A., Vanegas, H., y Cruz, S. (2007). Visibilidad y Formación en Investigación, Estrategias para el Desarrollo de Competencias Investigativas, https://goo.gl/1MoUZY, Studiositas, 2(2), 43 - 56
Mariño, M. y Ortiz, E. (2010). La formación pedagógica de los estudiantes universitarios. Revista Científica, Universidad de Holguín, Cuba. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4228267.pdf
Moscoso, M. (2021). Estudio de las competencias investigativas del docente investigador de la Universidad del Azuay. Cuenca: Universidad del Azuay. https://revistas.uazuay.edu.ec/flip/udaakadem/09/uazuayudaakadem-09-06.pdf
Moros, J. (2018). Evaluación de las competencias investigativas en los estudiantes de maestría de la Universidad Nacional Experimental del Táchira mediante el uso de modelos de regresión multinivel. Eco matemático 9(1), 50-63. 10.22463/17948231.1670
Muñoz, J., Quintero, J., y Munévar, R. (2002). Cómo desarrollar competencias investigativas en educación. Sociedad y Ambiente 1 (1) 167-170. https://www.redalyc.org/ pdf/4557/455745076009.pdf
Nolasco, F., Guerrero, M., Carhuancho, I., y Saravia, G. (2022). Competencia investigativa estudiantil durante la pandemia. Revista de Ciencias Sociales, 28: 228-243, 2022. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/38834
Nontol-Nontol, Leyva-Aguilar (2024). Aprendizaje Basado en Proyectos para el Desarrollo de la Competencia Investigativa en Estudiantes de Educación Básica. DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.475
Puche-Villalobos, DJ (2024). Desarrollo de competencias investigativas: Un análisis desde modelos epistemológicos en la Educación Superior en Latinoamérica. Revista de la Universidad del Zulia, 15(44), 151–176. https://doi.org/10.5281/zenodo.13664509
Sandoval, S. y Sáez, S. (2023). Revisión sistemática sobre competencias de investigación en estudiantes de educación superior. DOI: https://doi.org/10.22235/pe.v16i2.3340
Sánchez, P. y Tejeda, R. (2010). El Proceso de Formación Investigativa del Profesional Ingeniero y la(s) Competencia(s) Investigativa(s), Revista Pedagogía Universitaria, XV (4), 37 - 47 (2010). https://goo.gl/9cS8ko
Tobón, S. (2008). Formación basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones. https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1LVT9TXFX-1VKC0TM-16YT/Formaci%C3%B3n%20basada%20en%20competencias%20(Sergio%20Tob%C3%B3n).pdf
Turpo-Gebera, O., Tapia, K., Núñez, M., Manchego, R. y Begazo, C. (2019). Percepciones de estudiantes de la modalidad blended learning sobre la responsabilidad social universitaria. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, E21, 368-381. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-02876564/document