Políticas de Sección
La revista acepta los siguientes tipos de contribuciones:
- Artículos de Investigación Original: Bajo este rubro, los trabajos deberán contemplar criterios como el diseño pertinente de la investigación, la congruencia teórica y metodológica, el rigor en el manejo de la información y los métodos, la veracidad de los hallazgos o de los resultados, la discusión de resultados, conclusiones, limitaciones del estudio y, en su caso, prospectiva (extensión: 6,000 a 8,000 palabras).
- Artículos de Revisión Sistemática: El artículo de revisión se trata de un estudio detallado, selectivo y crítico que integra la información esencial en una perspectiva unitaria y de conjunto. Es un tipo de artículo científico que sin ser original recopila la información más relevante de un tema específico. Su finalidad es examinar la bibliografía publicada y situarla en cierta perspectiva. Debe describir la metodología que se empleará para el análisis o sistematización de la información, criterios de inclusión y exclusión, entre otras. Estas síntesis críticas y exhaustivas de la literatura sobre un tema específico, deben seguir el protocolo PRISMA u otros estándares reconocidos (extensión: 7,000 a 9,000 palabras).
- Ensayos Teóricos: Reflexiones críticas y fundamentadas sobre temas relevantes en educación. Deberán contar con un sustento teórico-metodológico encaminado a mostrar innovaciones educativas (extensión: 4,000 a 6,000 palabras).
- Reseñas de Libros: Análisis críticos de publicaciones recientes en el campo educativo. Deberán aproximarse de manera crítica a las ideas, argumentos y temáticas de libros especializados. Su extensión no deberá exceder las tres mil palabras, calculadas con el contador de Word, incluidas gráficas, notas y referencias. Las páginas irán numeradas, con interlínea de espacio y medio. (extensión: 1,500 a 2,500 palabras).